Diario del Cesar
Defiende la región

Con las ´tetas al aire´, mujeres vallenatas protestaron contra los abusos policiales 

815

POR: NINOSKA REYES URDANETA 

Una inusual protesta y plantón realizaron las mujeres del municipio de Valledupar, durante la tarde del sábado. Desde la plazoleta de la Gobernación del Cesar marcharon hasta la sede de la Policía, para exigir respeto al género femenino y exigir no más abusos durante las jornadas del paro nacional que se desarrollan en todo el país.

Con mensajes como “No tienes derechos sobre mi cuerpo. Mi mamá es sargento mayor y está decepcionada de su institución…”, las féminas encabezaron la protesta en la que además gritaban arengas, bailaban y cantaban. También llevaron grandes pancartas y ante la sede policial manifestaron su repudio a los últimos hechos ocurrido en el país contra las mujeres.

Lo más atípico del caso, fue cuando varias de ellas se libraron de sus camisetas y con las tetas al aire, pidieron respeto. “Fue una manera de demostrar que el feminismo se respeta, somos indefensas y vulnerables a cualquier daño”, manifestó Fabiana Acuña, una de las participantes en la concentración.

“Rechazamos los abusos de género en el marco del Paro Nacional. Sentimos indignación por el caso de cuatro uniformados que ultrajaron a una joven de 19 años, quien luego de denunciar haber sido víctima de abuso sexual se suicidó el pasado 12 de mayo.

LUCHA DIGNA  

Sofia Olano, líder de la Corporación Mucá, reiteró que la manifestación fue convocada por un grupo feminista del Cesar que está trabajando por la equidad de género, y esta vez decidieron movilizarse para rechazar un conjunto de violencias históricas y sistemáticas contra las mujeres en el país y el departamento.

Marcharon miembros de la red de estudiantes feministas de la Universidad Popular del Cesar, Colectiva re-evolución Feminista y Lideresa de Mujeres, además del acompañamiento de liderazgos  independientes que se unen a la acción a nivel local.

“A raíz del caso de Alison en Popayán, se tomó esta decisión de marchar, además de otros doce casos de violencia basadas en género y violencia sexual en el marco de las manifestaciones a nivel nacional”, explicó.

Solano manifestó que varias organizaciones están consolidando una red de mujeres feministas, para seguir generando estas movilizaciones a las que se debe unir la ciudadanía en general por los derechos a  la salud, educación, renta básica y trabajo.