Diario del Cesar
Defiende la región

¡Corrupción en el Tránsito! cayó ‘Cartel de los Comparendos’

322

Una red de corrupción, denominada como el ‘Cartel de los Comparendos’, fue desarticulada la mañana de ayer en un operativo realizado por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación que capturaron a cinco personas, entre funcionarios y contratistas, de la secretaría de Tránsito de Valledupar.

En las oficinas de la dependencia de la Alcaldía Municipal, por orden judicial, se dio la aprehensión de: Julieta Margarita Hinojosa Daza, inspectora de tránsito; Letzzy Carolina González Oñate, secretaria ejecutiva; Margarita Rosa Cartagena Guerra, contratista; Amparo De Jesús Estrada Arias, secretaria y Odacir Alberto Montenegro González, auxiliar administrativo del Tránsito Municipal.

Los detenidos, que fueron conducidos a la Unidad de Reacción Inmediata, URI, deberán responder por los delitos de concierto para delinquir agravado, prevaricato por omisión, abuso de función pública, concusión y cohecho impropio. 

Al cierre de esta edición, eran presentados ante un juez de control de garantías para las audiencias preliminares de legalización, imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento.

LA RED CORRUPTA

Según la investigación, liderada por el Fiscal 12 Seccional Anticorrupción de Valledupar, Gentil De León Mármol, se logró establecer que en la Secretaría de Tránsito del municipio de Valledupar se han venido presentando una serie de irregularidades.

Entre las actividades que realizaba este cartel en detrimento de la administración municipal, señaló una fuente que, los comparendos no eran subidos al Civitran y Simit pero los vehículos sí eran retirados de los patios.

“Durante un periodo comprendido entre 2016 al 2020 se concertaron entre sí y con particulares que se desempeñaban como tramitadores externos de la Secretaría Municipal de Tránsito y Transportes de Valledupar con el único propósito de utilizar esa entidad para realizar diversos actos de corrupción e incurrir en las conductas punibles de prevaricato por omisión, abuso de función pública, concusión, falsedad ideológica en documento público, falsedad en material público, cohecho impropio y cohecho por dar u ofrecer y lo convinieron con vocación de permanencia en el tiempo, toda vez que desde sus funciones y roles han venido permitiendo el ingreso o cargue de las órdenes de comparendo en los sistemas de información obligatoria CIVITRANS, SIMIT y RUNT, provocando intencionalmente múltiples caducidades de acciones contravencionales y prescripciones de acción de cobros de sanciones impuestas”, aseguró una fuente.

Además dejaron caducar alrededor de 1.368 comparendos y prescribieron alrededor de 81.235 comparendos.

Sumado a esto, “existieron muchos comparendos realizados con unos talonarios y una numeración no autorizadas por el RUNT; los procesos por las  multas de alcoholemias los dejaban caducar; las resoluciones con que retiraban los vehículos de los patios eran falsas”.

Finalmente, el informe del fiscal delegado señala que el encargado de la plataforma del RUNT no subía las decisiones judiciales, y los vehículos hacían diferentes trámites ya que no tenían afectación a la propiedad.

Posteriormente a estas capturas, la secretaría de Tránsito de Valledupar emitió un comunicado en el cual toma distancia frente a lo sucedido y expresa estar a la espera de lo que arrojen las investigaciones. “La Secretaría de Tránsito de Valledupar, en virtud del principio de coordinación y colaboración entre las instituciones públicas y siendo respetuosos de las decisiones judiciales, se permite manifestar que, en relación a las diligencias practicadas por el CTI en la mañana de hoy, que derivó, en la captura de 5 funcionarios, no se tiene información puntual respecto a los hechos que se investigan, por lo que debemos esperar el desarrollo de las audiencias preliminares”, dice el comunicado suscrito por el secretario Roberto Daza Guerrero.

Las autoridades estiman que en los últimos tres años el municipio ha dejado de recibir más de $2.000 millones de pesos por concepto de multas por infracción de tránsitos a causa de la corrupción.