Diario del Cesar
Defiende la región

‘Me fallaste’ un paseo romántico

243

El cantante Ricardo Acosta y el acordeonero Tuto Olivera, lanzan su primer sencillo titulado ‘Me fallaste’, que es un paseo romántico que oficializa la unión de estos jóvenes artistas que abren nuevos caminos en la música vallenata.

‘Me fallaste’ es una canción de la autoría Andrés Cervantes, que describe ese amor bello que tuvo un triste final por un engaño, pero que un corazón de acero le da fuerzas para seguir adelante en busca de una nueva ilusión.

Ricardo Acosta es oriundo de Valledupar y estudia licenciatura en biología en la Universidad Popular del Cesar y Tuto Olivera, nació en Santana, en el departamento del Magdalena y estudia licenciatura en Arte y Folclor en la misma institución.

Los artistas realizan una promocionan virtual esta canción que ya está disponible en todas las plataformas musicales

Entre tanto, la conformación de este dúo artístico se dio luego de una reunión que ambos artistas del género sostuvieron en la capital mundial del vallenato, donde abordaron sus planes y el objetivo principal de su unión, que no otro que el de seguir manteniendo vivo el vallenato y llevar alegría a los pueblos como lo han venido haciendo estos jóvenes intérpretes de este género.

Qué mejor noticia que ésta para los amantes del vallenato, saber que las nuevas uniones de este género, siguen en auge y se están posicionado.

Actualmente, es importante destacar que el interés de la juventud al querer ser partícipe de la historia de este folclor, ha cobrado fuerzas en los últimos meses donde la pandemia les ha permitido realizar nuevas fusiones de música y contar historias a través de las composiciones.

Es así como estos jóvenes toman las palabras de José Atuesta Mindiola, para describir el momento que actualmente vive la música vallenata, indicaron que para es un secreto que el vallenato es la música popular representativa de Colombia y que no es aceptable afirmar que está en crisis.

Todo lo contrario, vive en pleno furor por el país,  se pasea por las plazas, por los grandes salones y se escucha en todas las emisoras.

A pesar de que los académicos aseveran que su esencia primigenia narrativa rural se ha perdido, que hoy el compositor es citadino, que la inspiración natural nacida en el asombro de la contemplación de la naturaleza no existe.

Sin embargo, aún se escuchan buenas canciones y con el ingrediente de que son bailables y le agradan a la juventud. Basta ver una presentación de Silvestre Dangond, el artista de las multitudes.

Es por ello, que cada día son más los jóvenes que se deciden por el camino del vallenato, y este es el caso puntual de Ricardo Acosta y Tuto Olivera