´Valledupar necesita alcantarillado pluvial´
POR
NINOSKA
REYES URDANETA
El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Johathan Malagón, manifestó que para el Gobierno nacional uno de sus mayores desafíos, es lograr que en cada ciudad y en cada municipio, funcione el sistema de alcantarillado pluvial para evitar tragedias como las que están ocurriendo en Cartagena, Riohacha, Chocó y otros territorios colombianos a causa de la ola invernal.
Valledupar vive esta misma carencia, pero sin mayores estragos, sin embargo, se requiere con urgencia tomar acciones que eviten llegar a emergencias extremas, para lo cual invitó a los concejales del municipio, a trabajar de la mano con la Alcaldía y el Ministerio de Vivienda para iniciar este gran proyecto que salvará al municipio de tragedias a causa de las lluvias.
“Para el Gobierno, esta carencia que vive gran parte del país, será el desafío en los próximos años para lograr la consolidación urbana que la gente necesita. A los concejales les pido acompañen a la Alcaldía a perfeccionar una operación de crédito, para que pueda disponer del 40% de los cerca de 50.000 millones de pesos que cuesta una obra de este tipo que ya cuenta con el apoyo del Ministerio de Vivienda”, afirmó Malagón durante la inauguración del Parque Semilleros de Paz en la urbanización Nando Marín en Valledupar.
Explicó el funcionario, que el proyecto está estructurado y ya se cuenta con el equipo técnico para gestionar la obra. La próxima semana será presentado al Ministerio de Vivienda y dependerá del liderazgo del Gobierno municipal el empuje de esta importante obra.
ESPACIOS ALTERNATIVOS
En el marco de la entrega del Parque Semilleros de Paz, el ministro Malagón manifestó que esta obra de impacto social, contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes del lugar, el Gobierno municipal aportó el lote, ubicado en un lugar estratégico diseñado para crear espacios de diversión y sano esparcimiento.
“Hoy estamos juntos cumpliéndole a Nando Marín, porque la verdadera política de vivienda es la que construye espacios sostenibles. Para nosotros es fundamental revitalizar las zonas en donde entregamos viviendas a través de estas infraestructuras complementarias para el bienestar y desarrollo de las comunidades”, dijo el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Reiteró que de poco sirve la construcción de viviendas, sino hay soluciones en términos de parques, colegios, hospitales y canchas deportivas. Cuando se construyen las viviendas de interés social sin los equipamientos, se terminan fomentando cinturones de miseria. Es la absoluta convicción que en cada una de las zonas donde se llegue construyendo vivienda social, se llegará con este tipo de estructuras recreativas.
En Colombia, por ejemplo, las riñas se reducen en más de una 50% cuando en las soluciones de viviendas se tiene este tipo de infraestructura, “la idea es que se puedan encontrar todo tipo de soluciones y servicios para los ciudadanos a menos de 20 minutos de su vivienda. Esta obra tiene su sello, se firmó en diciembre del año pasado, y se inició este año enfrentando grandes desafíos como la pandemia por el Covid-19”, dijo.
OBRAS PARA VALLEDUPAR
Por su parte, Mello Castro, alcalde del municipio de Valledupar, destacó la motivación del Gobierno Nacional en poner los ojos en Valledupar. Estos espacios le dan oportunidades a la gente en estos momentos tan difíciles que se han tenido durante este año de pandemia; existe un compromiso y una responsabilidad en seguir llevando obras importantes a los estratos más bajos y a la gente que más lo necesita.
“Hemos establecido con el Ministerio de Vivienda una gran alianza que propende por el desarrollo de Valledupar, logramos la histórica aprobación del mejoramiento del acueducto de Patillal, además en convenio con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, tenemos en ejecución dos convenios que mejorarán la calidad de vida de muchas familias de la ciudad: el programa Casa Digna, Vida Digna, con el cual más 450 hogares recibirán mejoras locativas en sus viviendas con una inversión de 3.500 millones de pesos por parte del Ministerio y un importante esfuerzo financiero por parte del municipio, de 1.500 millones”, recordó.
Otro proyecto importante para el municipio, será desarrollará en el lote del antiguo Idema, de 22 hectáreas, donde se aspiran construir 900 viviendas en su primera etapa, de 1.500 unidades, para albergar a las delegaciones deportistas de XIX versión de los Juegos Bolivarianos.
El alcalde también anunció el mejoramiento integral de barrios en la comuna tres, que incluye: la ampliación y continuación de la carrera 23, pavimentación de vías internas como la calle 49 en el barrio Mayales Aeropuerto y la calle 67 en el barrio El Páramo.
SOBRE EL PARQUE
El Parque Semilleros de Paz, beneficia a más de 7.600 personas del sector, cuyo escenario consta de una cancha múltiple, juegos infantiles, gimnasio biosaludable, senderos peatonales y zonas verdes, con una inversión que supera los 974 millones de pesos por parte de la cartera de vivienda con la gerencia operativa de Financiera de Desarrollo Territorial, Findeter. La Alcaldía de Valledupar aportó el lote.
El director del Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Valledupar, Indupal, Jailer Pérez García, aseguró que es de suma importancia promover este tipo de espacios para que la comunidad tenga un lugar en donde recrearse. “La meta es que se construyan más escenarios para los niños y jóvenes, el mensaje es claro, hay que cuidarlos, estos sitios son de ustedes y deben velar por su buen estado”, dijo.