Hoy, entregan los Grammy Latinos
Será una gala diferente a la de otras ediciones y adaptada a las restricciones por el coronavirus. No habrá público ni tampoco alfombra roja, pero contará con actuaciones desde cinco ciudades diferentes.
La 21 edición de los Premios Grammy Latino 2020 se llevará a cabo este jueves 19 de noviembre en la ciudad de Miami, Florida.
Este año, la Gala de los Latin Grammy será diferente por la pandemia del Covid-19. Tuvo que adaptarse a los protocolos establecidos por lo que no habrá público ni tampoco alfombra roja.
Sin embargo, mantendrá el espíritu de ser una fiesta internacional, con actuaciones desde cinco ciudades diferentes, tal y como lo anunciaron los organizadores del evento.
Desde la sede central de los Latin Grammy Award en la ciudad de Miami se anunciarán los ganadores de manera virtual para después dar paso a un evento televisado con conexiones desde diferentes partes del mundo.
El género urbano, pop, rock, la música alternativa y tropical serán los protagonistas de la gran fiesta de la música iberoamericana, que cada año organiza la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación.
Una de las primicias de esta edición es que la organización ha seguido las peticiones de los reguetoneros como Daddy Yankee o Anuel AA, que el pasado año alzaron la voz para advertir que “sin reggaetón no hay Latin Grammy”. Por ello este 2020 el género también contará con categorías específicas. Los Premios Grammy Latino 2020 se llevarán a cabo bajo el lema “La Música nos Humaniza”. Otras novedades de esta edición es que se han incluido tres nuevas categorías, más otras tres que regresan, debido a que durante los últimos años habían sido suprimidas por la ausencia de candidatos para las nominaciones.
Serán 53 los galardones que se entregarán esta edición. J Balvin es el cantante con más nominaciones, 13 en total. Le siguen los puertorriqueños Bad Bunny y Ozuna con 9 y 8 respectivamente.
Como suele ser habitual, la cadena de televisión latina Univisión será la encargada de retransmitir la gala en directo de los Premios Grammy Latino 2020. Sin embargo, debido a la situación este año las nuevas tecnologías jugarán un papel importante.
La ceremonia se podrá seguir en streaming, a través de la web oficial de los Grammy Latino. Para ello se debe acceder a la página y hacer clic en la pestaña “en vivo”. De la misma forma, a través de los directos de Facebook se podrán consultar los detalles del evento.
LOS COLOMBIANOS ESPERAN GANAR
Uno de los artistas más nominados es Carlos Vives, quien aparece en las categorías como Álbum del Año con ‘Cumbiana’; Canción del Año, al lado de Alejandro Sanz en ‘For sale’; Fusión Tropical y Canción Tropical, donde tiene dos canciones respectivamente, una con Kany García y otra con Rubén Blades; y Video largo con ‘El mundo perdido de Cumbiana’.
La música colombiana independiente fue la gran protagonista en una selección que incluye trabajos colombianos en más de 20 categorías que van desde Mejor Grabación hasta Productor del Año, pasando por rubros como Álbum Folclórico, Composición Clásica y Música Infantil.
En Mejor Álbum Folclórico, de los cinco nominados, tres son colombianos. La música de gaita se lleva los honores, con el álbum ‘Historias cantadas’, de Los Gaiteros de Pueblo Santo, una agrupación liderada por el gaitero y compositor Marlon Peroza, con historias contadas en la voz legendaria del locutor barranquillero Andrés Salcedo.
En la misma categoría, Los Gaiteros de San Jacinto, con Toño García, el último cacique, un homenaje al gaitero mayor del grupo ganador en 2006 de Grammy, con su álbum ‘Un fuego de sangre pura’.
En la categoría Nuevo Artista, hay tres colombianos: la actriz y cantante María del Pilar Pérez, más conocida como Pitizion; la cantante de pop ‘Soy Emilia’, quien fue conocida al inicio de su carrera como bajista de Esteman y hoy tiene una propuesta muy fresca de pop latinoamericano; y el cantante y compositor caleño Mike Bahía.
El trabajo discográfico ‘Compadres’ de Fonseca y Andrés Cepeda está nominado como Mejor Álbum de Pop Tradicional, mientras que Andrés Cepeda con su álbum Trece, está en la misma categoría.
DETRÁS DE ESCENA
Reconocido como uno de los genios de la producción de la música en América Latina de los últimos años, Julio Reyes Copello en esta oportunidad cuenta con cuatro nominaciones en categorías como Grabación del año en dos oportunidades con ‘Lo que en ti veo’ de Kany García & Nahuel Pennisi, además de ‘Contigo’, grabación de Alejandro Sanz con quien ha realizado algunos de sus más grandes éxitos.
En Álbum del año también cuenta con dos nominaciones, nuevamente unto a Kany García con ‘Mesa para dos’ y ‘Pausa’ de Ricky Martin. Una muestra de los grandes artistas con los que Reyes Copello suele reunirse en sus estudios en Estados Unidos.
Las nuevas voces del reggaetón empiezan a tomar protagonismo, como es el caso de Feid, cantante antioqueño que cuenta con dos nominaciones: Mejor interpretación de reguetón por su canción ‘Por fa’, realizada de la mano de Justin Quiles; junto a Mejor álbum urbano gracias a su trabajo discográfico: ‘Ferxxo (Vol. 1 M.O.R.)’.
En la categoría Nuevo Artista se encuentran proyectos como SoyEmilia, liderado por Juanita Carvajal, con toda su frescura dándole nuevos aires al pop latinoamericano; junto a Pitizion, el proyecto de la actriz y cantante María del Pilar Pérez, a quien muchos recuerdan por sus participaciones en series de canales como Nickelodeon, y desde hace algunos años viene trabajando en su carrera musical.
Otra de las novedosas propuestas llenas de interesantes mezclas, El Caribefunk, se encuentra nominada a Mejor álbum tropical contemporáneo / fusión por ‘Energía para regalar’, mientras que la artista radicada en Canadá, Lido Pimienta, se encuentra en la categoría Mejor álbum de música alternativa con ‘Miss Colombia’. Juan Galeano, ahora en solitario, buscará un nuevo gramófono dorado en Mejor álbum de pop-rock con ‘Acabadabra’.
El Quinteto Leopoldo Federico vuelve a lograr una nominación en estos galardones en la categoría Mejor álbum de folclor con ‘Quinteto con voz’, donde también se encuentra Gaiteros de San Jacinto y los Gaiteros de Pueblo Santo con ‘Historias cantadas’.
Mientras que Gilberto Daza con ‘¿Quién dijo miedo?’ en Mejor álbum de música cristiana en español, la gran sorpresa del Colegio de Música de Medellín que lograron un lugar entre los nominados a Mejor álbum de música para niños con el disco ‘Viva la fiesta’, mientras que aparecen en distintas producciones nominadas, talento colombiano como Alejandro Ramírez, Nicolás Ramírez, Carlos Fernando López y Daniel Uribe.
Incluso, Colombia tiene muchas posibilidades de lograr el gramófono dorado en la categoría Mejor álbum de tango, con el trabajo discográfico ‘Tango sacro’ que el cuarteto Q-Arte de Colombia realizó junto al maestro del bandoneón Rodolfo Mederos.