En el sur del Cesar esperan dialogar con el Gobernador
POR: NINOSKA REYES URDANETA
Diálogo, acuerdos y planes de trabajo, es lo que desde el sur del Cesar están solicitando las comunidades, gremios y trabajadores que se han sumado al Paro Nacional y que además habían generado bloqueos de vías de los municipios de San Alberto y Aguachica hasta la mañana de ayer jueves.
Aproximadamente a las 9:00 de la mañana de ayer, el comité de paro municipal en Aguachica, decidió abrir las vías, tomando en cuenta los percances que generaba a la ciudadanía. Igual lo hicieron en San Alberto, pero mantienen las protestas pacíficas en cada uno de sus territorios, hasta tanto se logre una mesa de diálogo con el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo.
Javier Barbosa, líder social de Aguachica, manifestó que se han mantenido en paro constante mediante actividades de marchas y protestas pacíficas, además del bloqueo de vías para llamar la atención de las comunidades, pero lamentablemente no hay respuesta del Gobierno departamental, se ha mostrado silencioso ante las exigencias de las comunidades, gremios y trabajadores.
Participan en las protestas pacìficas, el gremio transportador de la región, sumado al gremio transportador de Ocaña, campesinos, habitantes de esta región y comunidad del corregimiento Los Columpios, cuyo sector que se vieron afectados con la construcción de la Ruta del Sol y quedaron en abandono. También se han sumado estudiantes universitarios, líderes de Aguachica y profesores, unidos en un gran esfuerzo para que el Gobierno nacional los escuche.
El 5 de mayo se presentó el primer bloqueo en el puente de la variante de Aguas Claras, el cual se levantó el 6 de mayo; se retomó al siguiente día y se levantó el domingo 9 de mayo en horas de la madrugada. Se habilitó un corredor humanitario, lo que no ha sucedido en otras regiones del país.
“Pedimos que no se estigmatice la protesta y no se judicialice a aquellos que elevan su voz de manera pacífica. Que se desmilitaricen las ciudades y acabe la ola de violencia por parte de la fuerza pública; que se esclarezcan los asesinatos de las personas en la jornada de protesta.
Además del retiro a la reforma a la salud, pensional, laboral, el abandono a la educación pública. Reclamamos el mejoramiento de las instalaciones de la UPC de Aguachica, más oferta educativa, incorporación al empleo, los estudiantes del SENA piden carreras técnicas que apliquen a las necesidades de la región”, explicó el líder social.
Por otra parte, piden que se evalúen el alto costo de los peajes en el sur del Cesar, además del retiro del peaje de Aguachica- Ocaña, Aguachica- Gamarra; y que el de la doble calzada, entre Aguachica- San Martín, se le aplique un valor diferencial. Solicitan la tarifa diferencial del combustible, seguridad vial y que cesen los abusos policiales. “Pedimos que el Gobierno departamental se siente con nosotros en una mesa de concertación con el Comité de Paro de Aguachica, no entendemos la negativa, las personas se sienten burladas, el domingo se levantó el paro con el propósito de un diálogo pero no ha sido posible llegar a acuerdos”, afirmó.