Diario del Cesar
Defiende la región

No tenemos miedo al terrorismo, aquí está el Gobierno: Iván Duque

422

“Queremos siempre darle a este departamento resiliencia, pero resiliencia con el apoyo del Gobierno Nacional. Hoy estamos acá en este Taller Construyendo País y queremos decirle a toda la población de Arauca que aquí está el Gobierno nacional para hacer respetar este territorio”, dijo el presidente Iván Duque.

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, durante la instalación del Taller Construyendo País  en Saravena, Arauca, afirmó que la  población civil no debe tener miedo al terrorismo porque el Gobierno Nacional se encargará de protegerlos.

“Queremos siempre darle a este departamento resiliencia, pero resiliencia con el apoyo del Gobierno Nacional. Hoy estamos acá en este Taller Construyendo País y queremos decirle a toda la población de Arauca que aquí está el Gobierno nacional para hacer respetar este territorio”, dijo Duque.

Frente a Venezuela, el presidente reafirmó su voluntad de fortalecer el liderazgo en el escenario internacional para propiciar la transición democrática en Venezuela. Le dijo a los migrantes venezolanos que el Gobierno Nacional entiende su dolor.

Al mismo tiempo, el jefe de Estado les aseguró a los alcaldes de los municipios de Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Tame, Puerto Rondón, Cubará y Saravena, presentes en el Taller Construyendo País, su completa disposición a apoyarlos en la tarea de atender a los migrantes provenientes del vecino país.

 

A DESMOVILIZARSE DE MANERA INDIVIDUAL

De otro lado, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, hizo un llamado para que los miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de grupos armados organizados como ‘Los Pelusos’, el ‘Clan del Golfo’, los ‘Caparrapos’,  ‘Los Puntilleros’ y las disidencias de las Farc, se desmovilicen de manera individual.

“Desmovilícense individualmente, dense cuenta que aquí está el camino ordenado y de la legalidad, salgan de ese camino nefasto, de ese camino tortuoso, de ese camino que busca atacar a todos los colombianos, que es el de la violencia”, dijo el presidente.

El mandatario hizo énfasis en el Eln, que delinque en la zona fronteriza con Venezuela, y al cual el Jefe de Estado le recordó que en el caso de querer alcanzar la paz tiene que empezar “demostrando que son capaces de parar esa máquina criminal que por décadas ha flagelado al pueblo de Colombia. De lo contrario, estará el Estado y el aparato judicial respondiéndoles como lo demanda la Constitución y la ley”.

Duque también rechazó los daños ecológicos causados por los derrames de crudo que han dejado los atentados de este grupo contra la infraestructura petrolera.

“El ecocidio permanente, todas las voladuras que ha producido el Eln, han generado más derrame de petróleo que el gran incidente del (buque) Exxon Valdez, considerado el incidente de derrame petrolero más grande de la historia de la humanidad. Pues el Eln lo ha logrado volando oleoductos desde hace más de 20 o 30 años. Otra demostración de su poca voluntad de paz”,  agregó el mandatario.

El primer mandatario añadió que un país no logra la paz premiando a los que le hacen daño y le recordó al grupo terrorista que mientras él esté en la Presidencia, no aceptará ningún tipo de negociación, a menos que cese por completo su accionar delincuencial.

Gobierno defendió posición de lucha contra las drogas

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, en el marco del Taller Construyendo País, aseguró que para derrotar la amenaza del narcotráfico en el país se necesita una actitud vertical y frontal para enfrentar todos los eslabones de la cadena criminal.

El primer mandatario dijo que es necesario desmantelar esos carteles, enfrentar a los lavadores de dólares, así como combatir con determinación a los grupos armados ilegales que se han nutrido del narcotráfico.

“Hay algunos que no quieren reconocer nada de lo que pasa, y ese es un problema: no querer reconocer la evidencia es un símbolo de terquedad y de tozudez. Por eso se lo dije a la Corte (Constitucional) que aquí se trata de tener todas las herramientas, eso fue lo que nosotros fuimos a plantearle al país”, dijo el presidente.

Al recordar su intervención de esta semana en la audiencia de seguimiento a la sentencia T-236 de 2017, convocada por la Corte Constitucional, el mandatario señaló que el narcotráfico significa que “tenemos una amenaza en Colombia”.

Duque también  explicó que entre el 2013 y agosto de 2018 se quintuplicaron los cultivos ilícitos en Colombia y lo calificó como la mayor bonanza cocalera que haya visto el país.  Además, hizo énfasis en que esa bonanza cocalera se dio en simultánea con la eliminación gradual de los grupos de erradicación y con el debilitamiento de los programas de aspersión.

El mandatario resaltó que para enfrentar el narcotráfico su postura no es la de una sola fórmula, sino la combinación de todas las herramientas posibles. En ese contexto, explicó que la postura del Gobierno Nacional implica adelantar proyectos productivos, desarrollo sostenible, pago por servicios ambientales, así como el pago por erradicación voluntaria con los cortes que se definieron para no dar incentivos perversos.

“Es muy importante tener todas las herramientas para prevenir que en algunos lugares donde tenemos esos cultivos industrializados haya francotiradores o campos minados contra la Fuerza Pública y los grupos de erradicación”, agregó el mandatario.