Registraduría Especial de Valledupar iniciará trámite de cédula electrónica
POR NINOSKA REYES URDANETA
El Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, durante su visita a la capital del Cesar, anunció la implementación de nuevas tecnologías para tramitar la cédula electrónica en la Registraduría Especial de Valledupar. También informó que en 15 días, inaugurarán una sede auxiliar en el barrio 1º de Mayo.
El funcionario sostuvo mesas de trabajo con el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, y el alcalde de Valledupar, Mello Castro, con quienes coordinó acciones para garantizar la operatividad de la institución en la zona.
“Se va a abrir una nueva sede de la Registraduría auxiliar en la plaza del barrio 1º de Mayo en Valledupar. Junto con el Gobernador del Cesar se firmará un convenio para habilitar la nueva estructura en la planta física de la delegación, e iniciar una campaña para ubicar a los niños que no han sido registrados en el departamento”, dijo Vega Rocha.
Asimismo manifestó que en 15 días de activarán las funciones del registro civil de carácter móvil. En todo el Cesar se realizarán campañas donde se detecten subregistros de niños, el cual se iniciará en Valledupar y a medidas que el gobierno departamental informe, la Registraduría se trasladará.
También informó que el día de hoy 20 de febrero, acudirá con los delegados departamentales a la Sierra Nevada, en Nabusímake, donde se nombrará un registrador auxiliar de la comunidad arhuaca. Para ello se revisarán las hojas de vida que postuló la comunidad, y se cumplirá el compromiso hecho con la ciudadanía.
Con respecto a la cédula digital, el funcionario resaltó que es un documento que se obtiene por duplicado a través de la página de la Registraduría, y será la nueva identificación de los colombianos. Se podrá portar en el celular y ya no habrá más cédulas extraviadas.
DEPURAR REGISTRO DE VENEZOLANOS
Otro de los temas tocados por el Registrador Vega Rocha, es el registro falso de muchos venezolanos en el territorio. “Ya la Registraduría tiene el piloto aprobado con el Gobierno nacional para hacer la depuración del censo electoral. Buscaremos los registros de defunción, además de revisar 360.000 registros de venezolanos que se inscribieron con supuestos padres colombianos, a través de la figura de los testigos. En caso de detectarse un registro civil falso, se anulará y se retirará la cédula emitida”, dijo.
Valledupar fue uno de los municipios donde más se dio este tipo de registro. Se hará la depuración del censo electoral para las próximas elecciones.
REVOCATORIAS
En cuanto a las revocatorias de mandatos a alcaldes en el país, el Registrador Nacional informó, que a la fecha en todo el territorio nacional, se tienen 65 solicitudes de revocatorias, proceso que está suspendido hasta que el Ministerio de Salud ordene los protocolos de bioseguridad para la recolección de firmas.
“Aspiramos que el Ministro de Salud en las próximas semanas anuncie los lineamientos para la recolección de firmas”.
En el Cesar se procesan seis solicitudes de revocatorias a los alcaldes de Valledupar, Aguachica, Bosconia, San Alberto, El Copey y El Paso.
APOYO EN INVERSIONES
Por su parte, Luis Alberto Monsalvo, gobernador del Cesar, reiteró que desde el gobierno departamental se dispondrá de inversiones para fortalecer la infraestructura de la Registraduría en el territorio, además de hacer mantenimiento a las edificaciones, y de ofrecerles mayor movilidad y presencia en los municipios.
En cuanto a la digitalización, este proceso es muy importante para el departamento, ya que facilitará el manejo de información de la ciudadanía, lo que permitirá a las administraciones locales focalizar temas de interés social para el beneficio de la ciudadanía.
Destacó la disposición del Gobierno departamental en las inversiones, para materializar los convenios operativos a suscribir.