Diario del Cesar
Defiende la región

Jorge Oñate: el esperado homenaje que en vida no se dio 

218

La pandemia de coronavirus afectó al artista antes de contagiarlo y esa fue una de las razones para aplazar el tan esperado homenaje. 

Jorge Antonio Oñate, hijo del fallecido artista Jorge Oñate, dio a conocer que el homenaje que le realizarían el año anterior y que quedó postergado por la Covid-19, fue uno de los pocos deseos que le quedaron por hacer realidad.

 “Desafortunadamente mi padre no tuvo esa dicha, ese sueño, alcanzó a participar en los preparativos, pero Dios lo mandó a llamar, lo dispuso así, hay que aceptar la voluntad de Dios”, explicó el familiar.

En el Festival de la Leyenda Vallenata #53 en 2020, el maestro Jorge Oñate sería el gran protagonista, sin embargo, por causa de la pandemia, este homenaje fue aplazado y el festival se llevó a cabo de manera virtual.

Frente a la manera de ser con sus seres queridos, admiradores, vecinos y conocidos, Jorge Antonio fue contundente al decir que “como artista era insuperable, era un artista icónico culturalmente de Colombia. Y humanamente un tipo incomparable con unas cualidades envidiables. Era muy humano, ojalá la gente hubiera tenido la oportunidad de conocerlo personalmente y de darse cuenta la calidad de ser humano que era”.

Oñate también hizo referencia al legado de su padre, “nosotros de cierto modo por haber crecido en este ambiente tenemos conocimiento de ese legado, tengo hermanos que son muy buenos artistas, lo mismo mi papá tenía muchos nietos que tocan instrumentos. Incluso yo me venía preparando para darle esa sorpresa a mi papá, pero bueno ahora es dejar siempre en alto ese legado, pues mi papá era un hombre irrepetible y diferente a los demás”.

Asimismo, explicó que en la noche de este domingo, 28 de febrero, se hará un evento donde tocarán las canciones icónicas del maestro, ahora ausente.

Finalizó diciendo que “tengo entendido que todo ya está organizado por parte de la Gobernación y la Alcaldía y de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata, tengo que ser muy agradecido con los ciudadanos que nos acompañaron desde el primer día, al personal médico y a todos”.

SU CARRERA MUSICAL 

Jorge Oñate inició su carrera musical en 1968 con el conjunto llamado “Los Guatapurí”, pero el reconocimiento musical llegó al año siguiente, cuando se consolidó como el vocalista del conjunto “Los Hermanos López” con canciones como “El Cantor de Fonseca” y “No voy a Patillal”.

Oñate continuó cosechando éxitos con canciones como “Nido de amor”, “Mujer marchita”, “Ausencia”, “Alicia adorada”, “El corazón del Valle”, “Igual que aquella noche”, “Volví a llorar”, “Una aventura más”, “El cariño de mi pueblo”, y más recientemente con “El más fuerte” o “Te dedico mis triunfos”.

A lo largo de su carrera Jorge Oñate hizo pareja con reconocidos acordeonistas como Miguel López, Emiliano Zuleta, Nicolás “Colacho” Mendoza, Juancho Rois, Álvaro López, Gonzalo “Cocha” Molina, Julián Rojas y Cristian Camilo Peña, la mayoría de ellos ganadores del Festival de la Leyenda Vallenata.

Oñate fue galardonado en 2010 con el Grammy Latino a la Excelencia Musical./LaFm.

VALLEDUPAR ESTÁ DE LUTO 

Mediante del decreto No. 000232 del 28 de febrero de 2021, el alcalde Mello Castro González, decretó tres días de duelo en Valledupar, rinde un homenaje y reconocimiento póstumo a la memoria del cantante de la música vallenata Jorge Antonio Oñate González.

La administración envía sus condolencias a sus familiares y seguidores, considerando la trayectoria de Jorge Oñate como una de las más importantes y transcendentales en la música vallenata.

“Se nos fue un grande, un juglar de nuestro folclor, lamentamos profundamente y le mandamos un fuerte abrazo a toda su familia, en el municipio de Valledupar estaremos declarando tres días de duelo por la muerte”, puntualizó Castro González.

Jorge Oñate, conocido también como ‘El Jilguero de América’ conquistó una carrera colmada de éxitos, desde el año 1968, año en el que grabara su primer álbum Festival Vallenato, junto a la agrupación Los Guatapurí, alcanzando desde entonces todo tipo de logros y reconocimientos como congos de oro, discos de oro y platino y el Grammy a la Excelencia en el año 2010.

De tal manera impuso una era en la música vallenata que alcanzó la excelencia y propició una estética nunca antes vista, fruto de su disciplina, lo que rápidamente lo llevó a consolidar grandes éxitos como El Cantor de Fonseca, Alicia Adorada, Ruiseñor de mi Valle, La Vieja Sara, Nido de Amor, Me Pides Tanto, entre muchos otros.