Diario del Cesar
Defiende la región

Alcaldesa de Santa Marta recibió la Orden Policarpa Salavarrieta

141

POR KATIA VÁSQUEZ  

La Alcaldía Distrital de Santa Marta, en cabeza de su titular Virna Johnson, recibió por parte de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República, la Orden Policarpa Salavarrieta en reconocimiento a las acciones desarrolladas por la Entidad.

El ente legislativo entregó la distinción a la alcaldesa atendiendo al reconocimiento de su trabajo y liderazgo en la erradicación de la violencia contra la Mujer, en el marco de la conmemoración del Día Internacional contra el Maltrato a la Mujer.

La Administración Distrital participó haciendo un balance de las estrategias diseñadas e implementadas entre marzo y noviembre del año en curso para la atención integral a las mujeres, entre las que se encuentran diferentes acciones en la prevención de las violencias contra las mujeres y la atención, protección y acceso a la justicia de las víctimas.

“Desde que llegamos a la Alcaldía, uno de los más grandes compromisos en mi gobierno ha sido procurar la seguridad para las mujeres que habitan en el distrito y por eso, desde la puesta en marcha de la Secretaría de la Mujer, nos hemos empeñado en crear las condiciones para hacer de Santa Marta un territorio seguro para todas, pero la seguridad trasciende en las acciones violentas y también cobija la seguridad social y económica, por eso cada acción para la reactivación que concebimos es de nuestra administración lleva consigo una perspectiva de género que es clave para su desarrollo”, expresó la mandataria Virna Johnson.

De igual manera, la alcaldesa, aseguró que otra de las acciones ha sido “iniciar la actualización de la Política Pública de la Mujer y Equidad de Género, la cual está siendo concertada con todas las mujeres del distrito al fin de construir un documento en la que estas participen y que se tengan los presupuestos necesarios para desarrollarnos social, educativa, política y culturalmente”.

 “En medio de esta pandemia,  la crisis económica y la cuarentena incrementaron la violencia intrafamiliar hacia las mujeres, a quienes las hemos venido concientizando en que deben romper el círculo de violencia denunciando a su agresor, y como surge el problema de quedar entonces  más  expuestas a situaciones que ponen en riesgo su vida y la de sus hijos, tomamos la decisión de abrir la Casa de Acogida para las Mujeres Víctimas de Violencia, donde además de un sitio seguro para recuperarse moral y físicamente de las lesiones causadas, tienen junto con sus hijos todo el apoyo jurídico y psicosocial para reiniciar sus vidas con dignidad”, añadió la funcionaria.

 “Iniciamos además una agresiva campaña casa a casa de pedagogía de la Ley 1257 del 2008. Son jornadas de sensibilización, y prevención de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, con el objetivo de llevar directamente a las mujeres un mensaje real, el conocimiento cierto de sus derechos y cómo hacerlos valer, pero sobre todo la manifestación del compromiso que tenemos con su seguridad”, indicó.

PRONUNCIAMIENTO DE LA ALCADESA  

La alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson Salcedo, se manifestó sobre la distinción que hoy recibió de parte de la Comisión Legal Para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República de Colombia: “ Este reconocimiento que hoy recibo, es para todas las mujeres de Santa Marta, para  esas mujeres que por su coraje, valentía, amor, sensibilidad, calidez, ternura, disciplina, perseverancia y vocación de servicio nos inspiran para seguir avanzando en ese camino hacia las transformaciones que demanda la ciudad”.

“Este reconocimiento nos compromete más a continuar trabajando con convicción y amor por esta gran causa. Insistencia y coherencia son los objetivos con los que desde la alcaldía día a día seguiremos alentando, impulsando y promoviendo el respeto por las mujeres. No bajaremos la guardia en el propósito que tenemos en erradicar la violencia contra las mujeres en el Distrito de Santa Marta, y mucho menos en el de empoderarlas económica y socialmente, para que Santa Marta sea territorio seguro para todas”, comentó.

FORTALECER LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN  

Es pertinente mencionar que este reconocimiento nacional a iniciativas para eliminar la violencia contra la mujer en el marco de la pandemia, destaca el trabajo constante a favor de las mujeres víctimas de la violencia que realiza la Alcaldía, a través de la Secretaría de la Mujer.

Por la dificultad que representó pensar y poner en marcha nuevas iniciativas en las circunstancias que se dieron en el 2020 en el país, el Congreso hace énfasis en que no es una labor sencilla y por ello otorga la Orden Policarpa Salavarrieta, “porque estas estrategias demuestran el compromiso, voluntad y entrega hacia esta causa, el trabajo incansable, constante y dirigido a promover la protección de las mujeres y buscar el mejoramiento de sus condiciones de vida además”.

Por último, la secretaria de la Mujer, Yunia Palacios Cuesta, señaló que “este reconocimiento al trabajo de todo un equipo nos alienta a seguir trabajando e innovando en acciones y estrategias para fortalecer la prevención y atención necesarias para garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencias”.