Diario del Cesar
Defiende la región

Gobernador Ovalle reconoció a Zunilda Toloza como alcaldesa

502

Parece que la novela por la Alcaldía de Chiriguaná llegó a su fin. El gobernador del Cesar Francisco Ovalle Angarita, a través de su cuenta oficial de Twitter,  reconoció a Zunilda Toloza como mandataria de ese municipio.

“Hacemos nuestra segunda parada en Chiriguaná y junto a la alcaldesa Zunilda Toloza inauguramos la sede del Sena”, publicó ayer el máximo mandatario de los cesarenses, durante la entrega de una de las sedes del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.

La ahora mandataria habría regresado al cargo como nueva alcaldesa del municipio de Chiriguaná, luego de que un fallo de primera instancia, como respuesta a una tutela interpuesta por la destituida mandataria, la absolviera de la inhabilidad que tenía.

Entre tanto, Eduardo Esquivel, quien estuvo como mandatario encargado,  dijo a un medio de comunicación radial de Valledupar que: “Se han cometido unos errores procesales y jurídicos de manera garrafal por parte de un juez, no he sido notificado sobre esta situación. Aquí lo preocupante es la forma cómo la doctora Zunilda Toloza y veinte personas rompieron los candados de la alcaldía y entraron a la fuerza, por eso hay un proceso por asonada en su contra”.

 Sobre la decisión de un juez en un fallo en primera instancia como respuesta a una tutela interpuesta por la destituida mandataria que tumbó la inhabilidad que tenía, Esquivel reconoció que “yo soy muy respetuoso de los fallos judiciales, si hay un fallo de tutela hay que acatarlo, pero me sorprende esa actitud de la doctora Toloza y de sus asesores, este hecho fue denunciado ante los organismos de control. A mí no me han notificado sobre esta sentencia, incluso el Gobernador me llamó sorprendido y me preguntó qué estaba pasando. Lo que yo veo aquí es una mala interpretación del derecho”.

Por su parte, el presidente del Concejo de Chiriguaná, Iván Cárdenas aseguró que “la mayoría de los ediles del municipio se encuentran preocupados por el fallo que emitió un juez, esto lo que genera es traumatismo entre los habitantes de la población, es un mal mensaje sobre la forma en que quieren manejar al municipio. Solicitamos un acompañamiento especial de los órganos de control antes que se resuelva el fallo de segunda instancia. Hay que ponerle lupa a lo que pueda hacer esta señora con los recursos del municipio, me preocupa que en estos veinte días se genere un desastre administrativo. No podemos permitir que se despilfarren los dineros. Debemos esperar la segunda instancia porque debemos ser muy respetuosos con los fallos jurídicos, si se vulneraron sus derechos estamos en la mayor disposición de ayudar pero sin fallos amañados”.

Diario del Cesar dialogó con Jahnk Toloza, la persona que interpuso la tutela a favor de Zunilda Toloza la cual presuntamente tumbó el acto administrativo que destituyó a la mandataria.

“Un juez civil del circuito mediante un fallo judicial revocó el acto administrativo que destituyó a Zunilda Toloza, inmediatamente tumba los efectos del decreto emitido por el Gobernador del Cesar en el que nombró a Eduardo Esquivel como Alcalde de Chiriguaná”, explicó Jhank Toloza, sobrino de la mujer que ganó las elecciones en los comicios de 2015.

Desmintió la información en la que aseguran que la mujer y veinte personas más ingresaron violentamente a la Alcaldía de la población. “Hay un video en el que se observa claramente que Zunilda y sus acompañantes no entraron de manera violenta o agresiva vulnerando ni ultrajando a nadie. Ella llegó con el fallo en la mano, el vigilante, de manera cortés, la dejó entrar y ella se quedó debajo de un árbol de mango, no hubo palabras ofensivas. Ya ella está administrando su municipio de manera transparente y acorde a lo que estipula la ley”, puntualizó.

TRES SEDES DEL SENA

Miles de jóvenes que no tenían la posibilidad de cursar una carrera técnica o tecnológica en el departamento del Cesar se vieron beneficiados con la inauguración de tres nuevas sedes del SENA en Bosconia, Chiriguaná y Curumaní por parte del Gobernador Francisco Ovalle Angarita y el director nacional de la entidad, Carlos Mario Estrada.

Los centros, que se suman a los de Chimichagua y San Alberto cuya inauguración se dará en los próximos días, tuvieron una inversión de $18.000 millones de pesos por parte de la Gobernación del Cesar, más la dotación a cargo del Sena y el lote que fue donado por las alcaldías.

 “En 2016 cuando llegamos, incluimos en el plan de desarrollo la construcción de cinco sedes del SENA para disminuir ese déficit que tenemos, 12.500 estudiantes anualmente salen del bachillerato y solamente ingresan a la educación superior el 30% y a carreras técnicas y tecnológicas el 10% en el departamento, por eso nos dimos a la tarea de poder diseñar y construir estos centros de aprendizaje que son ambientes escolares para la formación en carreras técnicas, tecnológicas, y temas complementarios”, dijo Ovalle.

De acuerdo con la administración, las sedes se construyeron en distintos puntos del departamento, para facilitar la formación de jóvenes de los 25 municipios y no tengan que desplazarse hacia otros sectores durante largos periodos.

“Geográficamente le dimos una oportunidad a cada zona del Cesar: a la zona noroccidental, Bosconia; a la zona centro del corredor minero, Chiriguaná; a la zona de la Ciénaga de Zapatosa, Chimichagua; al ombligo del departamento, Curumaní  y en el sur en San Alberto”, agregó Ovalle.