Diario del Cesar
Defiende la región

Decretado el toque de queda nocturno y ´pico y cédula´ en Valledupar 

293

POR: NINOSKA REYES URDANETA 

Ante el incremento al 71% de la ocupación de camas UCI Covid-19, y el acelerado reporte de casos positivos de Covid-19 durante los últimos días, la Alcaldía de Valledupar decretó la implementación del pico y cédula y toque de queda nocturno, que regirá desde el 7 hasta el 14 de abril de 2021.

Luis Galvis, secretario de Gobierno, secretario de Gobierno, informó que en la ciudad se aplicará el toque de queda desde la 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana; así como el ‘pico y cédula’ de tres dígitos, para ingresar a los establecimientos comerciales, entidades financieras, empresas de salud, supermercados. La medida no aplica para los restaurantes. También se estableció el cierre total de los balnearios Hurtado, La Vega y La Mesa, el próximo 11 de abril.

De acuerdo al reporte de la Secretaría de Salud Local, es que el municipio llegó al 71% de ocupación de camas UCI y de acuerdo a lo anunciado por el presidente de la República, Iván Duque, se tomaron estas medidas como una manera de mitigar los altos índices de contagios que se están registrando en el territorio.

 “La ciudadanía debe conocer que el alcalde Mello Castro, hace un seguimiento juicioso día tras día al comportamiento pandémico, del cual depende el anuncio de nuevas medidas o la extensión de las mismas. Se seguirán tomando decisiones de manera consecuente al crecimiento o crecimiento de los casos de coronavirus”, afirmó.

Por su parte, el alcalde de Valledupar, Mello Castro, escribió en su cuenta de Twitter: “Hoy le pido a todos los vallenatos que no bajemos la guardia. Evitemos las aglomeraciones, las visitas, usemos el tapabocas y escojamos proteger nuestra vida y la de nuestra familia. Con la ayuda de todos, lograremos que estas medidas sean efectivas”.

A su vez afirmó que se tomarán medidas más estrictas, acorde a lo dispuesto por el Gobierno Nacional, con el único fin de contener la propagación del virus y cuidar la vida y la salud de los ciudadanos.

LA VACUNACIÓN 

Lina De Armas, secretaria de Salud Local, informó que para esta semana se retomarán las jornadas en los tres puntos fijos habilitados en el municipio: La Nevada, Rafael Valle Meza y Paisaje de Sol, y de acuerdo a la distribución de las vacunas se llegará a la zona rural norte.

De acuerdo con el reporte del Programa Ampliado de Inmunización de la Secretaría Local de Salud,  Valledupar supera a las 20.487 dosis aplicadas de la Vacuna de vida.

“Nos encontramos en un estado de alerta por el incremento de casos en la ciudad, por eso es tan importante reforzar las medidas de protección, uso de tapabocas, evitar las aglomeraciones, lavarse las manos y quedarse en casa el mayor tiempo posible”, dijo la funcionaria.

COLEGIO DE MÉDICOS PIDE CUARENTENA DE 14 DÍAS 

El Colegio de Médicos del Cesar y Valledupar, por su parte, exhorta a las autoridades municipales a decretar una cuarentena estricta durante 14 o 15 días, con el fin de evitar el colapso del sistema de salud ante el número de contagiados no solo en camas UCI, sino en otros servicios como urgencias.

Así lo manifestó Joaquín Maestre, presidente del Colegio Médico de Valledupar, quien reiteró que las cifras, que van en ascenso durante las últimas semanas, son preocupantes y se necesita con urgencia nuevas medidas restrictivas más drásticas y prolongadas.

A la fecha la Secretaría de Salud Local registra una ocupación de camas UCI superior al 71%, la hospitalización de pacientes por Covid alcanza el 78% y solo se cuenta con 50 camas UCI disponibles para pacientes contagiados.

El municipio de Valledupar se reportan 29.535 casos confirmados de Covid-19, 28.383 recuperados y 662 muertes.

“Esto hay que tratar de pararlo, porque estamos viendo el reflejo de lo ocurrido 14 días atrás. Es hora de actuar antes de lamentar más muertes porque pronto esto colapsará”, afirmó.

De igual manera, destacó que la Administración municipal también debe garantizar el sustento para las familias que no tienen recursos y viven de su trabajo diario.

TOQUE DE QUEDA POR DOCE HORAS 

Manuel Gutiérrez, presidente del Concejo Municipal de Valledupar, manifestó que en el municipio no se puede desconocer lo que sucedió el año anterior con la pandemia, y de allí se debe avanzar en la toma de medidas más drásticas.

El virus no está dando tregua y es necesario tomar medidas drásticas que permitan bajar el freno al contagio. “Considero que en Valledupar se debe implementar un toque de queda de doce horas, es decir, desde la 6:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana, para afectar lo menos posible el sector comercio”.

EN EL CESAR QUEDAN 94 CAMAS UCI 

En la red hospitalaria pública y privada del departamento del Cesar, solo ha una disponibilidad de 94 camas UCI para pacientes Covid-19, registrando una ocupación total de 68.2%, lo que mantiene en alerta naranja al territorio, donde el aumento de casos positivos es progresivo.

 “A la fecha tenemos 123 pacientes positivos en UCI, 83 sospechosos y 94 camas disponibles”, explicó el secretario de Salud Departamental, Hernán Baquero Rodríguez, quien precisó que se ha garantizado la atención de la demanda de servicios con la capacidad instalada y coordina acciones con los Ministerios de Salud y Protección Social y del Interior para mitigar los riesgos y establecer medidas restrictivas como los toques de queda y el pico y cédula.

De acuerdo al reporte del Ministerio de Salud, en el departamento del Cesar se contabilizan 43.964 contagios por Covid-19, de los cuales 41.917 se recuperaron y 278 pacientes están hospitalizados. 1.257 pacientes han fallecido y en el territorio se reportan 606 casos activos.

El Gobierno departamental reitera a las Empresas Sociales del Estado e Instituciones Prestadoras de Salud, activar durante esta fase, los recursos, áreas y personal de refuerzo, mantener activos los mecanismos de referencias y traslados de pacientes. De igual forma, exhorta a aquellos prestadores que ofrecen el servicio de UCI, a reportar diariamente la disponibilidad de camas y preparar las ambulancias.

Baquero Rodríguez, recordó la importancia de reforzar las medidas de autoprotección como el lavado de manos y el aislamiento social, pues como se evidencia, el coronavirus no se ido de vacaciones y por los encuentros o viajes durante la conmemoración de la Semana Santa es posible que los casos sigan aumentando.

Entre tanto se continúa con la toma de muestras y la identificación de casos para garantizar el aislamiento y cortar las cadenas de transmisión. Importante que si tienes síntomas respiratorios no salgas de casa, realízate la prueba y aíslate, lo mismo si eres un contacto estrecho de un caso positivo”, afirmó.