Use el tapabocas, adopte medidas de autocuidado
Cada día, las personas siguen buscando encontrar un equilibrio entre la reactivación económica y la protección de ellos mismo y de sus más cercanos. Y los líderes del sector de la hospitalidad, autoridades locales y amantes de los viajes buscan la forma de conocer nuevos destinos o reencontrase con sus favoritos para tomar un respiro, sin descuidar los protocolos de bioseguridad.
En tal sentido, cuando hoy se celebra la Navidad muchos vallenatos han decidido salir de la ciudad para celebrar Navidad y Año Nuevo, no se puede olvidar que estamos en medio de una pandemia y quienes decidan viajar deberán ser muy responsables.
Las autoridades entregaron algunas recomendaciones para las personas que ya tienen viajes programados, dentro de las cuales se encuentran, el aislamiento voluntario antes del viaje, con el fin de que puedan viajar los más seguros posibles. A las personas que tengan algún síntoma de gripa o afectaciones de salud, la petición es que no salgan, para que no se expongan ni pongan en riesgo a los demás.
También recordaron a las personas que van a viajar que, así lo hagan en su carro, deben tener el tapabocas puesto durante el recorrido y que si por alguna circunstancia pretenden cantar alguna canción por la emoción del momento, no lo hagan a ‘grito herido’, sin tapabocas dentro del carro, porque eso emite microgotas, en las cuales puede estar el virus. Si van a compartir el carro, calladitos. Se van más tranquilos y bioseguros.
Otra de las recomendaciones más importantes, es que el vehículo tenga buena ventilación y que preferiblemente viajen con las ventanas abiertas. Si pueden bajar la ventana, mejor, porque se habla es de ventilación fresca, no de aire acondicionado, que circula dentro del carro.
Por último, es clave evitar comer durante el viaje, pues para hacerlo, hay que quitarse el tapabocas, lo cual es un riesgo.
De igual forma pidieron a toda la ciudadanía evitar reunirse para realizar novenas y si se encontrará con familiares los próximos 24 y 31 de diciembre, aislarse ante de ir a visitarlos.
El Ministerio de Salud y Protección Social ha determinado la vigilancia intensificada de lesiones por pólvora pirotécnica e intoxicaciones por fósforo blanco temporada 2020 – 2021 y la prevención del contagio por Sars _CoV2 que produce la enfermedad del Covid -19 por actividades pirotécnicas.
El periodo de vigilancia intensificada 2020-2021 comenzó desde el pasado 1° de diciembre de 2020 al 16 de enero de 2020. La vigilancia intensificada busca la captación oportuna de todos los casos de lesiones por pólvora pirotécnica e intoxicaciones por fósforo blanco que ocurran durante diciembre y las dos primeras semanas de enero. Se han determinado como días críticos: 7, 8, 24, 25, y 31 diciembre de 2020 y primero de enero de 2021.
SOBRE EL CUIDADO DE LOS NIÑOS
– No deje a sus hijos solos en su vivienda y mucho menos bajo el cuidado de otro menor de edad.
– Enséñeles a sus hijos los números de teléfono de su casa, del trabajo de sus padres y el de la línea de emergencia 123.
– Explícales que no deben recibir regalos o dulces a desconocidos.
– Verifique cuáles son sus contactos en redes sociales y edúcalos para que no entreguen datos personales o de sus familiares a desconocidos.
– No permita que se acerquen a estufas o que jueguen en la cocina mientras se preparan alimentos y líquidos calientes.