Posturas a favor y en contra de las objeciones hechas por el presidente Iván Duque a la Justicia Especial para la Paz, fue el resultado de la reunión privada realizada ayer por la bancada de Cambio Radical en Valledupar.
Con la presencia del director nacional de esta colectividad, Germán Vargas Lleras, se realizó ayer el Foro Socialización del Plan de Desarrollo en donde simpatizantes y miembros del partido en el Cesar, expusieron ante la bancada las necesidades que tiene el departamento en todos los sectores, incluso el tema del Plan de Desarrollo fue otro de los temas debatidos en el auditorio del colegio Gimnasio del Norte.
El representante a la Cámara por el Cesar, Eloy Quintero Romero, aseguró que “al interior del partido hay posiciones en contra y otras a favor sobre las objeciones hechas por el Presidente Duque, pero eso es normal y lo definiremos la próxima semana cuando nos reunamos en Bogotá con la Presidenta de la Justicia Especial para la Paz”.
Entre tanto, el Senador Rodrigo Lara Restrepo dijo que “fue muy productiva la reunión que sostuvimos con la bancada, se citó para el jueves para discutir las objeciones presidenciales a la Ley Estatutaria y todas las aristas que tiene el tema”.
Agregó Lara Restrepo que, “nos reunimos con el alcalde de Valledupar y gobernador del Cesar para escuchar sus necesidades. El Plan Nacional de Desarrollo es un paquete muy grande de artículos en los que el gobierno quiere hacerle ‘by pass’ al Congreso de la República. El PND perdió su esencia”.
Por último, Germán Vargas Lleras en su corta intervención aseguró que “convocamos esta reunión para conocer las necesidades del departamento del Cesar, para que esto se convierta en un mandato para nuestra bancada y defenderlo en el Plan Nacional de Desarrollo”.
OTRA REUNIÓN EL DÍA JUEVES
De otro lado se confirmó que la bancada del Partido Cambio Radical se reunirán el próximo jueves 28 de marzo para tomar una decisión frente a cuál será su posición en relación a las objeciones que hizo el presidente de la República, Iván Duque, al proyecto de Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Se espera que en dicho encuentro estén presentes el fiscal General de Nación, Néstor Humberto Martínez; la presidenta de la Corte Constitucional, Gloria Stella Ortíz; la presidenta de la JEP, Patricia Linares; el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo; el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret; y a las ministras del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, y de Justicia, Gloria María Borrero.
La decisión se tomó después de varias horas de reunión de la bancada en Valledupar, con Germán Vargas Lleras a la cabeza, donde se esperaba definir la posición, que inclinaría la balanza en la discusión de las objeciones a la estatutaria en el Congreso.
En el encuentro del jueves también se elegirá el candidato de ese partido a la Presidencia de la Cámara.
La bancada también tomó la decisión de pedir el aplazamiento del trámite del Proyecto de Ley de Modernización de las TIC, iniciativa que tendría su próximo debate el martes 26 de marzo.
¿CAMBIO RADICAL MOVIÓ SUS FICHAS EN EL CESAR?
Aunque no estaba consignado en la agenda oficial, se cree que la visita de Vargas Lleras también tuvo como objetivo definir avales a la Gobernación del Cesar, alcaldías, concejos y Asamblea.
Hace unas semanas, una foto de Vargas con el exgobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, recorrió las redes sociales generando todo tipo de comentarios.
Monsalvo, se cree, aspiraría a la Gobernación del Cesar por esta colectividad y con el apoyo de otros partidos políticos como La U, que también le brindó su respaldo hace dos semanas en evento realizado en Valledupar.
Además, se destacó la presencia de la líder política Cielo Gnecco, madre de Monsalvo Gnecco, como del diputado Jorge Barros Gnecco y el grupo más allegado al exgobernador.
Al evento acudieron además los alcaldes de la colectividad en el departamento del Cesar, entre ellos, Luis Peñaloza Fuentes, de Codazzi, y Elvia Milena Sanjuán, de San Diego.
También estuvo presente el exdiputado por Cambio Radical, Julio Casadiego, quien se atrevió a pedir aval para aspirar a la Gobernación del Cesar.
¿Se alejan los Char?
De otro lado ayer se palpó que hay molestia al interior de la bancada de Cambio Radical porque algunos congresistas de esa colectividad decidieron pasar por alto la decisión del partido de no votar el Plan Nacional de Desarrollo.
Concretamente, fueron los votos de los Char y los parlamentarios cercanos a esa cuerda política los que salvaron la aprobación de esta iniciativa en las Comisiones Económicas del Congreso.
El senador Richard Aguilar advirtió que la actitud de sus compañeros de bancada demuestra que la mermelada llegó a la colectividad.
“Debemos lamentar la indisciplina de algunos de nuestros compañeros. El partido había tomado la decisión de no acompañar y no asistir a las Comisiones Económicas”, señaló.
Y dijo: “Tanto que están criticando la mermelada y yo lamento que se haya infiltrado la mermelada en el partido”.
Aguilar anunció, al término de una cumbre política que se adelantó en Valledupar, que analizarán sanciones internas contra los parlamentarios que decidieron votar esta iniciativa.
“Vamos a tomar decisiones contundentes. Esperamos hacerlo la próxima semana, porque la indisciplina no se puede aceptar al interior de Cambio Radical”, indicó.
La votación del Plan Nacional de Desarrollo evidenció una fuerte división al interior de Cambio Radical entre Germán Vargas Lleras y la familia Char.
El senador Arturo Char dijo que este es un proyecto “importantísimo” y por eso había decidido hacer presencia en la discusión del mismo.
“Es la apuesta de nuestro país, del Gobierno y del presidente, en quien tenemos fijadas nuestras esperanzas y las esperanzas de muchísimos colombianos y en el caso nuestro, de la región Caribe”, indicó.
Los senadores de Cambio Radical Carlos Abraham Jiménez, Luis Eduardo Díaz Granados y Arturo Char, al igual que algunos representantes como Modesto Aguilera, le completaron el quórum al Gobierno y votaron el Plan de Desarrollo.
A su turno, el representante César Lorduy señaló que es claro esto va a afectar las relaciones entre el Ejecutivo y el Congreso de la República, porque en el criterio de algunos funcionarios del gobierno lo que pretenden es resolver desde ya la agenda legislativa de los próximos cuatro años.
Para Lorduy, uno de los candidatos a la presidencia de la corporación por parte de Cambio Radical, “hay artículos que nos permiten mirar que a mediano plazo el Congreso, por lo menos en su relación con el Ejecutivo, queda castrado. Y castrado significa que no vamos a ver un solo ministro en el Congreso presentando proyectos de ley porque la mayoría de sus inquietudes quieren resolverlas por el Plan de Desarrollo que es una mezcla de aspiraciones de cada uno de los ministros”.
Planteó que fue evidente que el Plan Nacional de Desarrollo estuvo desarticulado, y de ahí que cada ministro quiso resolver los problemas presupuestales urgentes que tiene su cartera, sin que ello se debata primero en el Congreso.
Aseguró además que “lo más lógico es que los ministros presenten iniciativas para que sean estudiadas, pero no se puede pretender que en el Plan de Desarrollo se solucione la agenda legislativa para los próximos cuatro años”.