Diario del Cesar
Defiende la región

Apenas 60 estudiantes del Cesar se inscribieron en la Universidad Nacional

569

El proyecto de la Universidad Nacional sede La Paz, Cesar, que está próximo a abrir sus puertas para formar en primera instancia a jóvenes del departamento, pasó al banquillo en la Asamblea en el que recibió un contundente respaldo de diputados como Camilo Lacouture o Miguel Ángel Gutiérrez, pero también fuertes cuestionamientos en este caso de Eduardo Santos.

Santos consideró innecesario invertir tantos recursos en proyectos académicos en la medida en que no se haya priorizado en el departamento del Cesar y existan debilidades fuertes en el sector y supuso una rivalidad directa con la Universidad Popular del Cesar.

“Las entidades territoriales deben priorizar la inversión. El departamento del Cesar debe priorizar. No estoy en contra en que nos gastemos 27.000 millones de pesos en profesionales cesarenses para darle maestría, cuando hoy tenemos estudiantes de la zona rural que no tienen docentes, con infraestructura educativa que se está cayendo, con alimentación escolar que es un fracaso, no hay cobertura, calidad y educación en educación básica, media y secundaria”, expresó el diputado.

Agregó Santos, quien al tiempo de ser diputado por el Partido de la U anunció su candidatura al municipio minero de La Jagua de Ibirico, que “y nos gastamos 27.000 millones de pesos en mandar profesionales a especializarse a Los Andes, para que después se vayan a trabajar a La Guajira, Magdalena o se queden en Bogotá. Qué le representa al Cesar esa inversión, me da mucho más la razón, nos gastamos sesenta mil millones de pesos es la infraestructura de la Universidad Nacional para beneficiar 2.400 jóvenes en los 10 semestres que se están proyectando y estoy seguro que de esa cifra menos de la mitad serán cesarenses y dividamos esa cifra para ver cuánto estamos invirtiendo por estudiantes”.

UNAL RESPONDE

El vicerrector de la Universidad Nacional sede La Paz, Iván Jaramillo, acudió al debate de control político en la Asamblea del Cesar y reveló algunas cifras que llamaron la atención de los presentes.

 “Nosotros no venimos a competir, vemos en la Universidad Popular un gran aliado, hemos venido trabajando con ellos durante muchos años y la idea es sumar, generar nuevas fortalezas porque la idea conjunta es tener una población formada, con mayores niveles de conocimiento”, dijo  Jaramillo.

Jaramillo, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes y magíster en Sistemas y Computación de la U.N, le respondió al diputado Santos asegurando que “la infraestructura la recibimos en septiembre del año pasado, en este momento se están haciendo inversiones por el orden de los10.000 millones de pesos en materia de dotación, ya empezó a llegar el sistema de comunicaciones, el tema de soporte de energía, de manejo de agua, en fin está lista”.

Recalcó que se ofrecerán clases en Ingeniería Biológica, Estadística, Ingeniería Mecatrónica, Ciencias de la Computación, Cultura y Turismo, Ciencias Sociales, entre otras.

“Las inscripciones comienzan el 2 de mayo hasta el 31 de ese mes. El examen de admisión se realizará en La Paz, Valledupar, Curumaní y Aguachica, el 15 de junio, el 15 de julio tendremos los admitidos e iniciaremos actividades el 12 de agosto”, explicó.

LA CONVOCATORIA NACIONAL

Jaramillo explicó que se cerraron las inscripciones para todas las sedes de la Universidad Nacional en Colombia a excepción de la sede La Paz, en la cual se inscribieron 50.000 estudiantes de todo el país y tan solo 60 del departamento del Cesar.

“Creemos que esto sí es una oportunidad absolutamente maravillosa para que los estudiantes cesarenses se preparen, se presenten y logren obtener este cupo deseado en la nacional”, dijo Jaramillo.