La estabilidad de la estructura y seguridad del puente Hisgaura no está en duda. Así respondió la constructora Sacyr a través de un comunicado, ante las dudas sobre la calidad de la estructura a causa de la aparición de las fisuras en la parte inferior del tablero.
Al respecto, Víctor Julio Azuero, presidente de la Sociedad Santandereana de Ingenieros, SSI, dijo que lo cierto es que el puente no se construyó como se diseñó, por eso presenta fallas en su estructura y ondulaciones.
“Lo que advierten tres ingenieros de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, SCI, que participaron en las mesas de trabajo junto con el Invías y el Fondo de Adaptación es que se ponga en operación el Hisgaura, antes de recibirlo para tener la certeza que no va a fallar y así revisar los costos adicionales que va a tener para su mantenimiento”, dijo el vocero de la SSI.
Así mismo, la Sociedad advierte que se deben realizar estudios patológicos para analizar el estado actual del concreto e identificar si las fisuras son superficiales o profundas, con el fin de determinar la vida útil del puente.
“Se debe hacer una instrumentación para mirar el comportamiento de los elementos estructurales y realizar mantenimiento preventivo para corregir o disimular los defectos de la estructura, cuyos costos deben estar a cargo de la constructura Sacyr. También se recomienda ampliar las pólizas de garantía, porque lo más probable es que disminuya la vida útil y aumenten los costos de mantenimiento”, anotó el vocero.
LO QUE DICE EL FONDO
Ante las recomendaciones, “el Fondo de Adaptación le solicitó a la Sociedad informar de qué orden pueden ser los costos de mantenimiento del puente en su vida útil, teniendo en cuenta las condiciones finales del mismo”, dice la carta de respuesta, antes de recibir el puente y bajo qué condiciones.
El Ingeniero Azuero reiteró que la decisión final recibir y poner en operación el puente Hisgaura le corresponde al Fondo de Adaptación y al Instituto Nacional de Vías, Invías, pero pide tener en cuenta las recomendaciones de los expertos.
“El Fondo debe poner en operación el puente, verificar el comportamiento de la estructura, hacer los estudios y análisis que se sugieren y realizar las obras preventivas para garantizar la calidad y durabilidad. Posteriormente, recibirlo bajo las exigencias que considere para su mantenimiento y vida útil”, anotó el ingeniero.
LO QUE DICE SACYR
En el comunicado Sacyr también asegura que con los resultados de las pruebas de carga realizadas el pasado diciembre de 2018 y en el informe de verificación estructural avalado por la Interventoría ETA S.A., quedó demostrado que el puente es seguro.
“Cabe recordar que el proyecto fue diseñado por la empresa Pedelta Colombia S.A.S., ingeniería 100 por ciento colombiana y de reconocido prestigio, cuyos profesionales, además, forman parte de la Sociedad Colombiana de Ingenieros”, dice el comunicado.
Y concluye, “Sacyr, siendo respetuosa con las entidades del Gobierno al tanto del proyecto, Fondo de Adaptación e Invías, que no se han pronunciado sobre el particular, continuará con los cauces del debido proceso que se está llevando a cabo con dichas instituciones para la recepción y puesta en funcionamiento del Puente Hisgaura ubicado en la vía Curos-Málaga”.
OTRAS RECOMENDACIONES AL FONDO
Para la Sociedad de Ingenieros sería importante que el Fondo contrate una auditoría independiente, nacional o internacional que establezca los errores, deficiencias, problemas futuros de la estructura, durabilidad y garantía que el Estado debe exigir a ese puente, y deje una premisa para recibir cualquier obra nueva cuyo estado construído no corresponda con el diseño aprobado.
“En caso de comprobarse errores en la construcción, la constructora Sacyr debe ser penalizada económicamente y se recomienda realizar un levantamiento topográfico general, dimensional en detalle del puente”, dice la carta enviada al Fondo.