Con control y vigilancia buscan frenar daño socioambiental en el río Guatapurí
POR: NINOSKA REYES URDANETA
Una visita de inspección y vigilancia, realizó la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, a la margen derecha del río Guatapurí, ante los constantes depósitos de escombros y material vegetal, que dejan los ciudadanos y empresas de construcción generando un grave problema socioambiental que hay que resolver.
La visita estuvo acompañada por la Policía Ambiental, ONG holandesa Stiching Konfinanzas y veedores ambientales del municipio de Valledupar y el Cesar. Corpocesar verificó nuevamente el estado del afluente, principalmente en el sector habitable conocido como ‘margen derecha’.
“Corpocesar, a través de un programa de visitas de monitoreo, pretende ejercer las acciones de control dentro de sus competencias para la preservación y la corrección de las conductas en la margen derecha del río Guatapurí respecto de la indebida disposición de residuos de construcción y demolición que provienen de la ciudad”, expresó el jefe de la Oficina Jurídica de la Corpocesar, Carlos Julio Florez Pérez.
Desde el año 2018 la Corporación Autónoma Regional del Cesar impone sanciones a este tipo de conductas que con frecuencia son denunciados por medios de comunicación y veedores ambientales. Para Corpocesar esta es una problemática socioambiental que debe ser intervenida con decisión y para esto debe existir una articulación con los entes territoriales, empresas de servicios públicos y ciudadanía en general.

“Se debe buscar de una manera adecuada la aplicación de una política pública que derive en la adecuada disposición de los residuos de construcción y demolición, pero también propender por el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que ven en esta disposición una oportunidad laboral”, agregó el jefe de la Oficina Jurídica.
El vigía ambiental Luis Maestre dijo que en más de cinco oportunidades se ha coincidido con Corpocesar para atender este llamado de las comunidades y de la sociedad civil, para proteger la margen derecha del río Guatapurí.
Por su parte, el representante de la ONG holandesa, Stiching Konfinanzas, Pablo Bejarano, afirmó “nosotros creemos que es la comunidad y la juventud la que tiene la gran responsabilidad de la solución. No solo las autoridades ambientales, ni el gobierno… uno siempre espera que los demás actúen. Esto no es de un grupo, es de que toda la población, especialmente los jóvenes, se apersonen del problema”, dijo.