Viviendas destechadas y animales muertos por vendaval en Patillal
POR: NINOSKA REYES URDANETA
El aguacero, acompañado de un fuerte vendaval que sobre Valledupar cayó la tarde del sábado, dejó algunas afectaciones en el corregimiento de Patillal, donde miembros de la comunidad vivieron momentos de angustia al quedar cuatro vivienda destechadas y la caída de un frondoso árbol, que causó la muerte de al menor 200 pollos, en un galpón donde eran criados para su posterior venta.
Luis Enrique Galvis, secretario de Gobierno, informó que se activaron las rutas de atención por parte de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, para lo cual se le solicitó al corregidor de la zona, realizar un barrido que permita verificar la existencia de otras afectaciones menores.
Por su parte, Luis Eduardo Vega, informó que las viviendas afectadas están ubicadas en los barrios San Joaquín, El Pedregal, Las Mercedes y Tamarindo, mientras que el galpón derribado por el árbol de mamón, es en la comunidad de El Poleo.
“Lamentamos mucho lo que está pasando, especialmente a los vecinos de El Poleo, ya que se trata de una familia conformada por una pareja de la tercera edad y una niña en condiciones especiales, quienes tenían como sustento la cría de pollos”, dijo
Dijo que según lo narrado por la familia, se trataba de un frondoso árbol de mamón que tenía más de 100 años plantado en la zona. Lamentablemente esta vez no soportó la fuerza del vendaval causando los daños mencionados.
Vega manifestó que una vez cuantificados los daños, será entregado por escrito a la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres para gestionar las ayudas a las familias afectadas. “Patillal es una población que poco es afectada durante la temporada invernal, este hecho fue fortuito producto de la naturaleza”.
INSPECCIÓN A LA MARGEN DERECHA DEL GUATAPURÍ
La temporada de lluvias afecta considerablemente a los barrios subnormales que se ubican en la margen derecha del río Guatapurí, por lo que la Oficina de Gestión del Riesgo y El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), realizaron una visita técnica en la zona, con el fin de reforzar las capacidades institucionales y comunitarias para prevención y protección de las familias asentadas en el lugar, y que son altamente vulnerables a las inundaciones.
Armando Niño Varela, edil de la Comuna 1 en Valledupar, informó que la presencia de Acnur, de debió a su responsabilidad de atención que tienen con la población migrante, que en su mayoría está asentada en los once barrios que rodean al Guatapurí.
Se está solicitando la posibilidad de canalizar el río y derribar los bancos de arena que se han formado, además de reforzar los gaviones. Para esta labor, se requiere de la utilización de maquinaria amarilla con la que cuenta el departamento. “Desde el mes de noviembre del año pasado estamos insistiendo con este tema por la emergencia presentada; hemos visto la voluntad, pero no se finiquitan las soluciones. Pedimos la intervención del Gobierno nacional, Gobernación del Cesar, Alcaldía de Valledupar y la empresa privada para ayudar a estas familias que suman más de 30.000 personas entre venezolanos y colombianos”, dijo.
Niño Varela reiteró que la preocupación que hay es que el río crezca, ya que queda poco del gavión que lo protege en la parte alta, y genere una situación similar a la vivida en los años 1987 y 2012.
SEGUIMIENTO EN EL CESAR
Carlos Daza Lobo, jefe de la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del Cesar, reiteró que de acuerdo a los pronósticos del Ideam, será una temporada de lluvias bastante fuerte que ameritarán especial atención, principalmente en las zonas más vulnerables a inundaciones.
“Desde la Oficina de Gestión del Riesgo, estamos siendo proactivos en el tema, llegando a los municipios donde históricamente se ven afectados por la temporada invernal. Hasta ahora en el Cesar se han reportado dos deslizamientos en el municipio de Pueblo Bello con una afectación de seis familias”, dijo.
Anunció que se está haciendo seguimiento particular en aquellos municipios donde son recurrentes los deslizamientos e inundaciones, ya que en el caso de los vendavales, es más difícil hacerle seguimiento porque se presentan en cualquier momento.
Hasta el momento se han presentado más de 14 vendavales, afectando alrededor de 90 familias en los distintos municipios.
RECOMENDACIONES DURANTE LA OLA INVERNAL
La Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres mantiene jornadas de sensibilización entre las comunidades, para que se tomen las medidas preventivas durante la temporada de lluvias.
Las recomendaciones son: Evite protegerse, refugiarse o acercarse a todo aquello que actúe como pararrayos (un árbol, torre de tensión eléctrica, alambre de un tendedero, rieles de ferrocarril, maquinaria agrícola, vallas metálicas, postes de luz, entre otros).
Tenga a la mano un maletín para emergencia que contenga copias del documento de identidad de los miembros de la familia, alimentos enlatados, agua, linterna, silbato, radio con pilas e impermeables.
Evitar transitar de noche y menos con lluvia. Revise los árboles que representen amenaza y realice la solicitud de corte si es necesario.
Tener a mano los siguientes números de emergencia: Cruz Roja 132, Defensa Civil 144, Bomberos 119, Policía Nacional 123 y Estado de las Vías #767.