Valledupar se confina desde las 6 de la tarde
POR: NINOSKA REYES URDANETA
El contagio por Covid-19 no está dando tregua en el Cesar, ya son 44.850 contagios y 1.270 decesos, además de una ocupación de camas UCI que supera el 90%, que ha conllevado a las autoridades a reforzar las medidas de orden público, y hoy 10 de abril, el toque de queda inicia desde 6:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana. La nueva franja horaria se mantendrá hasta el próximo 19 de abril.
El anuncio lo hizo el Gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, de manera conjunta con el alcalde de Valledupar, Mello Castro, ya que en la capital del departamento, la ocupación de camas UCI Covid a la fecha, supera el 91 %.
Por su parte, el Secretario de Salud, Hernán Baquero, dijo que además de la restricción del horario en el toque de queda, se hará más cerrado el pico y cédula que va a pasar de tres a dos dígitos por día para los municipios que hoy presentan un alto índice alto de contagio como: Becerril, Bosconia, Valledupar, El Copey, El Paso y La Jagua de Ibirico.
Luis Enrique Galvis, secretario de Gobierno en Valledupar, manifestó que a diario se viene haciendo un seguimiento al comportamiento de la pandemia en coordinación con las secretarías de Salud local y departamental, evidenciándose un alto contagio que obliga a las autoridades a anunciar un nuevo paquete normativo.
Reiteró que se mantiene el sistema de pico y cédula para el ingreso a los establecimientos comerciales y entidades bancarias, así como el cierre total de los balnearios los días 11 y 18 de abril, mientras que el resto de los días habrá control de aforos.
Los restaurantes laborarán bajo estrictos controles de bioseguridad y se permitirá el servicio a domicilio, para el expendio de bebidas alcohólicas y productos de salud, durante la vigencia del toque der queda.
“Es momento de pensar de manera colectiva y no individual, tenemos que salir adelante como ciudad, vencer como ciudadanos este virus que nos está atacando fuertemente, para no llegar al colapso como en otros territorios del país. Por ello es necesario la responsabilidad de la ciudadanía en el cumplimiento de estas normas, para que después del 19 de abril, ojalá las circunstancias sean distintas y sigamos en la recuperación de la nueva normalidad”, dijo.
Mello Castro, alcalde de Valledupar, reiteró que la decisión de fortalecer las medidas de orden público, fue tomada en mesa de trabajo con el Gobernador del Cesar, ante el crecimiento acelerado en la tasa de contagios y en la ocupación de camas UCI-Covid, en Valledupar.
Afirmó que en el municipio no se recibirán más pacientes de otros departamentos. “Se corta ese chorro, fuimos solidarios, pero ya se cierra el ciclo y solo nos dedicaremos a atender pacientes de Valledupar y el departamento.
Sobre la solicitud del Colegio de Médicos de Valledupar y el Cesar en cuanto a una cuarentena estricta por 14 días, Castro manifestó que es un posibilidad que está sobre la mesa, pero también hay que pensar en la economía del municipio, todo está puesto sobre la balanza para asumir con compromiso esta situación.
“Pero lo más importante es la responsabilidad de la ciudadanía, necesitamos que los vallenatos se comprometan y acaten las restricciones, que solo salgan a lo necesario y mantengan el uso del tapabocas, lavado de manos y distanciamiento social”.
CONTAGIO MUY ACELERADO
Lina De Armas, secretaria de Salud Local, manifestó que la mayoría de personas hospitalizadas en UCI son de Valledupar, representando el 48%. El control de las camas lo asumió el CRUED, como entidad competente que declaró la Alerta Roja. Ellos son los que designarán la clínica a la que ingresará cada paciente para evitar la negación del servicio.
Valledupar ha tenido un comportamiento acelerado durante los tres primeros meses del año, de los 30.182 casos positivos el 25% se han detectado este año, lo que refleja una tasa de contagio muy acelerada en comparación al año anterior.
A corte 7 de abril van 7.742 casos positivos, y de los 671 fallecidos, 127 son de este año. “Pero lo que más preocupa a las autoridades es que el grupo etario más afectado es entre 30 y 40 años, es decir, la población joven que a su vez está infectando a los adultos mayores, que en su mayoría son los que están falleciendo”.
Dijo que siguen activos en la ciudad, catorce puntos fijos para la toma de muestras Covid-19 y aquellas personas que tengan síntomas respiratorios y no puedan salir de casa, las EPS tienen el deber ir a sus hogares.
Con respecto a la ocupación de camas UCI, en las distintas clínicas de Valledupar, De Armas informó que para el caso de la Alta Complejidad, hasta la noche del jueves, solo tenía 5 camas disponibles para pacientes UCI; la Clínica Laura Daniela solo quedaba con una, Clínica Erasmo 2, Santo Tomás 5, la Unidad Pediátrica Simón Bolívar 1, Clínica Center 3 y el Hospital Rosario Pumarejo 11. El resto de los centros de salud están el 100% de la capacidad ocupada.