Desde el Idreec lanzan nuevo grito de auxilio por su salvación
POR: NINOSKA REYES URDANETA
A tres meses del cese de actividades, los trabajadores del Instituto Departamental de Rehabilitación y Educación Especial del Cesar, Idreec, lanzan un nuevo S.O.S para exigir la intervención inmediata de las instituciones nacionales, pero además la atención por parte del gobierno departamental, que aún no define el plan de saneamiento financiero o salvación de la institución.
Les adeudan 31 meses de salarios, prestaciones sociales, vacaciones y un sinfín de compromisos laborales, que los han obligado a cerrar las puertas del Idreec con pancartas y avisos, en los que exigen soluciones al gobernador del Cesar, además del encadenamiento de uno de los trabajadores que asegura no aguantar más la situación.
Por tal motivo, durante la mañana de este lunes, en el sede se realizó un acto en el que hicieron público su clamor, además de develar una placa de honor al gobernador, Luis Alberto Monsalvo, en la que lo condecoraron con ‘premio al indolente del año’, por su indiferencia ante la situación de esta institución prestadora de servicios del sector salud.
Claudia Margarita Zuleta, diputada de la Asamblea Departamental del Cesar, destacó que en el país existe una ley que distribuye los recursos y competencias para las entidades territoriales, es la Ley 715 de 2001, la cual dispone en el capítulo de responsabilidades y competencias de las entidades del orden departamental en el sector salud.
En tal sentido, es responsabilidad de la Gobernación concurrir, acompañar y asistir financieramente a las instituciones descentralizadas de salud, para garantizar su supervivencia y el cumplimiento de su objetivo misional.
“Al no hacerlo, el gobernador, Luis Alberto Monsalvo, se convierte en un responsable tanto legal, como político del declive de esta institución. Como gobernador es el presidente de la junta directiva, este es su segundo gobierno, lo que indica que lleva seis años recibiendo esa junta, además lo acompaña el Secretario de Salud. Lamentablemente no han conseguido soluciones a esta crisis en el Idreec, pero tampoco han aportado alternativas, mientras la institución muere poco a poco”.
Detalló, que los más grave es que no han sacado adelante el programa de saneamiento fiscal y financiero que les exige la ley, no lo han hecho porque necesitan disponer de recursos, no ha habido voluntad para voltear la mirada hacia el Idreec.
“Que deje de existir o que se rescate, obviamente son las alternativas, pero para la sociedad, lo más conveniente es que se aplique el plan o que se construya, pero para ello hay que disponer de los recursos, porque el programa es finalmente un compromiso que hace la entidad, en la que dice como programar el pago de sus deudas y al mismo tiempo garantizar los ingresos para sostenerse”, dijo.
Si esta entidad no está operando, no tiene mercado, no tiene pacientes, simplemente no puede cumplir con un plan. Lo ideal es que el Gobernador sea consciente, coloque unos recursos para apalancar el programa con una gerencia dinámica, modernizar la institución para que volviera a competir. No es una tarea fácil, demanda mucho trabajo, pero es lo ideal para el Cesar.
Ya son tres meses en cese de actividades, hay una pobre representación de la sociedad, tanto política como civil, por ello hace un llamado a reaccionar ante esta crisis del Idreec. Va uno perdiendo la fe y eso duele mucho, la indiferencia, el desconocimiento de ver a los trabajadores y no han recibido respuestas.
ES UNA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS
Por su parte, el senador Antonio Sanguino, también estuvo presente defendiendo la causa a favor de por lo menos 10.000 personas en condición de discapacidad en Valledupar y 40.000 en el Cesar que necesitan de una institución pública como el Idreec, para ser atendidas con dignidad.
“Es absolutamente criminal e inhumano, que los gobernantes de este departamento, el “clan Gnecco’ y su gobernador, dejen morir esta institución, violen los derechos de sus trabajadores, priven a esos 40.000 ciudadanos de la atención en una identidad pública como esta para luego al finalmente entregarlo a una entidad privada, convirtiéndolo en un negocio personal, que no corresponde a un estado de derecho, es un pisoteo a los derechos y la dignidad de los vallenatos y cesarenses”.
El Senador anunció la realización de una audiencia pública con el Ministro de Salud, la Supersalud, Ministro del Trabajo para que intervengan desde el nivel nacional en la resolución de esta crisis, no se trata de que les paguen los 31 salarios o prestaciones, se trata de salvar el Idreec, con acciones concretas del orden nacional y departamental.
INTERMINABLE PLAN DE SANEAMIENTO
Diego Videz, miembro de la Junta Directiva del Idreec, afirmó que desde 1993 con la Ley 100, se aprobó una política miserable y macabra al privatizar el sector salud.
El Idreec desde el 2011, venía en riesgo medios, en el 2015, después de un plan de saneamiento financiero, fue declarado en riesgo, y en el 2016 y 2017 nuevamente fue evaluado en riesgo alto.
“Es una mamadera de gallo el plan de saneamiento, que se dice que es la solución, llevan entre 4 y 5 años y no han resuelto nada, la crisis empeora y prácticamente el Idreec está que desaparece”.
Advirtió que lamentablemente existe una política de privatizar las instituciones de salud. En el año de la pandemia, donde todos los presupuesto fueron priorizados, para el Idreec no tampoco hay plata, “es una situación lamentable que necesita acciones inmediatas”.
Es una responsabilidad política y moral frente a la sociedad, condenarlo públicamente, sociedad en pleno, esta entidad lamentable hoy solo tiene dos salidas, la liquidación y la desaparición y que esta entidad deje de existir, pero incluso necesita de la voluntad y recursos de la Gobernación
Para dejar de existir debe pagar a a sus trabajadores prestaciones sociales, pero la otra salida es que la Gobernación decida inyectar los recursos de la deuda para sanearlo y así.