Diario del Cesar
Defiende la región

´Avivatos´ cobran $ 10 mil por dejar entrar a las playas en Santa Marta 

119

La ciudad de Santa Marta se encuentra atravesando la que sería la primera gran temporada turística del año; y aunque ha sido exitosa, no dejan de aparecer los ‘lunares negros’ que empañan el buen desempeño de los actores del turismo, toda vez que, que algunos turistas han denunciado que, en las zonas de acceso a las payas, se estarían presentando cobros irregulares y exagerados por concepto de ingreso.

Algunos de los denunciantes aseguraron que se les está cobrando hasta 10 mil pesos por persona a todo aquel quería ingresar a las playas

Es de recordar que el uso de las playas es pública y además gratuito y la única diligencia a realizar es la inscripción en la página oficial de la Alcaldía de Santa Marta, por cuanto se debe tener un aforo y medidas de bioseguridad.

“Desde el gremio del turismo rechazamos vehementemente estos actos inmorales y delictuosos de algunas personas ‘avivatas’ que, sin pertenecer al sector formal, ni a ninguna asociación, se comportan como criminales al colocar en riesgo un programa gratuito, pensado para que los turistas y bañistas puedan disfrutar de los balnearios y las playas de Santa Marta completamente gratis”, sostuvo un empresario de El Rodadero

En este sentido, el líder gremial invitó a locales y visitantes a no prestarse para dichas circunstancias, recalcó que, el ingreso a las playas públicas es gratuito. Asimismo, exhortó a todo aquel que sea víctima de este fraude a denunciar inmediatamente a las autoridades.

 “La víctima puede denunciar a cualquier Guardián el Turismo, Policía cercano o llamar a la línea de la Policía Nacional 123, porque esto es un delito, no solamente es una contra versión, es un delito y debe haber también una sanción social, que estas personas sean plenamente identificadas para que no vuelvan a ningún sector de playa con esta actitud y la comunidad conozca quienes son los delincuentes”, aseveró

Por otro lado, la Administración Distrital, a través del Instituto Distrital de Turismo, Indetur, insiste a la ciudadanía que el uso de la aplicación para reserva de playas es abierto a todo público, no existen cobros, ni se deben hacer pagos para ingresar a los balnearios.

Esta aplicación se construyó con el propósito de controlar el aforo dentro de cada una de las playas, ríos y corredores turísticos de la ciudad, permitiendo así la implementación correcta de los protocolos de bioseguridad que garantizan la vida de todos.

“Informamos a toda la ciudadanía, samarios y visitantes que el ingreso a las playas por medio de la aplicación de reservas es gratuito, no existe cobro para el ingreso a las mismas.  Le reiteramos a todos la invitación a seguir cuidándonos en esta reapertura y seguir haciendo de Santa Marta un destino bioseguro”, manifiesta Gina Cantillo, directora del Instituto Distrital de Turismo, Indetur.

RESERVAS GRATIS 

A partir de la fecha el procedimiento para reservar cupos y poder ingresar a alguna de las 7 playas que funcionan bajo esta metodología, únicamente se podrá hacer a partir de las 12 medianoche del mismo día, y no de forma previa como venía ocurriendo.

La única página habilitada para acceder y reservar sigue siendo: http://reservas.santamarta.gov.co/   reiterando que el proceso es gratuito. Las reservas que se habían hecho hasta la fecha fueron anuladas lo que implica que se debe realizar el procedimiento tal como se mencionó anteriormente.

Actualmente las playas en las que funciona el procedimiento de reserva son: Bahía de Santa Marta, El Rodadero, Playa Grande, Playa Blanca, Buritaca, Inca Inca, y Taganga, en el resto de litoral habilitado para bañistas se hace control de aforo en la zona a través de los “Guardianes del Turismo”.

Indetur y actores del sector turístico coinciden en que, pese a las restricciones, la reactivación económica durante la temporada turística de fin de año viene presentando indicadores satisfactorios y se evidencia que se mantiene la preferencia de Santa Marta como destino para las vacaciones.