Buscan revocar mandato del alcalde Mello Castro
Tras un año de estar al frente de los destinos del municipio de Valledupar, miles y miles son los ciudadanos que se encuentran insatisfechos con la gestión del alcalde Mello Castro a quien quieren castigar revocándole el mandato.
Ante la Registraduría, la Asociación Amigos con Liderazgo, inscribió el formulario de revocatoria del mandato del alcalde de Valledupar, Mello Castro González, y lo quiere sacar porque ha sido una administración que no le ha dado la talla a la ciudad.
A juicio de Armando Mendoza, representante de la Asociación, el incumplimiento de las promesas establecidas en el plan de gobierno por parte de Castro González, es lo que ha llevado a organizar el movimiento para revocar el mandato.
Para la mayoría de la ciudadanía, Mello Castro ha tenido un discurso ´gaseoso´, de pocas realizaciones que a la gente tiene incomoda porque no se ve solución a los problemas que prometió acabar.
“Es evidente que sus acciones no coinciden con lo establecido en el plan de gestión presentado para su elección. Lamentablemente la ciudadanía se está conformando, por lo que la asociación ha emprendido las acciones para despertar a los vallenatos y exigir desarrollo para la ciudad”.
Por tal motivo, Mendoza informó que fue presentado en la Registraduría la formulación de la revocatoria de mandato para que sea remitida al Concejo Nacional Electoral, el cual deberá llamar a una audiencia al alcalde y al grupo de Amigos con Liderazgo.
En los próximos 15 días se espera una audiencia con el alcalde de Valledupar, Mello Castro, de quien se espera una explicación ante el incumplimiento de lo prometido para el municipio.
La revocatoria de mandato es un mecanismo de participación ciudadana creada por la Constitución política de 1991 y reglamentada por la ley 134 de 1.994. Este mecanismo le otorga al ciudadano un derecho político por medio del cual pueden dar por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde.
En tal sentido, se convierte en una herramienta para que los ciudadanos ejerzan el control sobre el cumplimiento de los gobernantes de turno, quienes están en la obligación cumplir con su deber y abarcar los proyectos que desde la campaña prometen al pueblo.