Diario del Cesar
Defiende la región

El acoso financiero contra el régimen, funciona

331

Las sanciones económicas de Estados Unidos a Venezuela son tan complejas, y el costo de eludirlas es tan alto, que algunos bancos evitan todo tipo de transacciones con ese país petrolero acorralado entre la debacle económica y la agitación política.

Ahora es muy complejo operar cada transacción con Venezuela, pues hay que descifrar las sanciones una por una, sus especificidades y excepciones, consultar con abogados y verificar los datos, caso por caso.

De no hacerlo correctamente, la multa de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) puede superar el millón de dólares.

En consecuencia, “hay mucho banco grande en Estados Unidos que ha tomado la decisión de desconectarse, de desligarse del tema de Venezuela por todo lo que contrae”, prosiguió el banquero.

Buscando forzar la salida del presidente Nicolás Maduro del poder, Washington ha sancionado en los últimos tres años a decenas de personas afines al gobierno chavista y aplicó en enero un embargo al crudo de Venezuela, que es motor y chispa de su economía.

Pero el embargo de 7.000 millones de dólares de activos de la estatal petrolera PDVSA anunciado el 28 de enero no es absoluto, sino que incluye un puñado de licencias que indican a los banqueros lo que pueden y no pueden hacer.