Diario del Cesar
Defiende la región

Los vallenatos reclaman más seguridad y empleo

636

Hoy 6 de enero, Valledupar conmemora su aniversario 469, desde que se instituyó como ciudad en 1550 por los conquistadores españoles, el capitán Hernando de Santana y Juan de Castellanos.  La también llamada ‘Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar’, posee una población cerca a los 483.250 habitantes, en una extensión de 4493 kilómetros cuadrados que componen este territorio.  La conforman 25 corregimientos y 102 veredas.

A vísperas de celebrarse un año más desde que fue fundada la capital cesarense, DIARIO DEL CESAR salió a las calles para conocer cuál es la visión o concepto de ciudad que tienen los habitantes y turistas sobre Valledupar.

Las respuestas fueron diversas partes de los entrevistados; algunos, señalaron los progresos en temas de vías, transportes, infraestructuras y mercados; mientras que otros, como si se tratara de una contestación colectiva, señalaron en la inseguridad, el desempleo, la poca inversión en el campo industrial e incluso, el aumento de la población venezolana, aspectos que limitan que Valledupar avance como una gran ciudad

A continuación las opiniones concedidas por propios y visitantes.

PEDRO JIMÉNEZ

“Valledupar ha tenido un significante desarrollo, las vías han ayudado a mejorar su aspecto de ciudad; está cambiando mucho. Hace 40 años, no era igual.  Ahora está mucho mejor”.

DARÍO GÁMEZ

“Valledupar, aunque sí ha avanzado, aún falta para verse como ciudad; las mejoras en las vías, las oportunidades de empleo, los desarrollos económicos y empresariales, no existen aquí.  Además, ha aumentado el comercio informal”.

TEÓFILO FERNÁNDEZ

“Pese a que la ciudad ha mejorado en temas de calles y parques, el problema de inseguridad y el débil sistema económico oscurece el panorama vallenato”.

JOSÉ ÁLVARO ROMERO, MÚSICO

“Los dirigentes de Valledupar han aprovechado sus recursos invirtiendo en infraestructuras dentro de la ciudad, y eso ha ayudado en su crecimiento”.

ORLANDO LUIS MARTÍNEZ, PENSIONADO

Valledupar parece ir hacia atrás.  Las administraciones se vuelven promesas que no se cumplen, y eso es un retroceso.  Además, explotan mucho a los turistas en temas de precios en las comidas, hospedajes y transporte”.

FERNANDO UHÍA CÓRDOBA 

“Es una ciudad que está prosperando y ha aumentado su expansión.  Lo que falta, es inversiones industriales para entrar en una competencia con otras ciudades metrópolis”.

PEDRO RAMÍREZ 

“La capital del Cesar ha reforzado los problemas de vías; esto es un avance a comparación de 30 y 40 años atrás, donde las avenidas era empedradas y llenas de tierras”.

MARÍA CAROLINA DAZA

“Valledupar está vuelta huecos, y el alcalde es negligente en los arreglos.  Todavía faltan inversiones en hospedajes, centros comerciales y zonas turísticas de la ciudad”.

SONIA ESTHER BULA

“Para mí, es una ciudad alegre, sana y cómoda.  Los trayectos de un lugar a otro son relativamente cerca”.

MARIELA QUINTERO

“Ser una ciudad limpia, le da un factor diferenciador a comparación de otras.  Sin embargo, las autoridades deben apretar las riendas debido al aumento de inseguridad”.

TONY VANEGAS

“Observo un desarrollo importante, sobre todo en obras de envergadura como nuevas carreteras y la construcción de parques”.

EVANGELISTO QUINTANA

“Aunque se ha progresado en comparación con otros años, se necesitan garantías de empleo, atención a la inseguridad, factores fundamentales dentro de una ciudad”.

