Diario del Cesar
Defiende la región

El Cesar se declara en alerta roja por alta ocupación de camas UCI 

295

POR: NINOSKA REYES URDANETA 

Con una ocupación de 73% de las camas UCI, para pacientes Covid-19, el departamento del Cesar se declaró en alerta roja y pide a la ciudadanía autocuidado y responsabilidad ante este riesgo en el que se encuentra el territorio, que hoy suma 44.257 casos positivos y 1.260 decesos desde el inicio de la pandemia.

A través de su cuenta en Twitter, el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, confirmó la medida durante la tarde de ayer haciendo “el llamado al autocuidado y acatamiento de los protocolos de bioseguridad para bajar los índices y controlar la emergencia”.

El total de las camas UCI en el departamento es de 306, de las cuales 133 están ocupadas con pacientes positivos; 90  con pacientes sospechosos, y 83 están disponibles.

Durante el término, las autoridades territoriales por medio de los Centros Reguladores de Urgencias, Emergencias y Desastres (CRUED), asumirán el control de la oferta y disponibilidad de camas de UCI y de Unidades de Cuidados Intermedios.

Los prestadores de servicios de salud que oferten los servicios de UCI deberán reportar la disponibilidad de camas diariamente al CRUED en aras de articular las atenciones, además de recomendar mantener preparado el servicio de ambulancias, manifestó Edita Potillo Zambrano, líder asesora del CRUED en el Cesar, a través de la circular número 12 emitida a las entidades involucradas.

DIEZ MUERTOS Y MÁS DE 600 CONTAGIADOS EN TRES DÍAS 

La situación es preocupante y de acuerdo a lo reportes que entre el 3 y 5 de abril de 2021, ha entregado la Secretaría de Salud departamental, en el Cesar 10 personas han fallecido a causa del Covid-19 y 662 se han contagiado en escasas 72 horas.

El último reporte fue de 293 nuevos casos distribuidos de la siguiente manera: Valledupar 195, El Paso 24, Aguachica 17, Bosconia 17, La Jagua de Ibirico 14, Becerril 7, Agustín Codazzi 4, El Copey 4, San Diego 4, Curumaní 3, San Alberto 3 y Tamalameque 1.

El día 4 abril se confirmaron 150 casos, y el 3 de abril 219 contagios, lo que refleja un aumento progresivo de personas infectadas. En el Cesar se han recuperado 42.083 pacientes, 797 están aislados en casa, 44 hospitalizados en sala y 73en UCI.

El secretario de Salud Departamental, Hernán Baquero Rodríguez, recordó la importancia de reforzar las medidas de autoprotección como el lavado de manos y el aislamiento social, pues como se evidencia, el coronavirus no se ido de vacaciones y por los encuentros o viajes durante la conmemoración de la Semana Santa es posible que los casos sigan aumentando.

 “Se continúa con la toma de muestras y la identificación de casos para garantizar el aislamiento y cortar las cadenas de transmisión. Importante que si tienes síntomas respiratorios no salgas de casa, realízate la prueba y aíslate, lo mismo si eres un contacto estrecho de un caso positivo”, concluyó.

El coronavirus está presente en el Cesar de la siguiente manera: Valledupar 29.730, Aguachica 3.033, Agustín Codazzi 1.785, La Jagua de Ibirico 1.268, Bosconia 1.121, Curumaní 839, San Martín 685, San Alberto 600, El Paso 595, El Copey 499, Chiriguaná 496, La Paz 481, Becerril 480, Pailitas 413, La Gloria 345, Chimichagua 329, San Diego 282, Río de Oro 256, Pueblo Bello 208, Astrea 202, Pelaya 193, Manaure 150, Gamarra 138, Tamalameque 72, González 57.

SEGUNDA ETAPA DE VACUNACIÓN 

Por otra parte, el Secretario de Salud Departamental, Hernán Baquero, informó que con la distribución de 2.300 vacunas de Pfizzer al municipio de Valledupar, inicia la vacunación para el talento humano en salud y personal de apoyo en la segunda etapa, la cual debe realizarse por agendamiento con las distintas IPS vacunadoras y EPS a la cual están afiliados.

Reiteró que el Cesar ha recibido 56.000 biológicos, de las cuales se han aplicado 42.000, que representa el 74% de meta establecida. En estos lotes están incluidas las segundas dosis.

La situación es variable en cada municipio, “ya hoy se puede decir que más de 15 territorios están por encima del 80% de la vacunación, el resto entre el 60 y 80%”.

EN 15 DÍAS SE PODRÍA COLAPSAR 

Joaquín Maestre, presidente del Colegio de Médicos del Cesar y Valledupar, asegura que en quince días estaría colapsado el sistema de salud en el departamento y aumentaría el número de muertes, con el agravante que ciudades como Magdalena y Barranquilla están colapsadas y eso no se presentó en la primera ola, por lo tanto, puede registrarse mayor impacto en el Cesar.

Afirmó que entre el personal médico existen afectaciones como agotamiento físico y mental, ante lo insuficiente que se ha convertido el número de intensivistas, quienes según la ley, deben atender 8 pacientes y en la actualidad están recibiendo entre 20 y 24, lo que conlleva a un desgate que supera los dos meses.