Supersalud pide a EPS sanear cartera con IPS del Cesar
En una jornada realizada en la ciudad de Santa Marta, la Superintendencia Nacional de Salud llevó a cabo una Prejornada de Conciliación extrajudicial en derecho, entre el 13 y el 15 de marzo, a la cual se convocó a toda la red prestadora de servicios de salud pública y privada, así como a las entidades responsables de pago (EPS y entidades territoriales) de los departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena.
A esta Prejornada, que se desarrolla como un ejercicio de socialización antes de establecer la mesa de conciliación, asistieron prestadores públicos y privados (clínicas y hospitales) y EPS.
En esta jornada se presentaron 335 solicitudes de conciliación por más de $421.000 millones.
Se convocaron nueve EPS: Ambuq EPS, Asmet Salud, Coomeva, Comparta, Coosalud, Nueva EPS, Cajacopi, Emdisalud y Saludvida EPS.
De acuerdo con el superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, a través de estos espacios de conciliación, las entidades deudoras podrán formular acuerdos que les permitan cumplir las obligaciones financieras evitando demandas y procesos judiciales, además de las actuaciones administrativas por parte de la Superintendencia.
“Hacemos un llamado a todas las EPS para que aprovechen esta jornada de acuerdo de pagos, preparen sus propuestas y concilien con las IPS las obligaciones pendientes que permitan darle un respiro al sistema”, enfatizó Aristizábal Ángel.
Finalmente, el Superintendente Nacional de Salud convocó a las EPS e IPS para que asistan a la jornada de conciliación que se realizará entre el 8 y el 12 de abril en Santa Marta. “Esperamos la asistencia, participación y principalmente la presentación de fórmulas de pago responsables con el sistema por parte de las entidades anteriormente mencionadas”, acotó el Superintendente.