Diario del Cesar
Defiende la región

‘Elecciones de octubre costarán $773.385 millones’: Registrador

382

“El censo electoral se cerrará el 27 de agosto de este año pero a este momento tenemos el censo es de 36.141.600 colombianos inscritos. Estimamos que para agosto podremos tener alrededor de 37. 500.000 ciudadanos habilitados para votar”, declaró el registrador Juan Carlos Galindo Vácha.

El registrador Nacional, Juan Carlos Galindo Vacha, aseguró que las elecciones  administrativas locales que se realizarán el próximo 27 de octubre, tendrán un costo de $773.385. 000, debido al aumento del censo electoral.

De acuerdo a Galindo, la autoridad electoral ya cuenta con $581.521 millones y está pendientes de lograr que el  Ministerio de Hacienda la haga la asignación de $191.864.000 adicionales para poder hacer el despliegue de la logística  necesaria para la jornada electoral.

 “El censo electoral se cerrará el 27 de agosto de este año pero a este momento tenemos el censo es de 36.141.600 colombianos inscritos. Estimamos que para agosto podremos tener alrededor de 37. 500.000 ciudadanos habilitados para votar”, agregó el registrador.

El registrador Galindo añadió que en las elecciones de 2015 el censo electoral fue de 33.849.909 ciudadanos habilitados para votar en 10.554 puestos de votación. Para este año se estima que habrá 11.576 puestos, lo que se traduce, según el registrador, en un incremento de casi en 4 millones de sufragantes.

Sin embargo, el funcionario advirtió que hasta el momento hay registro de alrededor de 66.000 personas con las que no hay coincidencias entre los sitios en los que aparecen inscritos. “Esto no indica trashumancia de por sí, pero sí es una información base que le va a permitir a las autoridades identificar si allí hay casos de trashumancia electoral”, añadió.

 “Hacemos un llamado a todos los colombianos para que entren a la página web de la Registraduría y verifiquen si sus familiares fallecidos ya se encuentran con cédulas canceladas, si no las tienen, que vayan a las notarías para incorporar los datos y poder dar de baja las cédulas correspondientes”, sostuvo elregistrador.

CONSULTAS

De acuerdo al registrador, las consultas interpartidistas se realizarán el próximo 26 de mayo

El crecimiento del Censo Electoral, en aproximadamente 4 millones de ciudadanos habilitados para votar desde las últimas elecciones regionales, es una de las razones del incremento presupuestal, ya que se estiman cerca de 11.500 puestos de votación y 115.000 mesas.

Así mismo, novedades tecnológicas como el análisis biométrico de las cédulas inscritas, la georreferenciación de los puestos de votación y la automatización del sistema de inscripción son lo que, a juicio de el registrador nacional, Juan Carlos Galindo, justifican el presupuesto estimado.

 “Las elecciones del 27 de octubre son las más complejas para la Registraduría Nacional, porque son más de 3.306 elecciones un mismo día, con más de 120 mil candidatos. Por tal motivo, se demanda una gran logística para darles a los colombianos la oportunidad de pronunciarse en las urnas” afirmó elRegistrador.

En cuanto a la participación de los migrantes venezolanos que residen en nuestro país recordó que podrán votar siempre y cuando cumplan con los requisitos de todo ciudadano extranjero. Estas exigencias son tener la cédula de extranjería vigente y residir mínimo 5 años en el territorio nacional.

El registrador confirmó que hasta el momento se tienen 461 ciudadanos extranjeros habilitados para ejercer su voto.