Diario del Cesar
Defiende la región

Voraz incendio destruyó 600 hectáreas de tierras en Tamalameque y Pelaya 

190

En alerta permanecen varios sectores del Cesar debido al voraz incendio forestal que por varias horas se presentó desde la noche del viernes en zona rural de Tamalameque y Pelaya.

Varios miembros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del municipio de El Banco (Magdalena) que atendieron la emergencia, aseguraron que las llamas consumieron más de 600 hectáreas de árboles frutales y pastizales.

El fuerte incendio que tuvo origen en los humedales de Tamalameque se extendió aceleradamente hacia la región agrícola de Pelaya y la falda de la Serranía del Perijá, acabando con el hábitat de cientos de animales silvestres.

Las unidades bomberiles informaron que el aumento de la temperatura que sobrepasa los cuarenta grados bajo sombra dificultó sus labores, considerando que también tuvieron que luchar contra los fuertes vientos que hicieron que el fuego se propagara a mayor velocidad. Sin embargo, gracias a la ayuda del Ejercito Nacional, las llamas fueron sofocadas.

“Aproximadamente se quemaron unas 580 hectáreas, con mucha afectación en la fauna y la arborización. Por eso queremos hacer un llamado a toda la comunidad ya que en esta época del año los vientos aumentan, la temperatura aumenta y esto ocasiona estos incendios. Decirles que tengamos control sobre la disposición de residuos, como botellas, cigarrillos y otros elementos que originan conflagraciones”, dijo el comandante del Cuerpo de Bomberos de El Banco, capitán Carlos Jesús Torres.

Según las autoridades ambientales, el riesgo continúa las comunidades campesinas de las dos poblaciones afectadas por causa de los devastadores incendios que en menos de doce horas hicieron estragos en cultivos predominantes de la región.

EL PROBLEMA DE SIEMPRE 

Según el alcalde de Tamalameque, Luis Hernando Lascarro Tafur, ese tipo de emergencias se presentan cada año, dejando millonarias pérdidas para los ganaderos y agricultores de la zona, sumado al daño que sufre el medio ambiente.

“Pedimos que la fuerza pública también actúe siempre, porque necesitamos encontrar a las personas que hacen estos atentados contra la madre naturaleza y castigarlos. Voy a quedar con unos ganaderos afectados, voy a quedar con un área de terreno afectada y por esto quiero pedirle al gobierno departamental y nacional que siga desde el congreso implantando castigos y multas severas para quien haga esto.  Si alguien vio quién prendió y denuncia, nosotros le damos el apoyo y le retribuimos con un recurso”, acotó el mandatario.