Gremios piden plan de contingencia para la recolección de basuras
Los gremios de la producción dieron su total respaldo a la administración de la ciudad en las acciones encaminadas a lograr que la empresa Interaseo cumpla con el contrato de concesión y de pronta solución a la no recolección de basuras en Santa Marta.
De acuerdo con Omar García Silva, director ejecutivo de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco Magdalena, la problemática necesita urgente solución y la implementación de un plan de contingencia.
“Tenemos que entender que la realidad actual no es igual a la de hace un año, entonces nos preocupa la salud pública, es decir, todo el tema de aseo, limpieza y protocolos de bioseguridad. Por eso desde Cotelco hacemos el respetuoso llamado a que lleve a cabo una mesa de trabajo entre la Alcaldía de Santa Marta, Essmar e Interaseo para la solución del problema y tener un plan de contingencia”, manifestó García Silva.
Asimismo, el líder gremial señaló que, la implementación de dicho plan de contingencia es un tema primordial que debería implementarse de manera inmediata, toda vez que, la imagen que se está mostrando en las redes sociales de la ciudad no favorece la promoción del destino.
“La invitación respetuosa entendiendo el rol de cada uno, es a que se tomen medidas, si se tienen que traer equipos en otras ciudades en donde Interaseo tenga operación, que se haga, sino que, alquilen equipos y se aumenten la capacidad de recolección en la ciudad”, sostuvo el director ejecutivo de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco Magdalena.
Por su parte, Paola Narváez, directora ejecutiva de Acodres Magdalena aseguró que, los contenedores ‘rebosados’ de basuras entregan a propios y visitantes la imagen de un destino desorganizado e irresponsable con el medio ambiente.
“Esto se tiene que atender inmediatamente, porque además estamos en medio de una pandemia y lo que más necesitamos es una seguridad en saneamiento, por eso hacemos un llamado a que de manera urgente se solucione la problemática de estas basuras sin recolectar”, manifestó Narváez.
En este sentido, la directora de Acodres Magdalena, hizo un llamado a la comunidad a que realice una correcta disposición de las basuras, “Tenemos que tratar de no arrojar las basuras por fuera de los contenedores, asimismo, no arrojar en ellos desechos como escombros, ni materiales no permitidos en estas canecas. Tenemos que valorar lo que tenemos”.
LOS PUNTOS CRÍTICOS
Se cumplen varios días de la ineficiente recolección de basuras en la ciudad de Santa Marta lo que ha traído malos olores y ha agravado la situación de contaminación. Este es el panorama con el que hoy tienen que lidiar la comunidad, toda vez que los carros de la empresa Interaseo, encargados de recoger los residuos sólidos, permanecen sin realizar la labor que dos veces por semana solían cumplir.
Y es que la falta de continuidad en el servicio ha hecho que los samarios concluyan que ha sido peor el remedio que la enfermedad, refiriéndose a los contenedores de basura azules, puesto que, varios sectores de la ciudad se encuentran con malos olores y demás consecuencias que resulta de la no recolección de basuras, entre los cuales se puede destacar, La Ciudadela, el Mercado Público, La 30, El Parque, El Jardín, Avenida San Rita a la altura de calle 18, Villa Marbella, Avenida del Ferrocarril, entre otros.