Deuda con médicos anestesiólogos supera los $1.400 millones
Desde el año 2018, el equipo de médicos anestesiólogos del Hospital Rosario Pumarejo de López, vienen enfrentando una irregularidad en el pago de los salarios, por lo que la deuda asciende a la suma de $1.459.904.810, según lo advierte la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, S.C.A.R.E., y el sindicato Anestesiólogos Unidos y Talento en Salud del Cesar, Anessalud.
De acuerdo con los especialistas, la situación se ha vuelto insostenible, ya que en lo que va corrido del 2021, solo han recibido un único pago por la prestación de sus servicios, lo cual pone en riesgo el mínimo vital de este talento humano de primera línea, que se encuentra atendiendo en estos momentos la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del Covid-19 en Valledupar.
Según el presidente de Anessalud, Ramiro Rocha, el hospital presenta un abandono absoluto y un desprecio completo por parte de las entidades de control “Nosotros creemos que la Gobernación y los entes gubernamentales son apáticos con la situación del hospital y del personal que trabaja para la comunidad, llevamos meses sin recibir salario, y pedimos una solución definitiva ante la problemática crónica que presenta la institución”.
Este año, el Rosario Pumarejo ha venido prestando sus servicios de salud con normalidad, ya que el grupo de anestesiólogos no ha dejado de realizar sus actividades con total compromiso, sin embargo, muchos de ellos afirman que la situación se agrava con el paso del tiempo, pues ya no tienen recursos para cubrir algunas de sus necesidades básicas.
NO PARAN EN SU TRABAJO
“Nosotros seguimos trabajando por la comunidad y tenemos la mejor voluntad, pero en estos momentos estamos cansados, estamos ante una situación de dificultad con los pagos y ya se nos sale de las manos, porque es mucho dinero y necesitamos un mínimo vital para poder trabajar y poder subsistir con nuestras familias” afirmó Mauricio Chinchilla, médico anestesiólogo del Rosario Pumarejo.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud informó recientemente a la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación que durante marzo y noviembre del 2020 se asignaron recursos al hospital y se giraron más de 15.000 millones de pesos para el pago de obligaciones con el talento humano en salud tanto de planta como contratistas. Sin embargo, las directivas de la institución no han girado este recurso para saldar la deuda con los médicos, alegando un déficit y un embargo en sus cuentas.
Debido a la vulneración de derechos laborales con los especialistas descrita anteriormente, y los reiterados llamados para que se tomen medidas definitivas y oportunas frente a la situación, la sociedad científica solicitó de manera urgente un espacio con diferentes entidades como la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), el Ministerio de Salud, la Superintendencia de Salud, la Contraloría, entre otras; para que se establezcan medidas de verificación a través de las cuales se garantice que los recursos financieros que reciben estas instituciones de salud, sean priorizados para pagar los honorarios al talento humano en salud y así garantizar las condiciones mínimas laborales de los profesionales según el ordenamiento legal, sin que a la fecha .se haya recibido respuesta de estas entidades.