Diario del Cesar
Defiende la región

Exitosa reapertura del Tayrona, autorizadas 3.535 personas al día 

116

El Distrito a través del Indetur, confirmó que la apertura de la reserva natural se dio sin problemas y acatando las medidas de bioseguridad. 

Si hay un lugar conocido a nivel mundial, por el que turistas de diferentes latitudes visitan Santa Marta, es el Parque Tayrona. La reserva natural volvió a abrir sus puertas nueve meses después de permanecer cerrado a causa de la pandemia del Covid-19.

Tal como fue anunciado por la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, la reserva natural abrió sus puertas y con estrictas medidas de bioseguridad, miles de personas pudieron disfrutar de las bondades que ofrece.

Desde los turistas, la dirección de Parques Nacionales, el Distrito a través del Indetur, los visitantes y las más de 2000 personas que viven del turismo como operadores; se mostraron satisfechos con esta primera jornada en esta nueva normalidad que permitirá el ingreso diario de 3.535 personas.

El Parque Tayrona en coordinación con los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo, ha establecido un programa de reapertura con enfoque diferencial, determinando medidas de bioseguridad con el fin de proteger la salud colectiva de quienes ingresan al área y de bioseguridad cultural para la protección especial del territorio.

EL BALANCE DEL DISTRITO 

La Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través del Instituto Distrital de Turismo, realizó acompañamiento al proceso de reapertura del Parque Nacional Natural Tayrona, de manera articulada con funcionarios de Parques Nacionales Naturales, Parque Nacional Natural Tayrona, la Policía de Turismo, la Policía de Carabineros y prestadores de servicios.

El proceso de reapertura contó con el cumplimiento estricto de los Protocolos de Bioseguridad implementados por gobierno nacional debido al Covid 19.

El Distrito confirmó que diariamente podrán ingresar 3.535 personas diariamente.

Para el ingreso al Parque Tayrona, los visitantes deberán usar tapabocas, se les tomará la temperatura, desinfección de pies y manos; además de mantener distanciamiento social.

Atendiendo a las indicaciones de los pueblos indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, de cara a salvaguardar este territorio sagrado y respetar la madre naturaleza, se invita a los visitantes a ingresar tranquilos, agradecidos con la naturaleza y las experiencias que nos permite vivir.

HORARIOS DE INGRESO 

Según el protocolo de bioseguridad del Parque, estos son los horarios de ingreso y salida establecidos para cada sector: A Zaino, se puede ingresar entre las 07:00 de la mañana y las 12:00 meridiano. y la salida debe ser entre las 02:00 y las 05:00 de la tarde; sector de Calabazo, se ingresa entre las 7:00 y las 11:00 de la mañana y la salida es entre la 1:00 y las 03:00 de la tarde; sector de Palangana se  puede ingresar entre las 07:00 de la mañana y las 02:00 de la tarde y la salida es entre las 04:00 y 05:00 de la tarde; sector Bahía Concha el ingreso es de 07:00 de la mañana a 02:00 de la tarde y la salida debe ser de 03:00 a  04:00 de la tarde.

 “La reapertura del Parque Tayrona desde hoy, significa el que este sitio está disponible a la práctica del ecoturismo siempre sujeto a los máximos protocolos de bioseguridad, al respeto por los recursos de flora y fauna allí existentes y por el reconocimiento y la valoración de la importancia que este sector tiene para las poblaciones indígenas habitantes de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta”, manifestó el distrito a través de la dirección del Indetur.

EL TURISMO GENERA EMPLEO 

El Parque Tayrona también representa el que Santa Marta, como destino turístico nacional e internacional, retome o disponga, de nuevo, de una de las ventajas comparativas más atractivas para turistas nacionales y extranjeros que vienen a conocerlo por la exuberancia de sus playas, bahías, senderos, sectores, vegetación y fauna, su cercanía a la Sierra Nevada, entre otros elementos.

Pero el tema del turismo, según varios operadores, también va ligado al empleo.

Paola Johana Fuentes, aseguró que llevaba meses esperando la apertura de la reserva natural, pues “es la manera que desde hace cinco años tengo de subsistir, mi familia se alimenta de la operación turística. Hago parte de las más de 2000 personas que viven del turismo en esa reserva natural”.

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD 

Como medidas de bioseguridad para ingresar al Parque Tayrona, los visitantes deben utilizar tapabocas, permitir la toma de temperatura, desinfectar sus pies y manos en los diferentes puntos de desinfección y mantener la distancia de dos metros entre cada persona. Es importante resaltar que cada visitante tiene que utilizar sus elementos de protección personal y recordar que está prohibido ingresar plásticos de un solo uso y todos los residuos que generen las personas en su visita deben retirarlos.

En cuanto a las medidas de bioseguridad cultural para asegurar la integridad del territorio ancestral de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, al ingresar al Parque deberá hacerlo de una manera tranquila, dejando sus cargas emocionales negativas y al salir, agradeciendo al territorio por su visita y las experiencias vividas.

PARA INGRESAR 

Desde Parque Nacionales se reiteró que durante la nueva normalidad el procedimiento para la compra de los derechos de ingreso se hará en cada una de las entradas al Parque Tayrona, donde estarán habilitadas las taquillas operadas por Parques Nacionales para la compra directa de los derechos de ingreso, en estos puntos se hará la entrega de la factura y las manillas que debe guardar durante su estancia en el área.

Al momento de comprar sus entradas debe hacerlo para el sector específico del Parque que desea visitar, respetando la capacidad de carga de cada atractivo y siguiendo las indicaciones de los guardaparques.

Para ingresar al área protegida debe comprar una póliza de seguro y rescate como lo establece la resolución 092 de 2018, servicio que es prestado por aseguradoras de manera independiente.

Para el cumplimiento del protocolo de bioseguridad, la operación del ingreso, el cumplimiento de la capacidad de carga y la orientación brindada a visitantes, el Parque Tayrona contará no solo con los guardaparques encargados de las actividades misionales de conservación, sino con personal capacitado de la región y del Distrito de Santa Marta, que desarrollará cada una de estas actividades.

El acompañamiento de las entidades de control es fundamental para garantizar la seguridad y la aplicación de los protocolos de bioseguridad, como se ha venido haciendo en las mesas técnicas que se adelantan con el Distrito de Santa Marta, donde participan entidades como Indetur, Dimar, Guardacostas, Policía de Turismo, Secretaría de Salud y Corpomag.