Rolando Ochoa le contó a la justicia detalles inéditos
Cuatro años después del accidente en el que murió el cantante de vallenato Martín Elías Díaz Acosta, se llevó a cabo ayer una nueva audiencia del juicio oral que se desarrolla contra el conductor Armando Quintero.
Rolando Ochoa, quien hacía pareja musical en ese entonces con el artista entregó durante la mañana de ayer la hizo en calidad de testigo de la Fiscalía.
El acordeonero recordó los instantes previos, durante y posterior, al volcamiento del vehículo Toyota Land Cruiser 200, en la vía Lorica (Córdoba)–San Onofre (Sucre), donde se desplazaban Martín, Quintero y otras dos personas.
De acuerdo con las declaraciones de Ochoa, este grupo fue el primero en abandonar el lugar donde unos minutos antes se había realizado la presentación, al amanecer, en Coveñas (Sucre).
Detrás de ese vehículo iba ‘R8’, como también se hace llamar el acordeonero. Contó que Martín Elías paró en un punto de la vía para cambiarse la ropa y fue ahí cuando Ochoa los rebasa.
Tras volver a emprender el viaje, el vehículo del cantante se mantuvo por un tiempo detrás de Rolando, pero posteriormente lo pasó a gran velocidad, dejándolo en el camino.
A los cinco o siete minutos de este suceso, ocurrió el accidente y el acordeonero, impactado al identificar que era el vehículo de su compañero, se detuvo y los auxilió.
“Iba despacio, a 90 kilómetros por hora” –recuerda Rolando la velocidad que llevaba en su carro, cuando el grupo de Díaz Acosta lo superó en el camino—.
MÁS DETALLES EN EL JUICIO
Hay que tener en cuenta que el acordeonero Rolando Ochoa volverá a ser citado a rendir declaraciones, pero la próxima vez lo hará como testigo de la defensa.
Asimismo, cabe recordar que Ochoa ha reconocido públicamente en anteriores ocasiones que le parece injusto el proceso legal que se sigue tras la muerte del Gran Martín Elías.
El juicio continúa su curso y se espera de que se presente otro testigo: el señor Alejandro Ramírez Herrera, quien se ha resistido a participar en este evento.
Ramírez Herrera es una de las cuatro personas que viajaban en el vehículo que se accidentó aquel 14 de abril de 2017.
Por lo anterior, el despacho ordenó la conducción de esta persona a una estación de Policía de Valledupar, donde vive, para que se conecte virtualmente en el transcurso de la tarde. Esta gestión debe ser realizada por las autoridades policiales.
LA TESIS DE LA FISCALÍA
La Fiscalía sostiene que se trata de un homicidio culposo porque el siniestro, que ocurrió en la mañana de ese Jueves Santo en la Transversal del Caribe, entre Tolú (Sucre) y Lorica (Córdoba), habría sido producto del exceso de velocidad. Recordemos que ‘Tin Tín’ viajaba como copiloto y murió pocas horas después en un hospital de Sincelejo, a causa de las graves lesiones que sufrió tras el accidente.
La tesis la refuerza el informe de un perito topógrafo del grupo élite de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional, entregado en la tercera sesión del juicio oral que pretende esclarecer los hechos, refuerza la versión del ente acusador.
El proceso se lleva en el Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Sincelejo y el experto contempla 15 resultados de la investigación, que se realizó el 18 de abril del 2017, entre ellos se destacan:
-“El sector exacto del accidente presenta una velocidad máxima de operación de 50 kilómetros por hora”. En la sesión anterior del juicio oral, el perito de reconstrucción de accidentes concluyó que el vehículo se desplazaba a una velocidad aproximada de 152 km/h.
-El perito halló que en el lugar del accidente hay un hueco de 12x25x5 centímetros en la calzada en la que iba el cantante vallenato y contra este mismo “impactaron las llantas izquierdas de la camioneta”.
-El investigador encontró un árbol al que se le había roto una rama que estaba a 5 metros de altura, pues todo indica que el vehículo se elevó, dando vueltas en el aire, hasta esa distancia del suelo.
-El perito también concluyó que el conductor habría perdido el control unos 67 metros antes de golpearse con el hueco, se habría salido de su carril, pasado al de la izquierda y, cuando trató de maniobrar, se habría volcado la camioneta. El mismo Quintero Ponce ha sostenido que intentaba esquivar una moto, sin embargo, el perito descartó esa versión por varios factores: “Cerca del lugar del accidente no se hallan entradas de casas o veredas de donde pueda haber salido algún otro actor vial”; “La visual en el sector y a la hora del accidente (7:30 a. m.) es de la totalidad de la recta, por lo que si existe algún otro actor vial es perceptible desde todo punto de vista”; “Si hubiese existido otro actor vial en el hecho, este debió haberse percibido desde muchos metros antes del sector donde el vehículo perdió el control”.
El conductor siempre ha defendido su inocencia, por otro lado, según le ha dicho Óscar Sierra, abogado de Dayana James (viuda de Martín Elías) a El Universal, lo único que esperan las víctimas es conocer toda la verdad sobre las circunstancias en las que se apagó para siempre la voz de ‘Tin Tín’.