Diario del Cesar
Defiende la región

Abierta oferta de postgrados para Ciencias Empresariales confirma Unimagdalena 

99

La Universidad del Magdalena a través de su facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, confirmó que amplió tres maestrías y siete especializaciones su oferta de postgrados y, además, tienen abiertas las inscripciones para iniciar clases la segunda semana de marzo.

Con la apertura de la Maestría en Gestión del Turismo Sostenible, la institución se abre con una apuesta institucional para fortalecer las competencias y habilidades que tienen los profesionales para gestionar empresas y desarrollar emprendimientos.

Así lo confirmó Luzdary Rodríguez, coordinadora de Mercadeo de Postgrados de la facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, en diálogo con HOY DIARIO DEL MAGDALENA, en el que reveló que las especializaciones son en Finanzas; Desarrollo Territorial Sostenible; Gerencia de Mercadeo; Formulación y Gestión Integral de Proyectos; Alta Gerencia; Dirección y Liderazgo en Organizaciones Educativas; Gestión Estratégica del Talento Humano.

Por su parte dijo que aparte de la nueva en Gestión del Turismo Sostenible, también están ofertadas la de Administración y Desarrollo Territorial Sostenible.

Además, añadió que actualmente se cuentan con alivios económicos en las matrículas de postgrados de un 20%, y si antes de finalizar la fecha límite para el pago de matrículas financieras de este periodo se realiza el pago anticipado y de contado de matrículas de periodos académicos subsiguientes al 2021-I, se les otorgará un descuento del 20% sobre el valor neto de la matrícula de cada uno de los periodos pagados.

LOS PROFESIONALES DESTACAN LA OFERTA 

“El seguimiento que hemos hecho a nuestras primeras cohortes nos han permitido ver que los profesionales están adquiriendo nuevos cargos, están ascendiendo en su carrera laboral y, a través de nuestros postgrados, están logrando un mayor escalafón dentro de sus organizaciones”, señaló la decana Julieth Lizcano Prada.

Para el doctor Óscar García Vargas, coordinador de los postgrados de la Facultad, es muy importante el contexto de donde proceden los profesionales que desarrollarán el ejercicio de formación posgradual en nuestra Institución, con el ánimo de que puedan implementar el conocimiento adquirido en su campo laboral, “lo que se quiere es que los estudiantes que lleguen a nuestros postgrados puedan volverse actores protagónicos en el desarrollo de las regiones de las que provienen”.

De estos postgrados se destaca la excelencia de sus docentes con altas titulaciones e invitados de empresas reconocidas a nivel nacional e internacional. Adicionalmente, la Alma Mater cuenta con recursos tecnológicos que en medio de esta pandemia han permitido mantener la oferta académica con sus estándares de alta calidad a través de plataformas como Teams, Zoom y Bloque 10.

Precisamente del avance que se ha tenido en medio del periodo de crisis sanitaria se resalta el lanzamiento de la Maestría en Gestión del Turismo Sostenible, la cual nace de un diseño en conjunto con el consorcio Erasmus + a través del Proyecto Erasmus + STOREM – Sustainable Tourism, Optimal Resource and Environmental Management e inaugurada durante el Plan de Gobierno de Una Universidad Aún + Incluyente e Innovadora.

La construcción del Plan de estudios de esta maestría fue pensando en aportar al desarrollo del turimo de manera sostenible en el departamento del Magdalena, para lograrlo se hizo una revisión a nivel internacional y nacional de varios programas que tuvieran sellos de calidad como TedQual y se analizaron las necesidades del territorio para que el turismo se desarrolle de forma responsable y regenerativa.

 “Está abierta a todos los profesionales que quieran profundizar en los temas del desarrollo sostenible y en la formulación de proyectos en estas temáticas, como docentes y personal que se encargue de capacitaciones en estos temas, pero es importante dejar claro que la maestría está abierta a cualquier perfil profesional”, explicó el administrador magíster Humberto Calabria Arrieta, director de los Programas de Turismo de la Institución.