Decretan alerta naranja y el cierre de balnearios
POR NINOSKA REYES URDANETA
Las constantes lluvias registradas durante los últimos días en el municipio de Valledupar, ha obligado a las autoridades de gestión de riesgo a tomar medidas emergentes, que permitan preservar la vida de la ciudadanía. La creciente súbita de la cuenta alta y baja del río Guatapurí, ameritó la declaratoria de alerta naranja, y se prohíbe el ingreso a los balnearios del municipio hasta que las condiciones hidrometeorológicas permitan su apertura.
La decisión fue tomada durante la sesión extraordinaria del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), ordenando desde el miércoles 18 de noviembre el cierre transitorio de los ríos principalmente en los balnearios de La Vega, El Mojao y Hurtado que integran en Valledupar desde hoy miércoles 18 de noviembre.
También continuarán las labores de monitoreo y vigilancia del Balneario Hurtado, por parte de los observadores del riesgo de la Defensa Civil Colombiana – Seccional Cesar; y en articulación con la Oficina de Gestión Social, se entregarán hoy viernes ayudas humanitarias a 50 familias en la margen derecha que resultaron afectadas por la crecida del río.
Según el último informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, muestra alertas hidrológicas en cuenca alta y media del municipio y advierte a la altura del corregimiento de Chemesquemena y advierte creciente súbitas del Río Candela, por las fuertes precipitaciones en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Siguiendo las instrucciones del Secretario de Gobierno y Coordinador de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio, se activó el Sistema Gestión del Riesgo de Desastres, con el objetivo de articular las acciones de respuesta y analizar las situaciones de riesgo originadas por las intensas lluvias que se presentaron en las últimas horas en el municipio dejando como resultado afectaciones en la margen derecha del Guatapurí, más exactamente en el sector del Nueve de Marzo.
De igual manera se desarrollará una jornada de promoción, prevención y atención en salud en aras de contrarrestar la trasmisión de enfermedades tropicales y las trasmitidas por vectores que surgen como consecuencia de encharcamientos y probable contaminación y vacunación de perros y/o gatos susceptibles de transmitir la enfermedad de la rabia.
La Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio de Valledupar, realiza monitoreo permanente ante y durante la temporada de lluvias y tiene en marcha su plan de contingencia en el marco de la primera Temporada de Lluvias de la presente vigencia.
CARACTERIZACIÓN DE AFECTADOS
Luis Enrique Galvis, secretario de Gobierno, manifestó que la mayor preocupación radica en los deslizamientos que se han venido presentando en la margen derecha del río Guatapurí, barrio 9 de Marzo, donde se ha hecho una caracterización de la población afectada, que en su mayoría es de origen venezolano.
“Continuaremos en la zona, seguirá el monitoreo en todos los puntos de riesgo con el objetivo de generar concientización y brindar acompañamiento institucional”, afirmó.
Con relación a la atención de las familias venezolanas que han quedado damnificadas por esta ola invernal, Galvis afirmó que desde el miércoles se realizó un trabajo de caracterización de 47 familias, las cuales están recibiendo el respaldo por el sistema de riesgo municipal y los organismos de socorro.
También se está estableciendo comunicación con la Agencia de Fronteras y cooperación internación para buscarle alternativas a esta situación que es bastante compleja.