Diario del Cesar
Defiende la región

Se aplicarán 1.050 vacunas a trabajadores de la salud en El Cesar 

250

POR NINOSKA REYES URDANETA 

El 20 de febrero se inicia en el país el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, para lo cual el departamento del Cesar tiene una proyección de 787.525 dosis, de las cuales 1.050 serán las primeras en llegar, para ser aplicadas a los trabajadores de la salud primera línea de atención de la enfermedad en UCI, especialmente en el Hospital Rosario Pumarejo de López en Valledupar, donde se atiene la mayoría de los casos.

Las vacunas serán distribuidas y aplicadas bajo los criterios del Ministerio de Salud que indica que se haga en las instituciones de mediana y alta complejidad con Unidad de Cuidados Intensivos.

Cabe destacar que departamento del Cesar está preparado para iniciar el plan de vacunación contra covid-19, que de acuerdo con el Gobierno Nacional tiene una proyección de 787.525 dosis que serán enviadas por el Ministerio de Salud y Protección Social de manera gradual, para cumplir con cada una de las fases que tiene el Plan Nacional de Vacunación.

“Tenemos el personal capacitado y la logística requerida para desarrollar con éxito esta primera etapa que busca proteger al personal que está en primera línea de atención, además de bajar los índices de mortalidad por covid-19” indicó el gobernador Luis Alberto Monsalvo.

La Secretaría de Salud del Cesar informó que la vacunación en este departamento se llevará a cabo cumpliendo los criterios del orden nacional como la priorización de IPS con mayor número de camas UCI adulto, y la priorización de IPS públicas, entre otros. De igual manera indicó que de acuerdo con la disponibilidad e infraestructura logística para ir almacenando las vacunas, el Ministerio hará el envío semanalmente a cada departamento.

El Cesar contará con cerca de 1.500 vacunadores capacitados y certificados, y ya está en marcha la plataforma www.vacunacioncovid19cesar con el fin de apoyar a las EPS en el proceso de actualización de datos, requisito indispensable para que los ciudadanos puedan acceder al Plan de Vacunación.

ASI VA EL COVID-19 

La Secretaria de Salud Departamental del Cesar reporta 63 nuevos casos en las últimas 24 horas, procedentes de Valledupar 24, Bosconia 10, Curumaní 8, Agustín Codazzi 5, Chiriguaná 4, El Paso 4, Aguachica 2, La Paz 2, Pailitas 2, La Jagua de Ibirico 1 y San Alberto 1.

El departamento registra un total de 39,685 casos confirmados, 37.706 pacientes recuperados, 744 aislados en casa, 56 en UCI, 37 hospitalizados en sala general y 1.142 fallecidos.

HAY MÁS BENEFICIOS QUE RIESGOS 

Leonardo Arregocés, director de medicamentos y Tecnologías en Salud del Ministerio de Salud, en diálogo con Ajá y Qué, informó que el país adquirió diferentes tipos de vacunas, la primera es de virus inactivados,  que es una de las plataformas más antiguas con muy bajo riesgo de eventos adversos, y está siendo utilizada en varios países de América Latina. Induce una respuesta inmune amplia al aplicarse a las personas.

También estará disponible la vacuna vector viral, la cual ha mostrado una muy buena eficacia en prevenir el Covid-19, es muy segura. El Gobierno nacional también ha adquirido las de plataforma RNA, como la Pfizer, la cual tiene un manejo mucho más complicado que el resto, ya que requiere de una cadena de frío con ultracongeladores.

Resaltó que todas las vacunas que ha adquirido el Gobierno, han demostrado prevenir la enfermedad y tener bajos eventos adversos: solo se han presentado personas con dolor en el sitio de la vacunación, dolor de cabeza, malestar general, entre otros síntomas nada graves.

En el mundo se han aplicado alrededor de 150 millones de dosis, y se ha demostrado la disminución del número de personas que llegan a UCI por la enfermedad.

“Hay que deja claro a la comunidad, que todas las vacunas van a prevenir el riesgo de enfermar gravemente, y de morir por el Covid-19, El riesgo que tiene la vacuna es muy pequeño, es decir, el beneficio supera miles de veces el riesgo de aplicarse la vacuna. La recomendación es acceder a la inmunización, porque nos estamos protegiendo nosotros y a otras personas”, dijo el funcionario.

En este momento habrá vacuna para llevar a todos los rincones del país y la que llegue a determinada zona, incluyendo los resguardos indígenas, será la mejor para prevenir el virus. Hay algunas dosis que requieren condiciones especiales, pero si la vacuna llega a su área, es porque es la adecuada.

Destacó Arregocés, que las personas deben entender que la vacuna no es fin de la pandemia, hay que seguir con las medidas de protección, utilizando el tapabocas, mantener el distanciamiento, evitar las aglomeraciones y el lavado de manos.

“Por ahora la vacuna no significa el fin de pandemia, necesitamos inmunizar muchas personas y haber controlado la transmisión de la enfermedad, para poder decir que está situación ya pasó. No hay que confiarse, la vacuna previene, pero no llega a reemplazar las otras medidas”.

NO TIENE COSTO 

Insistió el funcionario, que la vacuna no tiene ningún costo, las personas no tienen que pagar por la aplicación. No hay forma de adelantarse en la fila y el proceso se cumplirá por las fases y etapas establecidas por el Ministerio de Salud, manteniendo como prioridad a los trabajadores de la salud y personas mayores de 80 años.

“Hemos detectado como personas inescrupulosas están ofreciendo algo que no existe, y lo que están buscando es un beneficio económico de la angustia y la necesidad que tienen las personas de vacunarse”.

Exhortó a las personas a denunciar, la policía está haciendo seguimiento a través de redes sociales, donde personas inconscientes están haciendo ofertas de vacunas que aún no están disponibles, y quizás estén ofreciendo una vacuna sustituta, poniendo en riesgo a la población.