DIANA MIRANDA

“La inseguridad y la falta de empleo es notoria, las estadísticas del DANE lo confirman.  No debemos estar satisfechos, el progreso se da, pero nos faltan años y dedicación por parte de las administraciones públicas para posicionarnos ante otras metrópolis”.

RODOLFO YARURO, ABOGADO

“Conocí hace 50 años a Valledupar y soy testigo del progreso, la urbanización es notoria; Pero no se preocuparon por conservar las fuentes económicas, como el cultivo de algodón y la exportación de productos cosechados por campesinos cesarenses”.

LEIDY BARRAGÁN

“El desempleo en Valledupar es una situación compleja.  El presidente Iván Duque, durante la visita que realizará a la ciudad, debería comprometerse a mejorar el campo laboral.  Además, la educación no está siendo valorada, y las protestas de los educadores es una prueba de ello”.

NIDIA CORTINA

“Estoy decepcionada de las administraciones que han dirigido a Valledupar; el comercio es tacado constantemente, cuando la inseguridad se ve en los barrios, no en las zonas céntricas”.

ALEXANDRA SILVA

“La inseguridad es una de las promesas incumplidas por el alcalde y gobernantes de Valledupar.  Además, los lotes baldíos intensifican esta problemática.  Tampoco hay fábricas generadoras de empleos, lo que hace que ciudadanos recurran al comercio informal”.

JOSÉ ANTONIO ARTEAGA

“Es una ciudad  bonita, limpia, elegante, tradicional y cultural.  Sin embargo, le falta más inversiones industriales”.

PILAR RUIZ, TURISTA

“Valledupar es completamente organizada, he venido pocas veces, pero siempre quiero volver y disfrutar sus calles y sitios emblemáticos y turísticos, como el balneario Hurtado, los monumentos y plazas principales”.

DANIEL LEÓN

“Valledupar ha sido un lugar frecuentado por turistas y eso habla muy bien del avance de la ciudad.  Se han recuperado parques y eso es una ventaja”.

LUIS CAMILO VANEGAS

“Han convertido a Valledupar en territorio corrupto, hecho que elevó los índices de inseguridad”.

RAFAEL LÓPEZ

Aunque se ha avanzado significantemente, la inseguridad a nublado este progreso; es un tema que al parecer ha sido duro para las administraciones públicas.  ¿De qué nos sirve una ciudad bonita si somos vulnerables a un atraco?”

FREDDY ARROYO

“La movilidad se ha debilitado con los años en Valledupar, las autoridades necesitan generar estrategias que normalicen esta situación”.

PEDRO ENRIQUE HERNÁNDEZ

“Defino a Valledupar como un territorio sano y avanzado, aunque todavía falta; pese a eso, no se ha quedado atrás”.

MARIELA GARCÍA

“Valledupar como ciudad, ha tenido un crecimiento significante.  Aunque en todas partes hay peligros, las autoridades deberían centrarse en erradicar estos problemas, antes de que tomen más fuerzas”.

LUIS POZO VARGAS

“Es una ciudad atrasada en vías, seguridad, transporte, el mototaxismo ha tomado fuerza y vulnera algunos sectores”.

JUAN EMILIO DAZA

“La ciudad ha ido desarrollándose en muchos sectores competitivos, pero lamentablemente, de la misma manera la inseguridad. Por otra parte, el transporte público se queda corto frente al número de habitantes que hoy circulan en Valledupar”.

ALBA MORENO

“El Festival Vallenato, como emblema cultural de la ciudad, ha logrado convertirla en atractivo turístico.  Sin embargo, se debe intensificar las labores en materia de seguridad, tema que tiene un aspecto débil”.

ANIEL MEJÍA

“Es una ciudad que conserva su cultura y tradiciones vallenatas, de eso deberíamos sentirnos orgullosos”.

ELÍAS MEJÍA

“Es una ciudad en la cual se debe pensar antes de salir a algún lugar y antes esto no era así.  En temas de infraestructuras, se observan avances, pero la inseguridad quebranta estos procesos”.

