Diario del Cesar
Defiende la región

El Covid ‘baila’ vallenato con usuarios del Sisbén  

321

POR: NINOSKA REYES URDANETA 

No hay ‘pico y cédula’ que valga para las aglomeraciones que a diario se vienen presentando en las oficinas del Sisbén en el municipio de Valledupar, a donde la comunidad se ha volcado en busca de explicaciones y soluciones a las inconsistencias socioeconómicas, que presenta el registro del Sisbén nivel IV, aplicado hasta ahora en el municipio.

Desde este lunes 5 de abril, la Alcaldía de Valledupar implementó el mecanismo de ‘pico y cédula’ para la atención al público, pero al lugar se están aglomerando más de 300 ciudadanos diariamente, representando un peligro latente por las altas cifras de contagios por Covid-19 que reporta la ciudad.

Antonio Marcano, residente del barrio La Nevada, afirmó que llegó al lugar a las 4:00 de la mañana y ya habían muchas personas, incluso están durmiendo cerca para tomar los primeros puestos. “Yo vivo en pobreza extrema y con el Sisbén IV aparezco en el grupo D, es decir, como una persona con trabajo estable y sin necesidades. Quiero soluciones a mi problema, pero esto se ha convertido en una pesadilla”, dijo.

Asimismo, la señora Olga Estada, del barrio Bello Horizonte, dijo tener el ficho número 296, pero la atención no fluye y las acumulación de personas es gigante. “Aquí el covid está bailando entre nosotros y no hay nadie que nos dé soluciones”.

El problema se ha presentado por la ineficiencia de la operadora encargada del censo, la caracterización no es la adecuada y las personas que habitan en las comunas más pobres  están siendo calificadas como las más ‘ricas de Valledupar’, dijo Oswaldo Díaz, quien también esperaba su turno.

La acumulación de personas se observa desde tempranas horas de la mañana, hay ciudadanos hasta sin tapabocas y mucho menos están respetando el distanciamiento social.

Alina Carmona, otra de las afectadas, opinó que esta situación no se justifica, la acumulación de personas que se está presentando en las oficinas del Sisbén, en medio de una pandemia que cada día a ataca más a la comunidad. “Estoy aquí desde las 4:00 de la mañana y no he recibido respuesta alguna, necesitamos que los funcionarios se pongan la mano en el corazón y piensen que somos seres humanos que peligramos en estas aglomeraciones”.

Según lo anunciado por la Alcaldía de Valledupar, la atención es por ‘pico y cédula’ de la siguiente manera: lunes las cédulas terminadas en 0-1; martes 2-3; miércoles 4-5; jueves 6-7; y el viernes 8-9. El horario de atención será 8:00 a.m. a 1:00 p.m., y de 3:00 p.m., a 6:00 p.m.

TIENEN SEIS MESES PARA LA REVISIÓN 

A través de un comunicado, la Oficina del Sisbén en Valledupar, informó que para la revisión por inconformidad de la categoría del grupo en el nuevo Sisbén IV, hay un tiempo estipulado para hacer esa solicitud que es de seis (6) meses posterior a la fecha inicial de la encuesta.

Desde el 5 de abril se están recibiendo a las personas que necesiten el cambio de lugar de residencia, dirección, corrección de documentos, nombres, apellidos e inclusiones de menores de edad.

Cualquier información que desea saber puede consultarla, a través del numero Whatsapp 3042112100 enviar solo mensaje entre las 8:00 am – 12:00 pm; no se atiende llamadas. Además de utilizar el correo: sisbeninfoconsultas@gmail.com

Aquellas personas que no fueron encuestadas en los años 2019 y 2020 se estarán iniciando nuevamente las encuestas casa a casa entre los meses de abril y mayo 2021.

“En estos momentos nos encontramos haciendo planificación y programación para dar inicio a las nuevas encuestas y las diferentes solicitudes, mientras que las personas que venían con los beneficios de los programas sociales con su Sisbén III, no perderán esos beneficios hasta que cada programa social no actualice y reforme sus estatutos internos para ver que persona aplica con la nueva metodología del Sisbén IV”, informó Augusto Fabio Olivella Gómez, coordinador del Sisbén en Valledupar, quien reiteró que la acumulación de personas en las oficinas no es necesario, el proceso es muy largo y existen otros mecanismos para dar soluciones a las inquietudes.