Fresco está el recuerdo del pasado Mundial en el que la Selección Colombia se quedó con 10 hombres en su debut frente a Japón, tras la expulsión de Carlos Sánchez a los 5 minutos de iniciar el encuentro, y terminó perdiendo 2-1 frente a los asiáticos.
Este viernes, esa misma selección será la encargada de darle la bienvenida al portugués Carlos Queiroz como nuevo seleccionador cafetero, una prueba que, por los últimos resultados de los nuestros frente a elencos de ese continente, será de una máxima exigencia.
Ascenso vertiginoso
Japón es el equipo que más puestos ascendió en el ranquin Fifa en el último año: ganó 23 posiciones y pasó de estar ubicada en la casilla 50 a la 27. Mientras que Colombia está en el puesto 12 en el escalafón actual.
Este encuentro, también es especial para el técnico Queiroz, porque fue precisamente ante los “Samuráis” que terminó su ciclo al frente de Irán, selección con la que tenía la ilusión de despedirse como campeón de la Copa de Asia, pero cuya intención fue frustrada al perder en la semifinal, con un contundente 3-0.
Procesos nuevos
Ambos equipos tienen técnicos distintos, Queiroz remplazó al argentino José Pekerman, mientras que Hajime Moriyasu lo hizo tras la salida de Akira Nishino.
Moriyasu preparaba antes a los sub-23 para los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, y superó las críticas iniciales con resultados: en 12 partidos ha conseguido 10 triunfos, un empate y solamente una derrota, que fue la de la final de la Copa Asia ante Catar.
En ese torneo obtuvo victorias sobre Turkmenistán (3-2), Omán (1-0), Uzbekistán (2-1), Arabia Saudí (1-0) y Vietnam (1-0), antes de demostrar todo su potencial en las semifinales contra el combinado iraní.
También hay que destacar algunos amistosos después del Mundial de Rusia en los que consiguió brillantes victorias, como el 4-3 sobre Uruguay, y sendos 3-0 ante Costa Rica y Panamá.
Siempre fueron difíciles
Hárold Lozano, exjugador de la Selección Colombia, recuerda que los rivales asiáticos son siempre de cuidado. “Recuerdo que los partidos más duros que jugué fueron contra los países de ese continente, son jugadores muy aplicados y te marcan todo el partido, no dan un solo balón por perdido. Cada pelota la disputan como si jugaran la final del mundo”, describió.
Mientras que técnicos, como Óscar Héctor Quintabani, manifiestan que es importante ese duelo porque los japoneses han mejorado en la condición creativa de sus jugadores y también a nivel táctico por la influencia que han tenido de la gran cantidad de técnicos brasileños que han dirigido en ese país.
“El primer partido de todo ciclo que inicia es fundamental para la confianza en la Selección, y seguro que los japoneses se lo tomarán con la misma seriedad”.
Otro que enfrentó alguna vez a selecciones asiáticas vistiendo la camiseta de Colombia fue Giovanni Hernández, el excreativo de la Selección aseguró que son duelos con estilos muy marcados.
“A veces se impone la velocidad, pero Colombia debe tener la pelota y procurar que ellos se cansen, pese al gran estado físico que poseen, hay que ponerlos a correr tras el balón, pero son rivales a los que no se pueden menospreciar”.
Así que la era del portugués Carlos Queiroz iniciará con una prueba de máxima exigencia y de la que depende que este proceso inicie con pie derecho y llene de confianza a los hinchas colombianos