Gobernación pondrá al servicio 39 ambulancias para los municipios
El gobierno había dicho que 39 vehículos 10 serán distribuidos para la red pública hospitalaria de la subregión Norte; 10 para la subregión Sur; 7 para la subregión Centro; y 11 para la subregión Río, en la que se dispondrán 3 ambulancias fluviales.
El gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, confirmó que muy pronto se pondrán al servicio de las comunidades, 39 ambulancias para el servicio de emergencia médica en las subregiones del territorio departamental.
Las ambulancias se lograron, luego que el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, consiguiera la aprobación del Órgano Colegiado de Administración y Decisión –Ocad- región Caribe, para la ejecución de $9 mil 303 millones que serán invertidos en la adquisición de 39 ambulancias terrestres y acuáticas, las cuales se pondrán al servicio en 27 municipios del Departamento.
“Empiezan a llegar las 30 ambulancias básicas, 6 medicalizadas y 3 acuáticas, que entregaremos a la Red Pública Hospitalaria departamental. Estas ampliarán en un 55% la capacidad del departamento, y dignificarán el servicio a la salud del Magdalena. Más buenas noticias para los magdalenenses”, dijo Carlos Caicedo.
Cuando en agosto del 2020, el gobernador Caicedo logró la aprobación del Ocad, se indicó que de estos 39 vehículos 10 serán distribuidos para la red pública hospitalaria de la subregión Norte; 10 para la subregión Sur; 7 para la subregión Centro; y 11 para la subregión Río, en la que se dispondrán 3 ambulancias fluviales.
“En total serán 30 ambulancias 4 por 4 para el Transporte Asistencial Básico; 6 para 4 por 4 para el Transporte Asistencial Medicalizado; y 3 para el Transporte Asistencial Básico en superficies acuáticas”, precisó la Secretaría de Salud.
Igualmente, a través de este proyecto se busca atender los efectos de la pandemia, teniendo en cuenta que el Magdalena presenta un alto riesgo de morbilidad y mortalidad en la población, generado por la propagación acelerada del Coronavirus.
En el Departamento se cuenta con una dotación de 112 ambulancias, de las cuales el 36% se encuentran obsoletas o en mal estado.
Este proyecto tiene como propósito resolver la deficiente prestación del servicio de transporte asistencial de urgencias y posibilitar la garantía al derecho a la salud de los magdalenenses.
Con esta iniciativa la Gobernación ya empieza a dar los resultados en su apuesta por recuperar la red pública de salud, incluida en el Plan de Desarrollo ‘Magdalena Renace’ 2020-2023, el cual contiene la movilización ‘Renace la Salud y la Alimentación’, que contempla el programa ‘Cambio por la Red Pública Hospitalaria’ y el proyecto ‘Hospitales del Cambio’, amparados en el derecho fundamental y la garantía de la salud.