Diario del Cesar
Defiende la región

Los golpes contra el tráfico de drogas 

169

Por estos tiempos Colombia está inundada de droga y en su afán por sacarla hacia los mercados internacionales, las mafias que controlan su comercio tienen en marcha una estrategia perversa y temeraria, que amenaza gravemente a la economía legal: contaminar la carga de varias de las empresas más respetables y más exportadoras del país.

El jefe de la Metropolitana de Santa Marta explicó que en el negocio criminal del narcotráfico existen diferentes facetas que buscan de manera ilegal, llevar a cabo la actividad ilícita del tráfico internacional de drogas ilícitas. “En este punto, estamos desarrollando una actividad en cabeza de la Dirección de Antinarcóticos, especialidades de inteligencia, Policía Judicial pero también en articulación con los gremios donde les cerramos filas a esta fase del tráfico internacional de drogas ilícitas, partiendo del plan ‘Prisma’ que es el plan integral para la zona productora de fruta, en donde se llevan a cabo diferentes acciones de control, investigación e inteligencia para entrar a determinar personas vinculadas en la contaminación de los contenedores”, informó.

Estas personas buscan camuflar y ocultar los alijos de droga en medio de las materias que son de exportación, es importante también mencionar que son diferentes fases donde se busca que esto no se presente y si se presenta pues se logre la contención, la cual según el comandante de la Policía Metropolitana ha sido clara, pues se ha logrado incautar más de 11 toneladas de cocaína en este gran esfuerzo de la Armada Nacional y la Policía Nacional en la región, evitando que sean llevados a escenarios internacionales y que continúen alimentando las finanzas criminales de las organizaciones.

DROGA INCAUTADA EN EL 2020 

Las acciones operativas desplegadas por la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional han dejado resultados positivos en la zona norte del país.  La pericia de los agentes antidrogas permitió en el 2020 el decomiso de más de 11.000 mil kilos de estupefaciente entre cocaína y marihuana en Santa Marta y la Zona Bananera del Magdalena.

Por medio de 15 actividades operativas se afectaron las economías ilegales de las organizaciones criminales Los Pachencas, Clan La Silla y Clan del Golfo, quienes pretendían sacar la droga a los puertos de Amberes, Bélgica y EE.UU, sin embargo la habilidad y reacción de las autoridades ‘frenó’ estas acciones delictivas.

En el Magdalena evitó la comercialización de más de 19 mil dosis, las cuales tienen un valor aproximado de 38.400 millones de pesos.  “La modalidad más común que se presentó y que estos bandidos quieren realizar es la contaminación de cargamentos de frutas tipo exportación, ya que sus rutas internacionales es un atractivo muy fuerte para este crimen organizado. Sin olvidar que las incautaciones en los corredores viales, ubicamos en las estructuras de los vehículos, caletas que cada vez se van modernizando, pero así mismo vamos incautando”, explicó en su momento Jaime Yesid Rengifo, comandante de la Compañía Antinarcóticos de la Regional 8 de la Policía.

¿Se conoce quienes contaminan los contenedores?, es la pregunta que se hace la comunidad, tras los últimas incautaciones de drogas que no dejaron capturas ni personas involucradas, “Si, se conoce como son contaminados estos contenedores y quienes lo hacen, esto se evidencia en los resultados que se entregan gracias a las acciones de inteligencia de la Policía Judicial, lo que sucede es que estas informaciones tienen un carácter de reservado porque hacen parte de procesos liderados por la Fiscalía, y por eso la importancia de lograr evitar que salgan a otros países del mundo”, anunció.

LOS RETOS PARA EL 2021 

El año 2020 estuvo marcado por la emergencia por coronavirus que inició desde mediados del mes de marzo, el comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, coronel Óscar Favián Solarte manifestó que, a pesar de los percances por la pandemia, la institución trabajó fuertemente en pro del beneficio de la comunidad de manera institucional, para hacerle frente a la pandemia y a las actividades que ponen en jaque la seguridad de los samarios.

Para este nuevo año, el reto del alto oficial es continuar con la disminución de los índices de criminalidad, continuar con el trabajo en contra de estas estructuras de crimen organizado, lograr llevar tranquilidad, seguridad y convivencia a la ciudad, y los cuatro municipios de la Policía Metropolitana.

Del mismo modo, lograr que haya una mejor interacción entre la comunidad y los miembros de la institución policial, al igual que las estadísticas, como se mencionó anteriormente que en la gran mayoría de delitos tienen una tendencia en la disminución se traduzcan en una mejor percepción del servicio de Policía.

Muchas veces la ciudadanía nos preguntamos, ¿Cuál es la solución para muchos de los problemas de criminalidad? , y para el coronel Solarte, la solución es fácil y una sola, “es que la ciudadanía no ingrese a la ilegalidad, que los ciudadanos caminen por la senda de la legalidad, que no se busque el camino corto, la consolidación de acciones delictivas para mejor la vida financiera, hay otros como: el trabajo, la legalidad y el buen proceder. Nos gustaría muchísimo que hubiera un cambio de actitud en aquellos que buscan criminalidad, las actividades del narcotráfico, la ilegalidad para poder acceder a recursos económicos”.

En este mismo punto, agregó que, “Este año nos corresponde, continuar, porque ese ataque contra las economías ilegales es una lucha constante, aquí no podemos parar, es importante quitarles ese flujo económico a las organizaciones de crimen organizado. Seguiremos un trabajo constante en contra de las estructuras, pero si tenemos que hacer una acción de mejora para que los delitos de seguridad ciudadana también tengan un mejor comportamiento, si bien estadísticamente lo tiene, tenemos que buscar que esas cifras vayan con un mejor proceso de percepción ciudadana”.

EL TRABAJO DE  LA COMUNIDAD  Y LA POLICÍA 

Finalmente, el coronel Solarte encargado de la seguridad de la ciudad envió un mensaje a la comunidad, y es transitar por la senda de la legalidad, siempre pensando en que los derechos propios terminan donde empieza el derecho de los demás, caminar de mano con la Policía Nacional para el desarrollo armónico de la ciudad. “Infórmennos de las situaciones que debemos resolver en los barrios, somos una policía abierta que se transforma diariamente, somos conscientes que cometemos errores, no somos una institución perfecta pero venimos desplegando actividades como columna vertebral y por eso queremos que se siga confiando en la Policía que la única cosa que hacemos es servir a la comunidad”.

Así mismo, el alto uniformado manifestó que los 2.000 hombres y mujeres de la  Policía Metropolitana de Santa Marta estarán siempre allí para garantizar la convivencia, tranquilidad y seguridad, “por eso les decimos ‘Dios y Patria’; nuestra Policía Nacional es una, somos todos y todos hacemos parte de esa solución”, puntualizó el coronel, quien invitó a la comunidad a confiar en su Policía, relacionarse con ella, saludar a los policías que llegan a las diferentes localidades, y entender que somos uno y que las unidades que vienen de la sociedad, buscan es que esta misma reciba apoyo mediante un efectivo servicio de Policía.