Diario del Cesar
Defiende la región

La tragedia que en Navidad enlutó a los atanqueros 

299

El mes de diciembre quedó en la memoria de los habitantes del corregimiento de Atánquez, jurisdicción de Valledupar, quienes recuerdan que hace 12 años para esta misma época murieron alrededor de 5 personas y hubo más de 90 heridos, luego de un atentado en una fiesta que se llevaba a cabo en dicha población.

La noche de aquel 31 de diciembre del año 2008 que era jolgorio y alegría se convirtió en lo peor, en una verdadera tragedia: cinco jóvenes fueron asesinados por el estallido de una bomba.

Han pasado 12 años de la tragedia, y aún el pueblo se encuentra consternado por lo ocurrido, ya los 31 de diciembre no volvieron a celebrarse de la misma forma ni mucho menos en el mismo lugar llamado ‘Patio Fresco’. Dicen los moradores que para esa época hubo aproximadamente unos 90 heridos, pero nadie dijo nada al momento por temor.

 “La gente sigue teniendo miedo, los 31 se festejaba, ya no, la gente le tiene miedo a eso, prefiere quedarse en su casa, se sale un rato a la plaza, pero ya no. Nunca más volvió a ser igual y los sitios donde hay mucho tumulto la gente le da miedo, solo a los funerales no se le teme”, explicó un habitante de esa localidad.

Cada vez que llega esta época los recuerdos vienen a la memoria de cada uno de los indígenas que viven en esa población, ya no hay reuniones o celebraciones en ‘Patio Fresco’ ni mucho menos se escucha la música, todo porque no quieren que se vuelva a presentar una tragedia como la que sucedió para esa época.

 

ASÍ FUE EL ANUNCIO 

 “Atención hubo una detonación en el pueblo se habla de muertos y heridos (…)”. La emisora Tayrona Estéreo fue la pregonera la noticia estruendosa que hizo que indígenas se aglomeraran en el sitio, corriendo de un lado hacia el otro y viendo corregir sangre. Tanto fue el desespero que se no se sabía cuentas muertos ni cuentos heridos había, pero la idea era socorrerlos y llevarlos a centros asistenciales de la capital del Cesar, pues el puesto de salud en ese entonces no daba abasto.

 “Estábamos colocando música navideña y a través de la ventana, que cantidad de gente venía corriendo y llorando, habíamos escuchado la explosión y por la emisora yo dije “en este momento, al parecer, estalló una bomba, un petardo en ‘Patio Fresco’ y mucha gente salió corriendo y llorando por la puerta, por la cerca. Minutos después dijimos al aire que, necesitamos ayuda en Atánquez. En el patio de la emisora había personas heridas muriendo”, comentó Nixon Arias, director dicha estación radial.

 “A esa hora sonaba la emisora Tayrona Stereo 90.7 F.M. música tradicional y música de fin de año de nuestros artistas vallenatos, dirigida por Nixon Arias y Juan Carlos Cuello, cuando de repente escuchan un estruendo , un sonido fuerte, una explosión que penetró al interior de la, emisora y de todo el poblado, .en ese instante miramos por la ventana y vimos  muchísimos jóvenes saliendo desesperadamente de la caseta ‘Patio Fresco’ y veíamos que varios se desmayaban, de inmediato se cambió la música vallenatos por música de chicote y se empezó a dar información a la opinión pública de la situación real que estaba pasando en el pueblo de Atánquez, pidiendo ayuda a los conductores y profesional de la salud que se encontraban en el territorio, ya que sólo había un profesional que estaba atendiendo pero alcanzaba”, explicó Arias.

 

LA AYUDA A LAS VÍCTIMAS 

Para el día de la tragedia Arhuacos, Wiwas, Koguis y Kankuamos, se recogieron en total una cifra aproximada a los $7 millones para la ayuda de los heridos y los muertos.

A Nixon Arias, locutor, le dio mucha tristeza ver muchísimos en el suelo alrededor de la emisora, cerca al puesto de salud y al algarrobillo; daba dolor ver tanto sufrimiento y demasiada sangre de todos los afectados. Una mujer fue una de las mayores afectadas, la cual le gustaba estar en la fiesta tratándose de Marelvis, María Mindiola.

Todos bailaban y gozaban. Pero los kamkuamos tuvieron que vivir entre la zozobra cuando alguien lanzó una granada de fragmentación, desde ese momento hubo demasiada confusión y fue muy difícil logra identificar a los heridos, pero no a los muertos. Los fallecidos fueron: Gloria Lucia Arias Arias, Azael Arias Montero, Marelvis María Mindiola Díaz, María Teresa Arias Cáceres y Erika María Fuentes Corzo.

Roberto Carlos Rodríguez Montero, un kankuamo que fue militar, al parecer, lanzó el artefacto porque lo habría rechazado una mujer y él en ataque de irá supuestamente cometió el hecho que aún es recordado en Atánquez. Nunca se esclareció el caso, no se sabe si fue por líos pasionales u otros móviles, ya que nadie dio mayores detalles de lo sucedido.

Al pasar el tiempo, Rodríguez Montero habría sido dejado en libertad por el Juzgado Único Especializado de Valledupar, en mayo de 2010 porque supuestamente las pruebas contra él no eran contundentes y al sol de hoy no se sabe nada de su paradero.

La infraestructura de centro de Salud fue dañada, al parecer, por la comunidad a afectada pero que el pueblo atanquero sacó el temple y la gallardía para contribuir en el apoyo económico, humanitario, comunitario a sus paisanos.

Se inició una campaña a través de los altavoces y por la emisora, logrando recopilar alimentos y productos de la región que pudo recaudar más de $15.000.000 de pesos en los medios de comunicación durante los primeros días. Para los afectados hubo solidaridad del pueblo Kankuamo, Wiwa, Arhuaco Kogui aportando de diferentes veredas, comunidades y resguardos.

Al sol de hoy muchos quedaron con secuelas en aspectos psicológicos y físicos, siguieron adelante con sus vidas y se quedaron en Atánquez, otros supuestamente se fueron de la población por temor a volver a repetir esta historia. El 31 de diciembre de cualquier año es recordado por la tragedia ocurrida en el año 2008 en esa localidad.