Diario del Cesar
Defiende la región

Fuerte impacto del Covid en la vida sexual y relaciones de pareja 

271

El 64% de las personas que estaban en una relación afectiva tres meses antes de la pandemia terminaron su relación por causa de las medidas restrictivas de la cuarentena por el covid-19.

Así lo dio a conocer Profamilia en los resultados de la encuesta I-SHARE, que permitió evaluar el impacto de la pandemia del covid en la salud sexual y reproductiva de las personas, al igual que el impacto en las relaciones afectivas y la sexualidad de la ciudadanía en medio de la emergencia sanitaria.

La encuesta, dirigida en conjunto con la Universidad de Gante, en Bélgica y del London School of Hygiene and Tropical Medicine, del Reino Unido, se aplicó a 2.444 personas ubicadas en cinco regiones del país.

De la importante cantidad de personas que vieron afectadas sus relaciones afectivas, la encuesta encontró que 4 de cada 10 personas afirmaron que la ruptura estuvo relacionada con la situación de salud pública.

La encuesta también evidenció que en este tiempo de pandemia hubo cambios en la frecuencia de prácticas como la actividad sexual, la masturbación, el consumo de pornografía, el cibersexo, entre otros temas.

Por ejemplo, se encontró que el 30% disminuyó la frecuencia de la actividad sexual con su pareja y el 18% aumentó la frecuencia.

En este tiempo de pandemia, el 35% de las personas aumentó la frecuencia de la masturbación, mientras que el 32% la disminuyó. También se encontró que el 10% aumentó la frecuencia de las relaciones ocasionales y el 8% la disminuyó.

En cuanto a sexting, se encontró que el 27% de las personas aumentaron esta práctica, mientras que el 18% la disminuyó. Además, el 27% aumentó la frecuencia de consumo de pornografía, frente a un 35% que disminuyó el consumo de pornografía. Otro 12% afirmó que aumentó la frecuencia del cibersexo y 8% la disminuyó.

La encuesta también evaluó el acceso y consumo de métodos anticonceptivos en medio de la pandemia. Según los datos, el 80% de las mujeres encuestadas y que son sexualmente activas utilizan un método anticonceptivo.

Sin embargo, el 14% de las mujeres afirmó que enfrentó barreras para acceder a su método anticonceptivo. Por ejemplo, se enfrentaron a: temor al contagio por salir de su hogar, largas filas y tiempos de espera en centros médicos, o escasez del método anticonceptivo a causa de las medidas preventivas contra el covid.