Cayó hombre que asesinó a puñal a ‘El Código’
Tras ser presentado por la Fiscalía ante un juez con función de control de garantías, fue enviado a la cárcel Manuel Henrique Gutiérrez, de 60 años, por su presunta responsabilidad en el homicidio de Ronald Pedroza Arias, de 55 años, asesinado a puñal el pasado sábado en el sector del ‘Pabellón del Pescado’, en Valledupar.
Gutiérrez fue capturado en flagrancia por uniformados de la Policía Nacional en el barrio La Granja de la capital del Cesar.
Según la investigación, esta persona agredió a Pedroza con un arma cortopunzante, tipo cuchillo, causándole una herida abierta a la altura del tórax.
La víctima fue auxiliada por la comunidad y llevada a la clínica Santa Isabel, pero falleció a pesar del esfuerzo de los médicos de turno.
Un acto de intolerancia habría desencadenado la disputa que terminó con el asesinato de ‘El Código’, como era conocido por familiares y amigos.
Los hechos ocurrieron siendo las 6:10 a. m., en el barrio Guatapurí, zona del mercado público.
Personal de la policía judicial de la Sijín estuvo a cargo de los actos urgentes y realizó la inspección técnica al cadáver para posteriormente trasladarlo a la Morgue de Medicina Legal en Valledupar.
En audiencia de legalización de captura e imputación de cargos le fue ordenada la medida de detención en centro carcelario.
POR LÍO DE FALDAS LO HABRÍAN MATADO
Este medio conoció la versión de una persona cercana al caso la cual aseguró que el homicidio de Pedroza habría sido desencadenado por problemas pasionales.
Al parecer, víctima y victimario habrían tenido un altercado la noche anterior a causa de un problema relacionado con una mujer en el mercado público de Valledupar.
HOMENAJEADO EN EL PRIMERO DE MAYO
Ronald Pedroza Arias, quien deja dos hijos, fue sepultado ayer luego de recibir un breve homenaje en la plaza del barrio Primero de Mayo donde residía y era muy querido por los vecinos del sector.
“Entre sus recuerdos queda ser un personaje de nuestro barrio quien el 19 de noviembre de 1984 dejara su huella plasmada sembrando un árbol de Ceiba en una esquina de la plaza a la que cuidó y regaba de agua, en el Parque al que también dedicó tiempo y en su remodelación en mayo de 2015 laboró como obrero. Llamado cariñosamente ‘El Código’ desde sus años mozos de juventud prestando su servicio militar de donde quedó ese amor impregnado por seguir luciendo sus prendas militares, botas, boinas, pañoletas y el argot o lenguaje del código militar”, reseñó un amigo de Pedroza.