Miembros de la etnia kankuama bloquearon ayer por espacio de varias horas la vía que comunica a los corregimientos de Patillal y Atánquez, al norte de Valledupar, en rechazo a la administración del cabildo gobernador de dicha comunidad, Jaime Arias.
Gustavo Moreno, líder en oposición de dicha etnia, aseguró que la protesta se dio para llamar la atención de las autoridades ante la situación que vive por la administración de Arias, quien completa 20 años en el poder, y ellos están en medio de grandes necesidades.
“Hay hambre en nuestro pueblo y nadie se atreve a hacer nada. 1.000 millones de pesos le entrega el Ministerio del Interior a Jaime Arias y no se ven reflejados”, explicó a los medios de comunicación Gustavo Montero.
Ante las protestas fue necesaria la presencia de las entidades civiles y militares del municipio de Valledupar para persuadir a la comunidad y permitir el paso vehicular por la zona, explicó el Secretario de Gobierno, Gonzalo Arzuza.
“Desbloqueamos la vía Patillal – La Mina, ratificamos la necesidad de preservar la seguridad y el orden en el municipio de Valledupar, además de hacerle entender a los manifestantes de la etnia Kankuama que las diferencias internas deben ser resueltas por su asamblea”, agregó el funcionario.
Actualmente la etnia lidera una batalla política por el poder entre dos bandos representados por Arias y Lot Villazón, quien asegura que el de su rival “es un gobierno ilegítimo y que es una dictadura como ocurre en Venezuela con el presidente Nicolás Maduro”.
Por esta razón, Lot se proclamó como el nuevo gobernador de la zona en medio de una disputa en la que hay cientos de millones de pesos en juego, así como la educación, alimentación y el sano crecimiento de miles de indígenas.
“VIOLAN LA LEY”: JAIME ARIAS
El cabildo gobernador Jaime Arias dialogó con el DIARIO DEL CESAR respecto a la situación que se presenta al interior de la etnia kankuama y que lo tiene a él como el principal apuntado.
“La verdad que no es contra mí, es contra el pueblo Kankuamo, porque yo aquí no me mando solo y estoy como gobernador por la voluntad del pueblo y por las autoridades que de acuerdo a los procedimientos establecidos en nuestro derecho propio, en nuestra ley de origen, me han designado esta responsabilidad de ser gobernador”, dijo.
Explicó que quienes lideran la oposición contra su administración se contradicen y están violando la ley al no reconocer lo que ya aprobó el Gobierno Nacional y la Procuraduría.
“A uno lo que le preocupa es que una de las razones que ellos aducen es que no se están haciendo inversiones, pero ellos están cuestionando que el gobernador del Cesar, que el Alcalde, que el Gobierno Nacional estén avanzando en la resolución de problemas de las comunidades. Esto lo que nos lleva a pensar que en realidad no hay un interés genuino de aportar al proceso organizativo, más bien de poner unas decisiones violando tanto la ley propia del pueblo kankuamo como la ley nacional en la cual ya entidades como el Ministerio del Interior y la Procuraduría General de la Nación se han pronunciado que legalmente no es viable constituir ese camino porque ya hay un cabildo constituido”, dijo.
Reiteró que está abierto al diálogo siempre y cuando se cumplan los principios del respeto; “en ese sentido la solución es a través de los órganos, las instancias que tiene el gobierno kankuamo para que a nivel interno y a través del diálogo constructivo, podamos solucionar estar adversidades”.