Otra vez el magisterio del Cesar se va a paro
A una nueva jornada de paro nacional de 48 horas convocó la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, en rechazo al Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno, el cual no estaría contemplando los acuerdos firmados con el sindicato de los educadores.
A este cese de actividades se sumarán los docentes del departamento del Cesar. Asimismo, enviarán una delegación de la Asociación de Educadores del Cesar, Aducesar, a la capital del país para fortalecer el sentir del magisterio.
Manuel Villalba Mozo, presidente de Aducesar, explicó que cumplirán el llamado de la organización, realizando una Asamblea informativas en los diferentes municipios del Cesar. Y el miércoles 20 de marzo participarán de la ‘Gran Toma’ del Magisterio a Bogotá.
“Participamos porque este paro es una orden y una necesidad, por ende, el 19 nos desplazamos a los diferentes municipios, y nos vamos a reunir para definir que hacer el 20 de marzo, porque no alcanzamos a cubrir todos los municipios en un día. También, enviaremos una delegación a Bogotá”, dijo Villalba Mozo.
En el departamento, cerca de 8.000 docentes estarán apoyando el paro nacional este 19 y 20 de marzo. “Rechazamos el incumplimiento de algunos acuerdos pactados en 2017, por ejemplo, no vemos voluntad política del actual Gobierno en la reforma al Sistema General de Participación, que fue un punto importante dentro de los acuerdos, porque se buscaba cambiar la fórmula de financiación del Sistema General, y para esto se necesita una reforma constitucional”, agregó.
Al menos 83.000 estudiantes matriculados en las instituciones educativas oficiales, no tendrán clase durante 48 horas en Valledupar.
EL LLAMADO DE FECODE
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció que el próximo 19 y 20 de marzo realizará una nueva jornada de paro nacional en rechazo al Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno, el cual no estaría contemplando los acuerdos firmados con el sindicato de los educadores.
“El Comité Ejecutivo de Fecode por decisión unánime convocó a Paro Nacional del Magisterio de 48 horas los días 19 y 20 de marzo. La unidad y la fuerza del Magisterio se harán sentir por la exigencia de financiación para la educación pública, mediante una reforma constitucional al Sistema General de Participaciones”, indicó el sindicato.
De acuerdo con la organización, el paro nacional también se realizará en rechazo a los planteamientos del proyecto del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Nacional, los cuales, según argumentan, son lesivos para la educación pública, los trabajadores y sus derechos.
“Además de excluir los acuerdos firmados con Fecode, no garantiza los recursos necesarios para infraestructura, alimentación escolar, conectividad, transporte, cobertura, dotación, el preescolar de tres grados y demás condiciones que necesitan los niños, niñas y jóvenes para su formación en las instituciones educativas”, indicó Fecode.
Asimismo, la organización destacó que la salud de los docentes y sus familias continúa siendo vulnerada por las deficiencias en la prestación del servicio médico, ya que “ni el Ministerio de Educación ni la Fiduprevisora realizan su labor de vigilancia y control del cumplimiento de los contratos”.
Otro de los puntos argumentados por Fecode está relacionado con la defensa del derecho a la libertad de cátedra en las instituciones educativas en el país, la cual estaría siendo vulnerada por un proyecto de ley.
“Por un proyecto de ley en la Cámara de Representantes que plantea una ley mordaza y persecución contra los docentes. El magisterio colombiano exige respeto por la Ley General de Educación, en particular, lo concerniente al gobierno y la autonomía escolar”, indicó Fecode, quien además resaltó que las movilizaciones también se realizarán por las amenazas y la violencia contra los docentes.
Finalmente, Fecode pidió garantías para los procesos de ascensos y reubicación salarial de los educadores, así como el compromiso para que se dé cumplimiento a los acuerdos firmados con el Gobierno Nacional.