Diario del Cesar
Defiende la región

Emdupar supervisó el manejo de los residuos sólidos en relleno sanitario

494

POR: NINOSKA REYES URDANETA

En el relleno sanitario ubicado en el corregimiento Los Corazones, la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar S.A. E.S.P, realizó una inspección para verificar el manejo de los desechos sólidos que se depositan en el lugar, como una estrategia para la preservación del medio ambiente,

Al lugar, donde a diario ingresan alrededor de 500 toneladas de desechos, llegó una comisión de Emdupar, encabezada por la gerente, Soledad Manjarrés Hinojosa, como empresa interventora del relleno sanitario operado por Aseo Upar, y quien afirmó “hemos encontrado un proceso organizado en el tratamiento de los residuos sólidos”. 

Incluso, en el lugar se resalta como positivo la existencia de un vivero como responsabilidad social, cuyas plantas son sembradas y donadas para aportar oxígeno al planeta. 

July Cobos, directora de disposición final de Aseo Upar, explicó el funcionamiento del relleno, “los compactadores ingresan desde la ciudad de Valledupar a la zona activa donde hacen la disposición de los residuos en la celda, se realiza el arrastre de compactación y posterior cobertura de los residuos para garantizar el control de vectores y de olores del relleno sanitario”. 

 De acuerdo a la interventoría que le hace Emdupar a Aseo del Norte y Aseo Upar, la jefe de proyectos y gestión ambiental, Paola Velilla, indicó,  “El proceso comienza desde la báscula, verificamos que esté equilibrada, que los vehículos cuando lleguen se le haga su respectivo lavado de llantas, una desinfección, que las celdas que tengan su respectivo cubrimiento, que no se encuentren vectores, que se hagan las fumigaciones respectivas, que no estén rebosadas las piscinas del lixiviado y ante todo el cuidado del medio ambiente”.