Las nuevas señales contemplan incentivos, líneas de crédito y apoyos para que puedan desarrollar sus actividades y de esta manera mitigar las situaciones de caídas de precios que se presentan”, dijo el ministro Andrés Valencia.
Se destinaron $4.500 millones para la construcción de un molino de prelimpieza, secado y almacenamiento de arroz en Espinal, Tolima.
Incentivo al Almacenamiento de Arroz, el cual busca retirar del mercado los excesos del cereal generados en el pico de cosecha, a partir del mes de julio.
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia, reafirmó que el gobierno del presidente Iván Duque, siempre ha estado acompañando al sector arrocero, con el que se ha reunido en numerosas oportunidades para plantear soluciones a las dificultades y dar a conocer la nueva política de ordenamiento y comercialización de la producción.
En esa vía, anunció un paquete de ayudas, que contempla apoyos en materia de alivio de deudas, crédito, financiamiento, normalización de cartera a través del Banco Agrario, infraestructura, incentivos al almacenamiento y si es necesario a la comercialización, si las condiciones de mercado y de producción así lo ameritan.
Explicó que “este plan de ordenamiento es producto del consenso con los productores para controlar las siembras y evitar los errores del pasado pues la política pública debe enviar las señales correctas al mercado y así evitar las pérdidas que son las que han afectado la rentabilidad de los arroceros. Las nuevas señales contemplan incentivos, líneas de crédito y apoyos para que puedan desarrollar sus actividades y de esta manera mitigar las situaciones de caídas de precios que se presentan”, dijo el ministro Valencia.
El plan de ordenamiento con los arroceros le apuesta a sembrar hasta 478.000 hectáreas en 2019 en todo el país. Este año se han realizado tres socializaciones en Espinal, Tolima, Villavicencio, Meta y Yopal, Casanare. También se harán en Valledupar, Cesar y Montería, Córdoba.
De esta forma, en primer lugar destinó $4.500 millones para la construcción de un molino de prelimpieza, secado y almacenamiento de arroz en Espinal, Tolima. Con ello el MinAgricultura contribuye a que los productores accedan a su propia infraestructura y a romper la intermediación, ejercida por otros actores del mercado. “Seguiremos apoyando la construcción de logística para la comercialización de los productores del campo, no solamente participaremos activamente en los molinos de arroz sino en otro tipo de infraestructura como centrales de beneficio de café o de enfriamiento para el caso de productos lácteos”.
Esto permitirá una integración vertical en la cadena de producción, permitiendo al agricultor, comercializar su cosecha de paddy seco (producto no perecedero) o arroz blanco, rompiendo la dependencia del canal tradicional. El convenio fue firmado con Fedearroz y la inversión total es de cerca de $8 mil millones.
De otro lado, el alto funcionario anunció el Incentivo al Almacenamiento de Arroz, el cual busca retirar del mercado los excesos del cereal generados en el pico de cosecha, a partir del mes de julio, con lo que se disminuirá el riesgo de caídas en el precio.
Además, en caso de ser requerido y para el segundo semestre del año, el Ministerio dispondrá de recursos para un apoyo a la comercialización, si las condiciones de mercado y de producción así lo ameritan.
Otro aspecto importante que destacó el ministro Valencia Ponzón es que gracias al trabajo articulado y vinculante del Centro Integrado ICA, INVIMA y POLFA/DIAN, CIIIP, con el liderazgo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se han dado importantes golpes al contrabando de arroz, que tanto daño hacen a los productores. Desde el 7 de Agosto de 2018 a la fecha, se logró la aprehensión de 127 toneladas de arroz proveniente del sur del país, las cuales tienen un valor de $179 millones.
Igualmente, se crearon líneas de crédito subsidiadas, y el beneficio a la prima de seguro, que este año tiene recursos por $80.800 millones. “Con esta serie de medidas el Gobierno Nacional está haciendo un enorme esfuerzo para fortalecer y consolidar la producción arrocera”, dijo el ministro Valencia.
El jefe de la cartera agropecuaria recordó que para acceder a los incentivos es prerequisito que quienes quieran participar en el Plan de Ordenamiento y acceder a los beneficios e incentivos, deben registrar su intención de siembra de arroz en la página web del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) antes del 30 de abril, a través del siguiente enlace http://regarrocero.ica.gov.co/.