Líderes sociales temen por ‘limpieza social y exterminio’
POR NINOSKA REYES URDANETA
En el departamento del Cesar, más de cuarenta líderes sociales y defensores de derechos humanos, ha sido víctimas de amenazas y agresiones, situación que preocupa a la Corporación de la Mesa Departamental de Derechos Humanos y Territorios, que emitió un comunicado en el que pide intervención de las autoridades antes de que sucedan episodios que lamentar.
En el escrito, la corporación manifestó, que aunque “los hechos que se han presentado en el Cesar no revisten las dimensiones de lo que ha venido sucediendo en otras regiones del país, esto no debe llevar a equivocaciones en el sentido de que ‘aquí no ha pasado nada’, por lo que se deben tomar las medidas a que haya lugar”.
Guillermo Pérez, representante legal, reiteró que en lo que va del 2021, en el Cesar han proliferado los planfletos y pasquines de amenazas contra los líderes de la región. “Durante los últimos diez días hay un balance exagerado al respecto, a lo que hay que agregarle que las amenazas que corresponden a limpiezas sociales y exterminio, que van directamente sobre determinada persona”.
El vocero indicó que el caso reciente de amenaza contra la Personera Municipal de Aguachica, el asesinato de dos exconcejales de Río de Oro, Cesar, además de un recrudecimiento de esos tipos de violencia que si bien no han generado alarma como en otras regiones el país, corresponden a una cadena de violencia psicológica, y de una presión social que tienen a muchas comunidades en alerta.
Esta situación indica la necesidad de instalar la Mesa Territorial de Garantías, por parte de la Gobernación del Cesar y el Ministerio del Interior, para asegurar el bienestar de los defensores de los derechos humanos en esta zona del Caribe colombiano.
Durante los últimos días, se han evidenciado panfletos en los municipios de Chiriguaná, El Copey, Pueblo Bello y en otras zonas, especialmente rurales. “Pueblo Bello es un punto de alta preocupación, pero lamentablemente ha faltado voluntad política de los gobernantes. La respuesta no ha pasado de los consejos de seguridad, por lo cual se ha emitido un derecho de petición al Secretario de Gobierno, solicitando la realización de un Subcomité de Prevención y Protección, para que en conjunto con los líderes sociales y defensores de derechos humanos se diseñen estrategias en defensa de estos”, dijo.
Dijo que también piden analizar los escenarios de protección hacia los líderes; que se promuevan las garantías jurídicas, de prevención y protección para los liderazgos en las comunidades. “Tenemos que mirar qué garantías nos tienen que dar tanto los gobiernos nacional y departamental. Pero también mirar cuales son los escenarios de protección, porque todas las medidas que se han tomado han sido de militarización y no han sido suficientes, incluso en algunas regiones la militarización lo que genera es más pánico y caos. Hay que buscar otras herramientas de seguridad”, afirmó.
En el comunicado de la Corporación de la Mesa Departamental de Derechos Humanos y Territorios en el Cesar, también piden que se propicie un escenario en el que se puedan reanudar la Mesa de Diálogo entre el Estado colombiano y el ELN.
Destacó además, el asesinato de Yobani Carranza Castilla, líder social de Chiriguaná, y las intimidaciones a Carlos Andrés Rueda Nieves, consejero de Paz del Cesar, quien lidera una acción participativa con campesinos de la Serranía del Perijá.