Diario del Cesar
Defiende la región

Emdupar embargará bienes y salarios a los deudores

292

POR: NINOSKA REYES URDANETA

La meta es salvar a Emdupar del déficit financiero que enfrenta, pero además crear en la ciudadanía la cultura de pago hacia una empresa que es de la localidad, y la cual presta un servicio que para mejorar, requiere de importantes inversiones.

Pero la elevada cartera por cobrar, que asciende a los 85.000 millones de pesos, mantienen en vilo el destino de la empresa de servicios públicos, por lo que se han establecido acciones contundentes que permitan recuperar el recaudo.

A instancias de la nueva gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar S.A. E.S.P., Soledad Manjarrés Hinojosa, el jefe de la Oficina de Gestión Jurídica, Luis Carlos Ramírez Ariza, instó a los deudores morosos a ponerse al día, ya que la empresa iniciaría los procesos de embargo. 

La deuda de los usuarios a la empresa es de 85.000 millones de pesos, por lo cual, el funcionario reunió a su equipo jurídico y de cobro coactivo para recuperar esta cuantiosa cartera, “estamos recordándole a usuarios que además muestran deudas por más de 10 años su deber de pago vencidos, los cuales y de no acercarse a efectuar los arreglos correspondientes, vamos a iniciar con el cobro coactivo que implica el embargo de bienes inmuebles y aun de salarios de los deudores que no sean solidarios con la empresa”, explicó. 

Reiteró que en un plazo de 15 días, todos los usuarios que han sido notificados del inicio de las acciones de cobro coactivo deben presentarse en la empresa a resolver su situación, hay unos mecanismos de arreglo que van a permitir hacer acuerdos de pago que espacien en el tiempo el pago de la deuda y se armonicen con el pago y normalización actual. 

“Vamos a ofrecer todo diferentes alternativas, pero definitivamente la decisión es salvar nuestra empresa y que la ciudadanía entienda sus deberes de pago. Nosotros entregamos agua, eso genera unos costos y la ciudadanía debe pagar sus servicios”, manifestó Ramírez Ariza.  

Indicó que la empresa quiere mejorar sus servicios, mantener cobertura, calidad, llegarles a todos los hogares, pero tiene costos muy altos, “es el momento en que los vallenatos ayuden a mejorar, no solamente el recaudo, sino el bienestar de la entidad para poder seguir cumpliendo con su misión”, dijo. 

La mayoría de los deudores son empleados del municipio, clínicas, hoteles, establecimientos comerciales, fundaciones y ciudadanos de los estratos 4 y 5. “No permitan que lleguemos a tomar decisiones, acudiendo a los embargos”, reiteró el Ramírez Ariza.

OPINA LA CIUDADANÍA

Clara Inés Portilla Pulido, habitantes del barrio San Joaquín, manifestó que la crisis de Emdupar no pude ser culpa de la ciudadanía. “Si hay cartera por cobrar, es porque no han hecho las cosas bien, ahora vamos a pagar los más vulnerables con estas medidas. En mi caso tengo un plan de pago, pero este anuncio me llena de temor y vengo a hacer una refinanciación para evitarme una acción legal”.

“Que nos van a quitar a los pobres, que vayan por los comerciantes tramposos, que con grandes negocios se niegan a pagar al municipio por los servicios públicos”, dijo Arturo Olivella, vecino del barrio Cañahuate.

Asimismo, Esther Díaz Martínez, quien vive en el barrio Primero de Mayo, afirmó que le parece una decisión muy drástica que espera no llegue a los estratos más bajos del municipio. “Uno no paga es por la crisis económica que enfrenta, más aún con esta pandemia que nos ha dejado en la ruina. Esta medida me preocupa, por eso vine a hacer un convenio de pago”, afirmó.

Otro caso se presentó con Pablo Mercado, habitante del barrio Los Fundadores, quien aseguró que en una oportunidad intentó abonar 200.000 pesos de los $925.000 que debía, cantidad que no le fue aceptada porque requerían por lo menos el 50% para poder conciliar. “Esto no se justifica, uno tiene la intención de ponerse al día, pero hay condiciones muy fuertes que el pobre no puede abarcar”.