Pagarán a familias campesinas por habilitar predios para reforestación
POR: NINOSKA REYES URDANETA
Con miras a la conservación del agua, a la reactivación económica y a la seguridad alimentaria, la Alcaldía de Valledupar y el Área Metropolitana de Valledupar, firmaron un convenio para el desarrollo de un proyecto de Pagos por Servicios Ambientales (PSA), que beneficiará directamente a 42 familias rurales del territorio.
La inversión es de $1.918,022.535, recursos que permitirán hacer pagos en especie, a las familias campesinas por destinar dos hectáreas de sus predios para restauración pasiva, con el fin de conservar las cuencas de los ríos Guatapurí y Mariangola, las cuales forman parte del ecosistema estratégico del valle del río Cesar, explicó el director del Área Metropolitana de Valledupar, Andrés Arturo Fernández Cerchiaro.
Agregó que los pagos en especies, consisten en cultivos agroforestales de dos hectáreas, con franjas de árboles frutales, maderables y pan coger, lo que permitirá mejorar las condiciones ecosistémicas de la subzona hidrográfica del río Cesar, que recorre los municipios metropolitanos de Valledupar, La Paz y San Diego, donde viven alrededor de 520 mil personas, garantizando la conservación subregional del recurso hídrico para los habitantes del Área Metropolitana.
Los beneficiarios tendrán acceso a empleo, dado que con ellos mismos llevarán a cabo los jornales de cultivo, producirán alimentos para consumo propio, de la misma manera, los comercializarán en los distintos centros de consumo de los cinco municipios del AMV, así contribuirán en la reactivación económica y seguridad alimentaria.
En uno de sus apartes, el ‘Convenio interadministrativo para la implementación de Pagos por Servicios Ambientales (PSA), en áreas de importancia ecosistémica para la conservación integral del recurso hídrico en el municipio de Valledupar, con efectos ecosistémicos en la Unidad Territorial Metropolitana’, expresa que “es deber del Área Metropolitana de Valledupar, como una Unidad Territorial, fortalecer la asociatividad e implementar mecanismos de integración y de apoyo”.