Diario del Cesar
Defiende la región

El Covid mata más a la gente pobre en Colombia 

274

87% de las muertes por covid en Colombia es en estratos 1, 2 y 3 

Era un secreto a voces, pero como el coronavirus no ha respetado pinta y le ha causado la muerte a personas adineradas, a personas con estrato social alto, se ha llevado a connotados profesionales, y se venía insistiendo desde hace rato que la terrible enfermedad ha tenido mayor impacto en la gente pobre de nuestra población.

Ahora el Departamento Administrativo Nacional de Estadística nos despejó las dudas y en un informe de seguimiento de defunciones por covid nos dijo la verdad de lo que ha venido ocurriendo con los fallecimientos.

A 17 de enero, el Instituto Nacional de Salud reportaba 48.631 fallecidos, mientras que el Dane reportó 55.271. Esta diferencia se puede deber a que el INS actualiza a diario las muertes anteriores.

Sin duda Bogotá tuvo el mayor impacto, presentando la mayor proporción de muertes por complicaciones relacionadas con la covid (22,2%). No obstante, Amazonas tuvo el mayor impacto, con 164,5 muertes por cada 100 mil habitantes.

Un total de 274.395 defunciones por todas las causas fueron reportadas en Colombia en el periodo comprendido entre el 2 de marzo de 2020 y el 17 de enero de 2021. De estas, 55.271 fallecimientos fueron registrados por covid-19 confirmado, 14.391 por covid-19 sospechoso, y 5.751 por neumonía e influenza.

Es decir, el 20,1% de las muertes totales en el país se debieron a complicaciones relacionadas con la covid.

El Dane reveló también que las semanas con mayor cifra de mortalidad fueron de agosto 3 al 9 (2.512) y de julio 27 a agosto 2 (2.469). Desde entonces la cifra tuvo una baja paulatina que mostró un nuevo pico en enero 11 al 17 con 2.269 muertes.

Entre el 20 de julio y el 16 de agosto presentaron el 17,3% de la proporción total de casos de coronavirus hasta el momento, siendo las cuatro semanas con mayor número de casos hasta el momento.

POR ESTRATOS 

Por estrato socioeconómico, el 35,7% de los fallecimientos por COVID-19 total se focalizó en el estrato 2, el 27,5% en estrato 1, y el 24,5% en estrato 3. Concentrándose el 87% en estos primeros estratos

Así mismo, las personas con educación básica primaria presentaron el mayor porcentaje de muertes siendo el 21,5% hombres y 15,1% de mujeres que murieron por esta causa.

GRUPO ETARIO 

Por grupo etario las muertes se presentaron de al siguiente forma. El grupo de personas de 85 años y más presenta las mayores proporciones de fallecimientos por covid-19 confirmado (15,8%), el grupo de 55 años en adelante concentra el 85,9% de las muertes por covid-19 confirmado.

Por su parte, las personas menores de 20 años representan el 0,4% de los decesos por covid-19 confirmado.

POR REGIONES 

Bogotá focalizó la mayor proporción de muertes por covid-19 confirmado (22,2%), seguido de Antioquia (10,9%) y Valle del Cauca (10,0%).

Por el contrario los departamentos con menor participación en el consolidado de muertes son Guaviare, Vichada, Guainía y Vaupés con una participación menor al 0,1%.

TASA DE MORTALIDAD 

En 2020, por cuenta del coronavirus hubo 99,4 muertes por cada 100 mil habitantes. Esta tasa, por sexo fue de 130,9 defunciones de hombres y de 69,3 fallecimientos de mujeres por cada 100 mil habitantes.

Por grupo etario, la tasa de mortalidad por covid total en las personas de 60 años en adelante es de 716,7 defunciones por cada 100 mil habitantes.

Así mismo, los departamentos más golpeados por cada 100 mil habitantes fueron Amazonas y Caquetá. Estos departamentos presentaron 164,5 y 146,6 decesos por cada 100 mil habitantes respectivamente.

De acuerdo con el Dane, el 2020 presentó un aumento del 28,8% en todas las causas de acuerdo con el promedio de los últimos cinco años.

El director de la entidad reveló que el 86% de los fallecimientos se concentra en personas mayores de 55 años con un mayor impacto en hombres casados y mujeres viudas. Las defunciones en menores de 20 años representan el 0,4% para el coronavirus confirmado y el 2,7% para el COVID-19 sospechoso.

 

MÁS DE DOS MILLONES DE  PERSONAS SUPERARON LA  PANDEMIA DEL COVID-19 

La pandemia por covid-19 ha provocado al menos 2.269.346 muertos en el mundo y más de 104.350.880 personas se han contagiado. En Colombia se está superando la segunda ola de contagios que afectó mucho más que la primera.

Ayer, el Ministerio de Salud reportó 9.790 nuevos casos y 254 fallecidos, elevando a 2.135.412 la cifra total de contagios y a 55.131 el número de personas que han muerto por esta enfermedad.

Los casos activos suman 73.045, mientras que la cantidad de recuperados subió a 2.001.135.

Bogotá suma 626.180 casos de covid-19, seguido por Antioquia con 329.407, Valle del Cauca con 180.679 y Atlántico con 116.619.

EN EL MUNDO 

Estados Unidos tiene 450.805 muertos y 26.557.354 contagios.

Brasil tiene 227.563 muertos y 9.339.420 casos.

México tiene 161.240 muertos y 1.886.245 casos.

India tiene 154.703 muertos y 10.790.183 casos.

Reino Unido tiene 109.335 muertos y 3.871.825 casos.

Entre los países más golpeados, Bélgica registra la mayor tasa de mortalidad, con 183 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de Eslovenia (171), Reino Unido (161), República Checa (157) e Italia (149).

Desde el comienzo de la epidemia, Europa suma 757.137 fallecidos (33.988.060 contagios), América Latina y el Caribe 606.045 (19.196.419), Estados Unidos y Canadá 471.160 (27.347.005), Asia 242.525 (15.345.317), Medio Oriente 98.455 (4.828.781), África 93.079 (3.613.571), y Oceanía 945 (31.729)./Colprensa/La Fm/Afp