WALTER DAZA

“La presencia de ciudadanos venezolanos es uno de los factores que ha aumentado los índices de inseguridad en Valledupar”.

JUAN BAUTISTA PEDRAZA

“Valledupar creció como ciudad, pero tiene un problema de raíz: la inseguridad.  A eso, se le suma problemas de desempleos y un exorbitante comercio informal”.

ABEL ALTAHONA

“La ciudad ha tenido avances significativos, comparados con otros años.  Está abriendo las puertas para ser reconocida como ciudad turística”.

HERNANDO MOLINA, TURISTA

“Es una ciudad bonita, organizada y con unos ciudadanos amables”.

JESÚS MERCADO

“Es una ciudad que ha mantenido su talento en la música vallenata.  Este género musical, ha representado a Valledupar a nivel nacional e internacional.  Por eso hemos sido conocidos”.

EDGAR MORALES, TURISTA

“Es una ciudad organizada y entregada a sus tradiciones gastronómicas; siempre es una buena idea disfrutar de esta parte de Colombia”.

ARMANDO CABELLO

“Es reconocida por sus zonas turísticas, y es un honor que turistas lleguen a  disfrutar de este rincón del Cesar.  Aunque la inseguridad en ocasiones dé a conocer una cara negativa de la ciudad”.

KELLY LORENA CÁCERES, TURISTA

“Es una ciudad donde la gente posee una amabilidad única, hasta el punto de hacer sentir vallenatos a los visitantes”.

JANER GARCÍA

“Valledupar es una ciudad que notablemente ha avanzado en pavimentación y obras, estamos viendo otra cara de la capital del Cesar, un motivo para enorgullecerse como ciudadano”.

MANUEL POLO

“No podemos entrar a competir con otras ciudades por la carencia en el campo industrial y la negligencia de las autoridades frente a los temas de inseguridad y desempleo; hay que motivar a empresarios para que inviertan en Valledupar.

SHIRLEY MÁRQUEZ

“En estos momentos la ciudad se siente insegura y eso hace que nosotros como habitantes vivamos atemorizados, entonces no siento un avance”.

EDWIN ALDANA

“Es una ciudad limpia y con paisajes únicos, pero la inseguridad oscurece ese progreso del que hablan los gobernantes de Valledupar”.

DELVIS LOREAL

“Aunque de día, Valledupar no desprende queja alguna, al caer la noche, como ciudadanos, vivimos atemorizados”.

JAVIER VARGAS, TURISTA

“He tenido la oportunidad de conocer distintos rincones de Colombia, y Valledupar, es una ciudad encantadora con sitios especiales que relajen el alma; limpia, aseada y cívica, lo que no sucede en otras partes del país”.

ALBEIRO PÁEZ

“Valledupar mantiene un retraso en temas de empleos, mientras que en otras capitales este problema no es primario. Valledupar se encuentra en la lista de los principales territorios colombianos con más desempleos.  Eso no habla muy bien de la ciudad”.

CONSTANZA CARVAJAL

“Siempre he vivido en Valledupar; el cambio ha sido favorable, sobre todo en temas de vías pavimentadas, centros comerciales, zonas turísticas.  Eso ha convertido a este sector cultural en una interesante ciudad”.

ANDRÉS SALCEDO

“Valledupar ha cambiado, no hay duda de eso.   Y no  hay que haber vivido aquí para conocer ese contraste; las letras vallenatas describen como era la ciudad antes, y su aspecto que simulaba más a un pueblo.  Ya no hay casitas de bareques, ahora hay más luces, más edificaciones, eso valida el progreso de este territorio”.

ROBERTO PINEDA

“Sí, ha cambiado, ahora parecemos más una ciudad; pero asimismo se han incrementado problemas que vienen con estos cambios: la inseguridad y delincuencia”.

Por: EDUARDO MOSCOTE SIERRA